Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realiza con la finalidad de cómo mejorar la producción mediante la “IMPLEMENTACIÓN DE UN PLANEAMIENTO DE MINADO A CIELO ABIERTO CON USO DEL SOFTWARE MINESIGHT PARA ALCANZAR LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS EN LA UNIDAD MIN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento Minesight Cielo abierto Geotécnicas |
id |
UNAM_0147b81b7b09f74511afa236afa30c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/112 |
network_acronym_str |
UNAM |
network_name_str |
UNAM-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
title |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
spellingShingle |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. Condori Quispe, Simeon Planeamiento Minesight Cielo abierto Geotécnicas |
title_short |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
title_full |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
title_fullStr |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
title_full_unstemmed |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
title_sort |
Implementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua. |
author |
Condori Quispe, Simeon |
author_facet |
Condori Quispe, Simeon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Laricano Flores, Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Quispe, Simeon |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento Minesight Cielo abierto Geotécnicas |
topic |
Planeamiento Minesight Cielo abierto Geotécnicas |
description |
El presente trabajo de tesis se realiza con la finalidad de cómo mejorar la producción mediante la “IMPLEMENTACIÓN DE UN PLANEAMIENTO DE MINADO A CIELO ABIERTO CON USO DEL SOFTWARE MINESIGHT PARA ALCANZAR LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS EN LA UNIDAD MINERA MARÍA 2 – MOQUEGUA”, ubicado sector pampa Guaneros y pampa Congas, departamento Moquegua, distrito Moquegua, a una distancia de 19.5 km de distancia en línea recta, al suroeste de Moquegua. El desarrollo, trabajo de campo y análisis se han realizado con la ayuda de empresa ABG BUILDING S.R.L quien presta servicio de laboratorio. El presente trabajo de tesis se enfocó en implementar planeamiento de minado que permita a la mina alcanzar su programación de planificación de producción óptima que es de 168.3tn/día, maximizando el valor presente neto (VAN) a en explotación continua o al momento de abastecimiento de material de agregado al mercado. Además, esta implementación del planeamiento de minado no solo beneficiará a la unidad minera María 2, sino también a otras empresas que se dedican a la explotación no metálicos de la región Moquegua y del Perú que están también en problemas de abastecer una alta y calidad producción óptima de calidad y un costo bajo que les beneficiará. Se implementó los nuevos programas de producción a partir del mes de diciembre el cual tendrá una comparación con las producciones del mes de noviembre con el objetivo de saber, si con la implementación de planeamiento ha mejorado las producciones planificadas por la unidad minera. Finalmente, con el uso de herramientas de software minesight, estadística, mediante evaluaciones geotécnicas se generarán los resultados, las cuales servirán para comparar los datos si realmente se ha incrementado las producciones optimas y Básicamente el presente trabajo de tesis contiene ocho capítulos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-28T17:32:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-28T17:32:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/112 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14655/112 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua Repositorio Institucional - UNAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
instacron_str |
UNAM |
institution |
UNAM |
reponame_str |
UNAM-Institucional |
collection |
UNAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/24e370c7-aaf0-415e-9b4f-19955dc0b74d/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ee7bc38-d003-4191-9b7c-395116265cd7/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/514c2327-d270-4928-b4a4-f3cadb133bc9/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fa538303-7dde-4307-83d1-339aeaba2686/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
94946373709729de7b42e003c329107e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 10f1036b380c092cd048876a8ccb9cd8 7f1ee51a279960d3d50ab7f9cc1de5d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819435005292576768 |
spelling |
Laricano Flores, ErnestoCondori Quispe, Simeon2020-02-28T17:32:52Z2020-02-28T17:32:52Z2019-12-02https://hdl.handle.net/20.500.14655/112El presente trabajo de tesis se realiza con la finalidad de cómo mejorar la producción mediante la “IMPLEMENTACIÓN DE UN PLANEAMIENTO DE MINADO A CIELO ABIERTO CON USO DEL SOFTWARE MINESIGHT PARA ALCANZAR LA PRODUCCIÓN ÓPTIMA MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS EN LA UNIDAD MINERA MARÍA 2 – MOQUEGUA”, ubicado sector pampa Guaneros y pampa Congas, departamento Moquegua, distrito Moquegua, a una distancia de 19.5 km de distancia en línea recta, al suroeste de Moquegua. El desarrollo, trabajo de campo y análisis se han realizado con la ayuda de empresa ABG BUILDING S.R.L quien presta servicio de laboratorio. El presente trabajo de tesis se enfocó en implementar planeamiento de minado que permita a la mina alcanzar su programación de planificación de producción óptima que es de 168.3tn/día, maximizando el valor presente neto (VAN) a en explotación continua o al momento de abastecimiento de material de agregado al mercado. Además, esta implementación del planeamiento de minado no solo beneficiará a la unidad minera María 2, sino también a otras empresas que se dedican a la explotación no metálicos de la región Moquegua y del Perú que están también en problemas de abastecer una alta y calidad producción óptima de calidad y un costo bajo que les beneficiará. Se implementó los nuevos programas de producción a partir del mes de diciembre el cual tendrá una comparación con las producciones del mes de noviembre con el objetivo de saber, si con la implementación de planeamiento ha mejorado las producciones planificadas por la unidad minera. Finalmente, con el uso de herramientas de software minesight, estadística, mediante evaluaciones geotécnicas se generarán los resultados, las cuales servirán para comparar los datos si realmente se ha incrementado las producciones optimas y Básicamente el presente trabajo de tesis contiene ocho capítulos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Moqueguainfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de MoqueguaRepositorio Institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMPlaneamientoMinesightCielo abiertoGeotécnicasImplementación de un planeamiento de minado a cielo abierto con uso del software minesight para alcanzar la producción óptima mediante la evaluación de las características geotécnicas en la unidad minera María 2 - Moquegua.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero MineroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería de MinasBachillerIngeniería de MinasBachiller724026ORIGINALT095_72191607_T.pdfT095_72191607_T.pdfapplication/octet_stream4184923https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/24e370c7-aaf0-415e-9b4f-19955dc0b74d/download94946373709729de7b42e003c329107eMD51LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8ee7bc38-d003-4191-9b7c-395116265cd7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT095_72191607_T.pdf.txtT095_72191607_T.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream175896https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/514c2327-d270-4928-b4a4-f3cadb133bc9/download10f1036b380c092cd048876a8ccb9cd8MD55THUMBNAILT095_72191607_T.pdf.jpgT095_72191607_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream3973https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/fa538303-7dde-4307-83d1-339aeaba2686/download7f1ee51a279960d3d50ab7f9cc1de5d3MD5620.500.14655/112oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/1122024-12-12 13:00:47.406http://creativecommons.org/licences/by-ns-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).