Depleción del antibiótico sulfadiazina en la especie Cilus gilberti - Corvina.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Depleción del antibiótico sulfadiazina en la especie Cilus gilberti - corvina”, expone como objetivo; determinar la depleción del antibiótico sulfadiazina, en la especie corvina. Desarrollando la tecnología; en un espacio controlado, realizando el Cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Huanca, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibiótico
Depleción
Bioacumulación
Depuración
Sulfadiazina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Depleción del antibiótico sulfadiazina en la especie Cilus gilberti - corvina”, expone como objetivo; determinar la depleción del antibiótico sulfadiazina, en la especie corvina. Desarrollando la tecnología; en un espacio controlado, realizando el Cultivo; en el Laboratorio de Investigación; de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera. Este antibiótico; se encuentra clasificado dentro de la familia de sulfonamidas, los cuales son utilizados en animales y humanos, por esta razón se desarrolla la presente investigación. El diseño cuasi experimental, consistió en la ejecución de dos (2) tratamientos, para la determinación de la cuantificación de la sulafadiazina, los días posteriores a la utilización de la dosis, en la fase de bioacumulación; se registró resultados promedio superiores a trecientos (300) ng/g-1, mientras que, para la fase de depuración, se registró valores por debajo de doscientos (200) ng/g-1. La concentración de sulfadiazina; descendió significativamente y las curvas comenzaron a decrecer, siendo la concentración mínimo promedio de noventa y cinco (95) ng/g-1, el día 27 de la fase de depuración. La aplicación de los tratamientos arroja como conclusión; que no existe diferencia significativa entre ambos (FFisher=0,211; p=0,814), por consiguiente; se determinó mediante el Tstudent a un nivel de confianza de 95% la viabilidad de la hipótesis de la presente investigación, es decir; las acumulaciones de la sulfadiazina en el tejido muscular, de los organismos; en base al tratamiento evaluado, estadísticamente inferiores a los LMR (MINSA, 2016).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).