Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada " Aplicación de la Metodología Earned Value Management (EVM) en El Proyecto Minero de Reforzamiento de Túnel en la Empresa Minera Joaquín - Arequipa", se propone evaluar el impacto de la metodología EVM en la optimización de la gestión de un proyecto de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/541 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Earned Value Management (EVM) Indicadores clave Rendimiento Eficiencia Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UNAM_24af304c654d59c4a43b32e689f5b641 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/541 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
title |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
spellingShingle |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. Holguin Salas, Dante Antony Earned Value Management (EVM) Indicadores clave Rendimiento Eficiencia Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
title_full |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
title_fullStr |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
title_sort |
Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa. |
author |
Holguin Salas, Dante Antony |
author_facet |
Holguin Salas, Dante Antony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Luque, Arquímedes León |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Holguin Salas, Dante Antony |
dc.subject.en.fl_str_mv |
Earned Value Management (EVM) Indicadores clave Rendimiento Eficiencia Control de costos |
topic |
Earned Value Management (EVM) Indicadores clave Rendimiento Eficiencia Control de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
La presente investigación titulada " Aplicación de la Metodología Earned Value Management (EVM) en El Proyecto Minero de Reforzamiento de Túnel en la Empresa Minera Joaquín - Arequipa", se propone evaluar el impacto de la metodología EVM en la optimización de la gestión de un proyecto de reforzamiento de túnel en la Empresa Minera Joaquín. El objetivo principal es examinar cómo la implementación de EVM mejora la eficiencia en las fases de planeación y ejecución del proyecto. De manera específica, se pretende comparar y evaluar los beneficios obtenidos a través de esta metodología en dichas etapas. La metodología de investigación adoptada es de tipo comparativo, abordando inicialmente los retos identificados en las etapas de planeación y ejecución. Se establecen indicadores clave para medir el rendimiento inicial y la efectividad de las mejoras introducidas mediante la aplicación de la metodología. A lo largo del estudio, se analiza detalladamente cómo se ha integrado EVM en las distintas fases del proyecto, abarcando desde la instalación de soportes y perforaciones, hasta la realización de pruebas de resistencia y la coordinación con las entidades supervisoras. El enfoque del proyecto en el reforzamiento del túnel se evidencia en las actividades desempeñadas, que incluyen la instalación de soportes, perforación, colocación de mallas y pruebas de resistencia. Se pone especial énfasis en la sinergia entre estas actividades y en las operaciones mineras preexistentes. La implementación de la metodología EVM ha demostrado ser crucial en el control efectivo del avance del proyecto, facilitando la identificación de desviaciones en los aspectos temporales y financieros. Este análisis subraya la importancia estratégica de la EVM para una gestión más eficaz en proyectos mineros, especialmente en contextos de minería subterránea donde los retos son mayores y las consecuencias de una gestión deficiente pueden ser significativas. Adicionalmente, el estudio incorpora el desarrollo de un planeamiento estratégico para la implementación de EVM, resaltando su valor en la administración de proyectos mineros complejos. Se constata una mejora significativa en el logro de los objetivos del proyecto, evidenciando avances y ejerciendo un control efectivo en el ciclo de mejora continua. En conclusión, la aplicación de la metodología EVM en el proyecto de reforzamiento de túnel en la Empresa Minera Joaquín ha resultado en una gestión notablemente más eficiente, permitiendo un manejo más riguroso de costos, tiempos y calidad. El estudio destaca la metodología EVM como una herramienta esencial para la mejora del rendimiento y la competitividad en la industria minera. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-06T18:47:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-06T18:47:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/541 |
url |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/541 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAM reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b385ea40-5ae0-498e-8996-ba30454960cc/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/93ad05e6-0b9e-4d44-8332-8d08dc7e84fb/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/476bbca5-f808-4d81-a730-fff5fe26f588/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a0bd09baefada53f3dd68b7ea4e80b7 5537c1b697f439e28e20b0ba653338ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1816898286709112832 |
spelling |
Vargas Luque, Arquímedes LeónHolguin Salas, Dante Antony2024-06-06T18:47:18Z2024-06-06T18:47:18Z2024-03-20https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/541La presente investigación titulada " Aplicación de la Metodología Earned Value Management (EVM) en El Proyecto Minero de Reforzamiento de Túnel en la Empresa Minera Joaquín - Arequipa", se propone evaluar el impacto de la metodología EVM en la optimización de la gestión de un proyecto de reforzamiento de túnel en la Empresa Minera Joaquín. El objetivo principal es examinar cómo la implementación de EVM mejora la eficiencia en las fases de planeación y ejecución del proyecto. De manera específica, se pretende comparar y evaluar los beneficios obtenidos a través de esta metodología en dichas etapas. La metodología de investigación adoptada es de tipo comparativo, abordando inicialmente los retos identificados en las etapas de planeación y ejecución. Se establecen indicadores clave para medir el rendimiento inicial y la efectividad de las mejoras introducidas mediante la aplicación de la metodología. A lo largo del estudio, se analiza detalladamente cómo se ha integrado EVM en las distintas fases del proyecto, abarcando desde la instalación de soportes y perforaciones, hasta la realización de pruebas de resistencia y la coordinación con las entidades supervisoras. El enfoque del proyecto en el reforzamiento del túnel se evidencia en las actividades desempeñadas, que incluyen la instalación de soportes, perforación, colocación de mallas y pruebas de resistencia. Se pone especial énfasis en la sinergia entre estas actividades y en las operaciones mineras preexistentes. La implementación de la metodología EVM ha demostrado ser crucial en el control efectivo del avance del proyecto, facilitando la identificación de desviaciones en los aspectos temporales y financieros. Este análisis subraya la importancia estratégica de la EVM para una gestión más eficaz en proyectos mineros, especialmente en contextos de minería subterránea donde los retos son mayores y las consecuencias de una gestión deficiente pueden ser significativas. Adicionalmente, el estudio incorpora el desarrollo de un planeamiento estratégico para la implementación de EVM, resaltando su valor en la administración de proyectos mineros complejos. Se constata una mejora significativa en el logro de los objetivos del proyecto, evidenciando avances y ejerciendo un control efectivo en el ciclo de mejora continua. En conclusión, la aplicación de la metodología EVM en el proyecto de reforzamiento de túnel en la Empresa Minera Joaquín ha resultado en una gestión notablemente más eficiente, permitiendo un manejo más riguroso de costos, tiempos y calidad. El estudio destaca la metodología EVM como una herramienta esencial para la mejora del rendimiento y la competitividad en la industria minera.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMEarned Value Management (EVM)Indicadores claveRendimientoEficienciaControl de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Aplicación de la metodología Earned Value Management (EVM) en el proyecto minero de reforzamiento de túnel en la empresa minera Joaquín - Arequipa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas01309736https://orcid.org/0000-0001-7619-2844https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Quispe Pérez, Marco LuisRojas Condori, Juan ElíasFlores Justo, Agapito71978461LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/b385ea40-5ae0-498e-8996-ba30454960cc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALT_71978461.pdfT_71978461.pdfapplication/octet_stream11088940https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/93ad05e6-0b9e-4d44-8332-8d08dc7e84fb/download8a0bd09baefada53f3dd68b7ea4e80b7MD52THUMBNAILI_71978461.jpgImagenapplication/octet_stream4249https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/476bbca5-f808-4d81-a730-fff5fe26f588/download5537c1b697f439e28e20b0ba653338eaMD53UNAM/541oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/5412024-11-13 21:18:11.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).