Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua

Descripción del Articulo

La tristeza del palto (Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands, es una enfermedad que provoca grandes pérdidas a nivel nacional y mundial. Este trabajo se ha realizado con el propósito de aislar y caracterizar morfológicamente al patógeno causante de la enfermedad de la tris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Remberto, Granados Cuayla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/59
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento
Caracterización
Phytophthora cinnamomi Rands
id UNAM_2bb9b419ea5012662826e3f4c9080c28
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/59
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
title Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
spellingShingle Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
Esteban Remberto, Granados Cuayla
Aislamiento
Caracterización
Phytophthora cinnamomi Rands
title_short Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
title_full Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
title_fullStr Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
title_full_unstemmed Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
title_sort Caracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moquegua
author Esteban Remberto, Granados Cuayla
author_facet Esteban Remberto, Granados Cuayla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Curo, Romualdo
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteban Remberto, Granados Cuayla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aislamiento
Caracterización
Phytophthora cinnamomi Rands
topic Aislamiento
Caracterización
Phytophthora cinnamomi Rands
description La tristeza del palto (Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands, es una enfermedad que provoca grandes pérdidas a nivel nacional y mundial. Este trabajo se ha realizado con el propósito de aislar y caracterizar morfológicamente al patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad Hass y Fuerte, en la etapa de fructificación, así como evaluar el efecto de la temperatura en el crecimiento del hongo. La investigación tuvo dos fases una de campo y otra de laboratorio, en la fase de campo se seleccionaron cinco campos representativos de los sectores de Charsagua, El Rayo, Escapalaque, Siglo 21 y Asociación Cambrune, pertenecientes a la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua; en cada campo, se seleccionaron árboles con síntomas característicos de la enfermedad, de los cuales se extrajeron muestras radiculares. En la fase de laboratorio las muestras se rotularon, desinfectaron y trozaron, luego se sembraron en Medio Agar Patata Dextrosa acidificado, los aislamientos obtenidos se identificaron bajo microscopio. Las Colonias evidenciaron una coloración blanquecina, con abundante micelio aéreo algodonoso y crecimiento uniforme o ligeramente petaloide. Los aislados presentaron un micelio cenocítico muy ramificado, las estructuras se caracterizaron por ser heterotálicas, con anteridios anfígenos, no papilados. Concluyéndose que en cuanto al aislamiento y la caracterización morfológica los aislamientos obtenidos en la investigación, identifican al patógeno Phytophthora cinnamomi Rands como responsable de la enfermedad de la tristeza del palto variedad Hass y fuerte, en cuanto al efecto de la temperatura se verificó que esta sí influye en el crecimiento del patógeno ya que a 30 °C el crecimiento de la colonia del hongo fue mayor respecto a la temperatura de 24 °C, y el menor crecimiento de la colonia del hongo se registró a 10 °C. Palabras clave: Aislamiento, caracterización, Phytophthora cinnamomi Rands.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-24T13:02:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-24T13:02:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/59
url https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/59
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio Institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/355632fa-e32c-496b-99a8-1f2e0a0d9130/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9f25226c-bb12-4a30-b023-63a6b12ce089/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/73738562-8e52-417e-a1b2-6b78a9ed5adf/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2eb0f85b-5bbd-475a-9af0-36d2d20347c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fa3aaffe5c400b94cef266d705ff310
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
09787e1d626aaf7e12dbac707db28ee4
30c8361249d2ded33b47fc39cb3a2c59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1816264108259934208
spelling Vilca Curo, RomualdoEsteban Remberto, Granados Cuayla2018-07-24T13:02:24Z2018-07-24T13:02:24Z2017-12-17https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/59La tristeza del palto (Persea americana Mill), causada por Phytophthora cinnamomi Rands, es una enfermedad que provoca grandes pérdidas a nivel nacional y mundial. Este trabajo se ha realizado con el propósito de aislar y caracterizar morfológicamente al patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad Hass y Fuerte, en la etapa de fructificación, así como evaluar el efecto de la temperatura en el crecimiento del hongo. La investigación tuvo dos fases una de campo y otra de laboratorio, en la fase de campo se seleccionaron cinco campos representativos de los sectores de Charsagua, El Rayo, Escapalaque, Siglo 21 y Asociación Cambrune, pertenecientes a la provincia Mariscal Nieto de la Región Moquegua; en cada campo, se seleccionaron árboles con síntomas característicos de la enfermedad, de los cuales se extrajeron muestras radiculares. En la fase de laboratorio las muestras se rotularon, desinfectaron y trozaron, luego se sembraron en Medio Agar Patata Dextrosa acidificado, los aislamientos obtenidos se identificaron bajo microscopio. Las Colonias evidenciaron una coloración blanquecina, con abundante micelio aéreo algodonoso y crecimiento uniforme o ligeramente petaloide. Los aislados presentaron un micelio cenocítico muy ramificado, las estructuras se caracterizaron por ser heterotálicas, con anteridios anfígenos, no papilados. Concluyéndose que en cuanto al aislamiento y la caracterización morfológica los aislamientos obtenidos en la investigación, identifican al patógeno Phytophthora cinnamomi Rands como responsable de la enfermedad de la tristeza del palto variedad Hass y fuerte, en cuanto al efecto de la temperatura se verificó que esta sí influye en el crecimiento del patógeno ya que a 30 °C el crecimiento de la colonia del hongo fue mayor respecto a la temperatura de 24 °C, y el menor crecimiento de la colonia del hongo se registró a 10 °C. Palabras clave: Aislamiento, caracterización, Phytophthora cinnamomi Rands.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMAislamientoCaracterizaciónPhytophthora cinnamomi RandsCaracterización morfológica de Phytophthora cinnamomi Rands como patógeno causante de la enfermedad de la tristeza del palto variedad hass y fuerte en el distrito de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AgroindustrialBachillerIngeniería AgroindustrialBachiller811146ORIGINALT095_43329964_T.pdfT095_43329964_T.pdfapplication/octet_stream5115942https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/355632fa-e32c-496b-99a8-1f2e0a0d9130/download4fa3aaffe5c400b94cef266d705ff310MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9f25226c-bb12-4a30-b023-63a6b12ce089/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_43329964_T.pdf.txtT095_43329964_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream141721https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/73738562-8e52-417e-a1b2-6b78a9ed5adf/download09787e1d626aaf7e12dbac707db28ee4MD55THUMBNAILT095_43329964_T.pdf.jpgT095_43329964_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3734https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/2eb0f85b-5bbd-475a-9af0-36d2d20347c4/download30c8361249d2ded33b47fc39cb3a2c59MD56UNAM/59oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/592024-11-11 20:57:56.266http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949348
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).