Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante
Descripción del Articulo
El Ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), es una cactácea que se encuentra en zonas áridas, y sus frutos son de color guinda oscuro. El color del fruto se debe a la presencia de betalaínas y fenoles totales. En este estudio se analizó la influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/57 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/57 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pigmento de ayrampo Parámetros fisicoquímicos Capacidad antioxidante |
id |
UNAM_2702fbd35d0c88890eb59cdb47f71488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/57 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
title |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
spellingShingle |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante Apaza Yucra, Alejandra Gabriela Pigmento de ayrampo Parámetros fisicoquímicos Capacidad antioxidante |
title_short |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
title_full |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
title_fullStr |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
title_full_unstemmed |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
title_sort |
Influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidante |
author |
Apaza Yucra, Alejandra Gabriela |
author_facet |
Apaza Yucra, Alejandra Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cotacallapa Sucapuca, Mario Roger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Yucra, Alejandra Gabriela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Pigmento de ayrampo Parámetros fisicoquímicos Capacidad antioxidante |
topic |
Pigmento de ayrampo Parámetros fisicoquímicos Capacidad antioxidante |
description |
El Ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), es una cactácea que se encuentra en zonas áridas, y sus frutos son de color guinda oscuro. El color del fruto se debe a la presencia de betalaínas y fenoles totales. En este estudio se analizó la influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo, sobre el contenido de fenoles totales que se evaluó con el Folin-Ciocalteu, betacianinas totales que se evaluó con el método propuesto por Cai y Corke (2000) y capacidad antioxidante utilizando la solución madre de ABTS. Para dicha extracción las semillas de ayrampo fueron llevadas a secar por 24 horas a 40°C; para después envasarlas en bolsas de polietileno con cierre hermético y cubiertas con papel aluminio. Para analizar la influencia de extracción se pesó 2g de semilla de ayrampo adicionando 20ml del solvente (0:100 y 80:20 de etanol 96° y agua) calibrando a un pH de 3 y 5 regulando con una solución al 1% de ácido cítrico. Después las muestras fueron homogenizada en un agitador Vortex a 750rpm y llevadas a una temperatura de 40°C y 80°C por un tiempo de 10min y 30min. Los resultados indican que a altas concentraciones de etanol (< 50%), promueven la degradación de éstos compuestos; sin embargo el efecto del pH es inversamente proporcional en el contenido de fenoles y capacidad antioxidante. A temperaturas mayores a 50°C reducen el contenido de betacianinas, fenoles y capacidad antioxidante debido al fenómeno de isomerización y descarboxilación de estos compuestos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T14:27:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T14:27:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-20 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/57 |
url |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/57 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua Repositorio Institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cf59445f-94b6-4f0f-9bef-fb27b53460fb/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ba493332-61ea-4e9b-973a-17af02c97631/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e1b57700-6149-4578-98aa-cbe61d5fc71f/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9053da7c-8ea2-427e-bdaa-06bd8cbbf31a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3971d0a9bff29fa53bd943191fc5a4f1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb74a2f8b00bbd2341841ece2aad93ee b351efa6a9a5c9dc7cd01270f71bba64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1816264108334383104 |
spelling |
Cotacallapa Sucapuca, Mario RogerApaza Yucra, Alejandra Gabriela2018-07-12T14:27:47Z2018-07-12T14:27:47Z2017-12-20https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/57El Ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), es una cactácea que se encuentra en zonas áridas, y sus frutos son de color guinda oscuro. El color del fruto se debe a la presencia de betalaínas y fenoles totales. En este estudio se analizó la influencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo, sobre el contenido de fenoles totales que se evaluó con el Folin-Ciocalteu, betacianinas totales que se evaluó con el método propuesto por Cai y Corke (2000) y capacidad antioxidante utilizando la solución madre de ABTS. Para dicha extracción las semillas de ayrampo fueron llevadas a secar por 24 horas a 40°C; para después envasarlas en bolsas de polietileno con cierre hermético y cubiertas con papel aluminio. Para analizar la influencia de extracción se pesó 2g de semilla de ayrampo adicionando 20ml del solvente (0:100 y 80:20 de etanol 96° y agua) calibrando a un pH de 3 y 5 regulando con una solución al 1% de ácido cítrico. Después las muestras fueron homogenizada en un agitador Vortex a 750rpm y llevadas a una temperatura de 40°C y 80°C por un tiempo de 10min y 30min. Los resultados indican que a altas concentraciones de etanol (< 50%), promueven la degradación de éstos compuestos; sin embargo el efecto del pH es inversamente proporcional en el contenido de fenoles y capacidad antioxidante. A temperaturas mayores a 50°C reducen el contenido de betacianinas, fenoles y capacidad antioxidante debido al fenómeno de isomerización y descarboxilación de estos compuestos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMPigmento de ayrampoParámetros fisicoquímicosCapacidad antioxidanteInfluencia de parámetros fisicoquímicos en la extracción de pigmentos de ayrampo (Opuntia Soehrensii B.), sobre el contenido de fenoles totales, betacianinas totales y capacidad antioxidanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería AgroindustrialBachillerIngeniería AgroindustrialBachiller811146ORIGINALT095_71978393_T.pdfT095_71978393_T.pdfapplication/octet_stream3900608https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/cf59445f-94b6-4f0f-9bef-fb27b53460fb/download3971d0a9bff29fa53bd943191fc5a4f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/ba493332-61ea-4e9b-973a-17af02c97631/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_71978393_T.pdf.txtT095_71978393_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream138551https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e1b57700-6149-4578-98aa-cbe61d5fc71f/downloadbb74a2f8b00bbd2341841ece2aad93eeMD55THUMBNAILT095_71978393_T.pdf.jpgT095_71978393_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3572https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/9053da7c-8ea2-427e-bdaa-06bd8cbbf31a/downloadb351efa6a9a5c9dc7cd01270f71bba64MD56UNAM/57oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/572024-11-11 21:02:05.148http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).