Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas

Descripción del Articulo

El siguiente libro tiene la finalidad de difundir los inicios del aprendizaje profundo o Machine Learning (ML) que se originaron a mediados del siglo XIX, las crisis ocasionadas por los fondos de investigación denominándolo invierno en Inteligencia Artificial (IA), las diversas aplicaciones que se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clares Perca, Juan Carlos, Zúñiga Incalla, Alex Peter, Valero Gómez, Juan Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNAM_179e777e3870070da7ee9599881eacce
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/638
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
title Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
spellingShingle Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
Clares Perca, Juan Carlos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
title_full Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
title_fullStr Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
title_full_unstemmed Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
title_sort Fundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas
author Clares Perca, Juan Carlos
author_facet Clares Perca, Juan Carlos
Zúñiga Incalla, Alex Peter
Valero Gómez, Juan Carlos
author_role author
author2 Zúñiga Incalla, Alex Peter
Valero Gómez, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Fondo Editorial - Universidad Nacional de Moquegua
dc.contributor.author.fl_str_mv Clares Perca, Juan Carlos
Zúñiga Incalla, Alex Peter
Valero Gómez, Juan Carlos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El siguiente libro tiene la finalidad de difundir los inicios del aprendizaje profundo o Machine Learning (ML) que se originaron a mediados del siglo XIX, las crisis ocasionadas por los fondos de investigación denominándolo invierno en Inteligencia Artificial (IA), las diversas aplicaciones que se uti¬liza en la actualidad y las herramientas necesarias para iniciar en el campo de ciencias de datos. Para iniciar con un proceso de automatización por medio de un modelo in¬teligente debemos de considerar la importancia de datos para su análisis y procesamiento, debido que esto se considera como desafío y claro ejemplo se dio en 1970 durante el primer invierno de IA, donde no sabían que estu¬diar por falta de información, posteriormente los modelos a los cuales hoy en día son considerados algoritmos por parte de la comunidad científica, tuvieron un impacto positivo por los diferentes desafíos para su aplicación en múltiples campos. Con el avance tecnológico surgen enfoques de apren¬dizaje profundo y estos se categorización según su arquitectura y necesi¬dad, estas tienden aprenden automáticamente de los datos procesados o no, y tienen poca intervención humana. Estos enfoques son; “Supervisados”; “No Supervisados”; “Semi – Supervisados”; “Por Refuerzo”. Algunas aplicaciones de estos enfoques los conocemos como; los servicios de traducción de idiomas de Google, el reconocimiento de voz de Alexa de Apple y los automóviles autónomos de Google, que se desarrollaron con algoritmos de aprendizaje profundo. En el campo de audiovisuales como la síntesis de voz, en medicina; es el descubrimiento de fármacos, como también la identificación y reconocimiento de enfermedades. Las múlti¬ples aplicaciones están conectadas al campo de ciencia de datos aplicando, desarrollando e implementando procesos automáticos para hacer frente a los diversos problemas de la humanidad. Para el desarrollo de un modelo es necesario considerar; hardware, software y conocimientos básicos para iniciar una transformación. Gracias a la difusión de una interfaz de progra¬mación de aplicaciones (API) y macros computacionales potentes y gratui¬tos como Keras y TensorFlow, incluyendo los servicios de procesamiento en la nube para ejecutar modelos, permite que cualquiera persona puede ejecutar modelos de aprendizaje profundo en cuestión de horas, teniendo conocimientos básicos. El libro ofrece una breve reseña de los algoritmos según el enfoque de aprendizaje profundo donde se presentan sus arquitecturas y aplicaciones, teniendo como propósito principal ser guía práctica para quienes deseen comprender qué es el aprendizaje profundo aplicándose como caso prác¬tico para la detección de enfermedades, donde se explicarán los conoci¬mientos básicos para entrenar modelos por medio del lenguaje de progra¬mación en Python con las librerías para su procesamiento por medio de Keras y Scikit-Learn; además, de emplear la plataforma de Google Colab para aprovechar el potencial de GPU’s durante el entrenamiento de los al¬goritmos de aprendizaje profundo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-09T22:10:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-09T22:10:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-4466-21-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/638
identifier_str_mv 978-612-4466-21-2
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/638
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial - Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Fondo Editorial - Universidad Nacional de Moquegua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/410bb44e-8d5e-40c9-a035-d0e3dc2553a7/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d96ad875-514e-4930-a0ad-c380a0964cff/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/08a4d56b-e422-4366-82ce-7c180c5a1cba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17453f71eda94db674b85e066ae1c58c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
94f520613772aa8dcfb044e59ca162be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847338916926980096
spelling Clares Perca, Juan CarlosZúñiga Incalla, Alex PeterValero Gómez, Juan CarlosFondo Editorial - Universidad Nacional de Moquegua2025-01-09T22:10:30Z2025-01-09T22:10:30Z2024-12978-612-4466-21-2https://hdl.handle.net/20.500.14655/638El siguiente libro tiene la finalidad de difundir los inicios del aprendizaje profundo o Machine Learning (ML) que se originaron a mediados del siglo XIX, las crisis ocasionadas por los fondos de investigación denominándolo invierno en Inteligencia Artificial (IA), las diversas aplicaciones que se uti¬liza en la actualidad y las herramientas necesarias para iniciar en el campo de ciencias de datos. Para iniciar con un proceso de automatización por medio de un modelo in¬teligente debemos de considerar la importancia de datos para su análisis y procesamiento, debido que esto se considera como desafío y claro ejemplo se dio en 1970 durante el primer invierno de IA, donde no sabían que estu¬diar por falta de información, posteriormente los modelos a los cuales hoy en día son considerados algoritmos por parte de la comunidad científica, tuvieron un impacto positivo por los diferentes desafíos para su aplicación en múltiples campos. Con el avance tecnológico surgen enfoques de apren¬dizaje profundo y estos se categorización según su arquitectura y necesi¬dad, estas tienden aprenden automáticamente de los datos procesados o no, y tienen poca intervención humana. Estos enfoques son; “Supervisados”; “No Supervisados”; “Semi – Supervisados”; “Por Refuerzo”. Algunas aplicaciones de estos enfoques los conocemos como; los servicios de traducción de idiomas de Google, el reconocimiento de voz de Alexa de Apple y los automóviles autónomos de Google, que se desarrollaron con algoritmos de aprendizaje profundo. En el campo de audiovisuales como la síntesis de voz, en medicina; es el descubrimiento de fármacos, como también la identificación y reconocimiento de enfermedades. Las múlti¬ples aplicaciones están conectadas al campo de ciencia de datos aplicando, desarrollando e implementando procesos automáticos para hacer frente a los diversos problemas de la humanidad. Para el desarrollo de un modelo es necesario considerar; hardware, software y conocimientos básicos para iniciar una transformación. Gracias a la difusión de una interfaz de progra¬mación de aplicaciones (API) y macros computacionales potentes y gratui¬tos como Keras y TensorFlow, incluyendo los servicios de procesamiento en la nube para ejecutar modelos, permite que cualquiera persona puede ejecutar modelos de aprendizaje profundo en cuestión de horas, teniendo conocimientos básicos. El libro ofrece una breve reseña de los algoritmos según el enfoque de aprendizaje profundo donde se presentan sus arquitecturas y aplicaciones, teniendo como propósito principal ser guía práctica para quienes deseen comprender qué es el aprendizaje profundo aplicándose como caso prác¬tico para la detección de enfermedades, donde se explicarán los conoci¬mientos básicos para entrenar modelos por medio del lenguaje de progra¬mación en Python con las librerías para su procesamiento por medio de Keras y Scikit-Learn; además, de emplear la plataforma de Google Colab para aprovechar el potencial de GPU’s durante el entrenamiento de los al¬goritmos de aprendizaje profundo.application/pdfspaFondo Editorial - Universidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessFundamentos de Machine Learning y Deep Learning: Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficasinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00reponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMORIGINALFundamentos de Machine Learning y Deep Learning - Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas.pdfFundamentos de Machine Learning y Deep Learning - Aplicaciones en la Detección de Tuberculosis en Imágenes Radiográficas.pdfapplication/octet_stream1508264https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/410bb44e-8d5e-40c9-a035-d0e3dc2553a7/download17453f71eda94db674b85e066ae1c58cMD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d96ad875-514e-4930-a0ad-c380a0964cff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILportada.jpgapplication/octet_stream296790https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/08a4d56b-e422-4366-82ce-7c180c5a1cba/download94f520613772aa8dcfb044e59ca162beMD5320.500.14655/638oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/6382025-01-09 17:12:32.718open.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.833467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).