Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de voladura para el cuidado de taludes en la zona de criticidad geotécnica denominada ZCG-02-19 en la mina Constancia propiedad de Hudbay Perú, dicha zona de criticidad se encuentra en la pared sur oeste fase II del tajo Constancia en dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echenique Mamani, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de dureza
Mediano plazo
Doble blanco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNAM_163311d12839d85882a4680b48e12211
oai_identifier_str oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/249
network_acronym_str UNAM
network_name_str UNAM-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
title Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
spellingShingle Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
Echenique Mamani, Jorge Luis
Modelo de dureza
Mediano plazo
Doble blanco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
title_full Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
title_fullStr Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
title_full_unstemmed Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
title_sort Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.
author Echenique Mamani, Jorge Luis
author_facet Echenique Mamani, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuentas Toledo, Osmar
dc.contributor.author.fl_str_mv Echenique Mamani, Jorge Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Modelo de dureza
Mediano plazo
Doble blanco
topic Modelo de dureza
Mediano plazo
Doble blanco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de voladura para el cuidado de taludes en la zona de criticidad geotécnica denominada ZCG-02-19 en la mina Constancia propiedad de Hudbay Perú, dicha zona de criticidad se encuentra en la pared sur oeste fase II del tajo Constancia en donde se hicieron cambios en el diseño de voladura para reducir los impactos que generaban, esta zona critica presenta desplazamientos horizontales y verticales detectados por el monitoreo del radar e instrumentación geotécnica instalada. Esto representa un riesgo para la estabilidad de los taludes y por consecuencia se ve afectada la seguridad de las personas y equipos que interactúan en esa área. Se presume que la inestabilidad de la zona en mención se ha producido debido a la presencia de la falla geológica Yanak y a su propagación hacia la superficie a través de la roca adyacente. Para la implementación del nuevo diseño de voladura fue necesario analizar diseños precedentes y recurrir al modelo de bloques de dureza a mediano plazo para tener definido con certeza la resistencia del macizo rocoso a ser volado asignando un factor de potencia que no cause daños a las paredes de la zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 y de la misma manera no sacrifique la fragmentación del material. Para la actualización constante de este modelo de dureza a mediano plazo se tiene como input las perforaciones especiales a doble banco (30m), las perforaciones diamantinas de exploración, la campaña de mapeo geomecánico realizado en el 2019 y el BWI/SPI (bond work index, SAG power index) que son datos constantes otorgados por planta y por último los tiempos de perforación. El modelo de dureza a mediano plazo emplea radios de búsqueda más cortos que hace que sea de mayor precisión y confiabilidad. El empleo del modelo de dureza a mediano plazo para el diseño de carguío, la iniciación electrónica y aplicación de tiempos más largos entre taladros permitieron realizar voladuras controladas que no sigan afectando negativamente la zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-23T20:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-23T20:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14655/249
url https://hdl.handle.net/20.500.14655/249
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Moquegua
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAM-Institucional
instname:Universidad Nacional de Moquegua
instacron:UNAM
instname_str Universidad Nacional de Moquegua
instacron_str UNAM
institution UNAM
reponame_str UNAM-Institucional
collection UNAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fa077501-ce5e-4c5a-a803-863f3b501231/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a9f3c802-b30e-4b4a-984e-9ddc6d4b65f1/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ecdaa02-22c8-42e5-ae35-67d55e0ac6d4/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/79f05144-cbda-4a3c-9bd4-3ce1c487bb7d/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/00fc6ee4-2477-4946-83ba-028876c7d5f3/download
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d1369a4e-1130-4e38-9a77-333368c1753e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 344acad9f839b431778a2065f05c926d
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d2862fee7a0b7419129281d36451b7fd
38847e958bdc5bd16bf24da60796dad5
efdb67a9b4a585f2a84c4841b389f686
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819435003449180160
spelling Cuentas Toledo, OsmarEchenique Mamani, Jorge Luis2021-07-23T20:17:36Z2021-07-23T20:17:36Z2021-05-25https://hdl.handle.net/20.500.14655/249El presente proyecto tiene como principal objetivo el diseño de voladura para el cuidado de taludes en la zona de criticidad geotécnica denominada ZCG-02-19 en la mina Constancia propiedad de Hudbay Perú, dicha zona de criticidad se encuentra en la pared sur oeste fase II del tajo Constancia en donde se hicieron cambios en el diseño de voladura para reducir los impactos que generaban, esta zona critica presenta desplazamientos horizontales y verticales detectados por el monitoreo del radar e instrumentación geotécnica instalada. Esto representa un riesgo para la estabilidad de los taludes y por consecuencia se ve afectada la seguridad de las personas y equipos que interactúan en esa área. Se presume que la inestabilidad de la zona en mención se ha producido debido a la presencia de la falla geológica Yanak y a su propagación hacia la superficie a través de la roca adyacente. Para la implementación del nuevo diseño de voladura fue necesario analizar diseños precedentes y recurrir al modelo de bloques de dureza a mediano plazo para tener definido con certeza la resistencia del macizo rocoso a ser volado asignando un factor de potencia que no cause daños a las paredes de la zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 y de la misma manera no sacrifique la fragmentación del material. Para la actualización constante de este modelo de dureza a mediano plazo se tiene como input las perforaciones especiales a doble banco (30m), las perforaciones diamantinas de exploración, la campaña de mapeo geomecánico realizado en el 2019 y el BWI/SPI (bond work index, SAG power index) que son datos constantes otorgados por planta y por último los tiempos de perforación. El modelo de dureza a mediano plazo emplea radios de búsqueda más cortos que hace que sea de mayor precisión y confiabilidad. El empleo del modelo de dureza a mediano plazo para el diseño de carguío, la iniciación electrónica y aplicación de tiempos más largos entre taladros permitieron realizar voladuras controladas que no sigan afectando negativamente la zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMModelo de durezaMediano plazoDoble blancohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Diseño de voladura para reducir impactos en zona de criticidad geotécnica ZCG-02-19 mediante modelo de dureza a mediano plazo en mina Constancia 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasIngeniería de Minas01342980http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller724026Quispe Pérez, Marcos LuisVargas Luque, Arquímedes LeónDuran Estuco, Jesus Antonio72026577ORIGINALD095_72026577_T.pdfD095_72026577_T.pdfapplication/octet_stream6037382https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fa077501-ce5e-4c5a-a803-863f3b501231/download344acad9f839b431778a2065f05c926dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a9f3c802-b30e-4b4a-984e-9ddc6d4b65f1/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ecdaa02-22c8-42e5-ae35-67d55e0ac6d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_72026577_I.jpgD095_72026577_I.jpgapplication/octet_stream4208https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/79f05144-cbda-4a3c-9bd4-3ce1c487bb7d/downloadd2862fee7a0b7419129281d36451b7fdMD54D095_72026577_T.pdf.jpgD095_72026577_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3872https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/00fc6ee4-2477-4946-83ba-028876c7d5f3/download38847e958bdc5bd16bf24da60796dad5MD56TEXTD095_72026577_T.pdf.txtD095_72026577_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream75909https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/d1369a4e-1130-4e38-9a77-333368c1753e/downloadefdb67a9b4a585f2a84c4841b389f686MD5520.500.14655/249oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/2492024-12-12 13:00:47.262http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).