Exportación Completada — 

Aprovechamiento del orujo de uva (Vitis Vinífera l.) para la obtención de etanol por vía hidrólisis alcalina y enzimática.

Descripción del Articulo

Se recolectaron muestras de orujo de uva de la empresa Vitivinícola “Agroindustrias Campano”, con el objetivo de obtener etanol a partir de orujo de uva (Vitis vinífera L.) mediante las vías de hidrólisis alcalina y enzimática, las muestras fueron recolectadas al azar posteriormente fueron pesados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Humiri Huaraya, Hosin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orujo de uva
hidrólisis
alcalina
enzimática
etanol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Se recolectaron muestras de orujo de uva de la empresa Vitivinícola “Agroindustrias Campano”, con el objetivo de obtener etanol a partir de orujo de uva (Vitis vinífera L.) mediante las vías de hidrólisis alcalina y enzimática, las muestras fueron recolectadas al azar posteriormente fueron pesados y colocados en 24 frascos de vidrio de 2 litros, el tratamiento desarrollado por el método de hidrólisis alcalina se sometió a una solución con NaOH a 0.1N con un pH de 5, 6 y Temperatura de 50°C, 60°C, el tratamiento de hidrólisis enzimática se sometió en una solución de enzima celulosa Celluclast a 1.5% con un pH de 5, 6 y Temperatura de 50°C, 60°C por 24 h en ambos tratamientos, posteriormente se realizó la fermentación en medio anaeróbico en un baño maría herméticamente cerrado con una temperatura de 30°C por un periodo de 7 días, utilizando levadura comercial Saccharomyces cerevisiae. Los resultados obtenidos mostraron el mejor tratamiento de la hidrólisis alcalina a un pH de 5 y con una temperatura de 50°C donde se obtuvo 34.610 g/L de un total de 200 gramos de muestra realizada, mientras para la hidrólisis enzimática el etanol obtenido fue 34.653 g/L a un pH de 6 y Temperatura de 60 °C, con un rendimiento de 16.83% para la hidrólisis alcalina y 24.97% para la hidrólisis enzimática respectivamente, consecuentemente se concluye que se puede obtener etanol a partir de residuos vitivinícolas utilizando métodos de hidrolisis. Sin embargo se necesita de más estudios que permitan desarrollar diferentes métodos en el cual se pueda incrementar rendimientos de etanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).