evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L.
Descripción del Articulo
La empresa Maricultura las Brisas busca el desarrollo económico y sostenible de la pesca artesanal y cualquier actividad productiva marina artesanal. Ha concursado en fondos de PNIPA y Asociación Quellaveco, siendo ganadora diversos proyectos. Entre los proyectos que se formó parte del equipo fueron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/407 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico Pesca artesanal Tecnologías de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| id |
UNAM_0114d5c817e45426d40b62a34deb72a8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/407 |
| network_acronym_str |
UNAM |
| network_name_str |
UNAM-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| title |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| spellingShingle |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. Chacolla Catacora, José Eduardo Desarrollo económico Pesca artesanal Tecnologías de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| title_short |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| title_full |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| title_fullStr |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| title_full_unstemmed |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| title_sort |
evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L. |
| author |
Chacolla Catacora, José Eduardo |
| author_facet |
Chacolla Catacora, José Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Madueño Mamani, Pedro Isidro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacolla Catacora, José Eduardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo económico Pesca artesanal Tecnologías de cultivo |
| topic |
Desarrollo económico Pesca artesanal Tecnologías de cultivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| description |
La empresa Maricultura las Brisas busca el desarrollo económico y sostenible de la pesca artesanal y cualquier actividad productiva marina artesanal. Ha concursado en fondos de PNIPA y Asociación Quellaveco, siendo ganadora diversos proyectos. Entre los proyectos que se formó parte del equipo fueron: “Desarrollo sostenible de Loxechinus albus “erizo verde” en la zona de Tancona en el puerto de Ilo – Región Moquegua” y el proyecto “Desarrollo adaptativo de tecnologías de cultivo de algas rojas Chondracanthus chamissoi en sistemas de superficie y de fondo en el litoral de la región Moquegua” El proyecto de Desarrollo Sostenible de Loxechinus albus “eriso verde” se ejecutó en el banco natural denominado Tancona, que tiene una extensión aproximada de 4100 metros. En el área se encuentra 12 zonas de muestreo a diferentes niveles de profundidad. Posteriormente la evaluación del recurso se desarrolló mediante el trabajo de campo aplicando el diseño de muestreo empleado por IMARPE. Los resultados y análisis de la información permiten desarrollar un Desarrollo Sostenible para el recurso en mención, estimando el límite máximo de captura de 46.61 toneladas constituido por ejemplares mayores a 70mm. El proyecto de Desarrollo adaptativo en tecnologías de cultivo para Chondracanthus chamissoi “yuyo” en el litoral de Moquegua. Se recolectó semillas del recurso en cuatro bancos naturales con 25kg por cada banco natural. Las algas recolectadas fueron transportadas al Hatchery de la empresa ubicado en las instalaciones del CITE Pesquero Ilo. En donde se desarrolló las actividades necesarias para el posterior cultivo del recurso en líneas de cultivo por sistema Long Line, ubicado frente a playa pozo de lisas que es una concesión marina de Maricultura las Brisas. El cultivo vegetativo por fragmentación, es el método más rápido en desarrollar el cultivo de Chondracanthus chamissoi, pudiendo tener resultados a los 4 o 5 meses de cultivo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-14T15:29:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-14T15:29:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-13 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/407 |
| url |
https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/407 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moquegua |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAM-Institucional instname:Universidad Nacional de Moquegua instacron:UNAM |
| instname_str |
Universidad Nacional de Moquegua |
| instacron_str |
UNAM |
| institution |
UNAM |
| reponame_str |
UNAM-Institucional |
| collection |
UNAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a256e6f1-27fd-46ba-a21f-944d30e7641b/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e6e6aeb4-3bd2-41ca-a7f3-c80961d14364/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dd2258cf-cfd5-4fdc-9665-335cc3fcb91c/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c32f3702-a46c-470c-99c9-7a340513a485/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8eea1fbc-c531-4de0-ba4d-fc25d0456abd/download https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/14a0986a-a7ee-4d0d-94dd-917a3c5b30de/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dcf82202a229d93bb3e70376c035791 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b88f66f1e5c9934ff33975e167e77036 76bd2a1432414420295cb02895a22d38 c3edc92403f6bbaf8cce430b3dbd4efb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio - Universidad Nacional de Moquegua |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1811190681630146560 |
| spelling |
Madueño Mamani, Pedro IsidroChacolla Catacora, José Eduardo2022-12-14T15:29:47Z2022-12-14T15:29:47Z2022-10-13https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/407La empresa Maricultura las Brisas busca el desarrollo económico y sostenible de la pesca artesanal y cualquier actividad productiva marina artesanal. Ha concursado en fondos de PNIPA y Asociación Quellaveco, siendo ganadora diversos proyectos. Entre los proyectos que se formó parte del equipo fueron: “Desarrollo sostenible de Loxechinus albus “erizo verde” en la zona de Tancona en el puerto de Ilo – Región Moquegua” y el proyecto “Desarrollo adaptativo de tecnologías de cultivo de algas rojas Chondracanthus chamissoi en sistemas de superficie y de fondo en el litoral de la región Moquegua” El proyecto de Desarrollo Sostenible de Loxechinus albus “eriso verde” se ejecutó en el banco natural denominado Tancona, que tiene una extensión aproximada de 4100 metros. En el área se encuentra 12 zonas de muestreo a diferentes niveles de profundidad. Posteriormente la evaluación del recurso se desarrolló mediante el trabajo de campo aplicando el diseño de muestreo empleado por IMARPE. Los resultados y análisis de la información permiten desarrollar un Desarrollo Sostenible para el recurso en mención, estimando el límite máximo de captura de 46.61 toneladas constituido por ejemplares mayores a 70mm. El proyecto de Desarrollo adaptativo en tecnologías de cultivo para Chondracanthus chamissoi “yuyo” en el litoral de Moquegua. Se recolectó semillas del recurso en cuatro bancos naturales con 25kg por cada banco natural. Las algas recolectadas fueron transportadas al Hatchery de la empresa ubicado en las instalaciones del CITE Pesquero Ilo. En donde se desarrolló las actividades necesarias para el posterior cultivo del recurso en líneas de cultivo por sistema Long Line, ubicado frente a playa pozo de lisas que es una concesión marina de Maricultura las Brisas. El cultivo vegetativo por fragmentación, es el método más rápido en desarrollar el cultivo de Chondracanthus chamissoi, pudiendo tener resultados a los 4 o 5 meses de cultivo.application/pdfspaUniversidad Nacional de MoqueguaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - UNAMreponame:UNAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Moqueguainstacron:UNAMDesarrollo económicoPesca artesanalTecnologías de cultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00evaluación de indicadores biológicos poblacionales de loxechinus albus en tancona y desarrollo de cultivo vegetativo de chondracanthus chamissoi en sistema long line en Ilo por la empresa maricultura las Brisas S.R.L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Moquegua . Escuela Profesional de Ingeniería PesqueraIngeniería Pesquera06464732https://orcid.org/0000-0003-1480-6032http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller43003801ORIGINALD095_43003801_EP.pdfD095_43003801_EP.pdfD095_43003801_EPapplication/octet_stream3914414https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/a256e6f1-27fd-46ba-a21f-944d30e7641b/download6dcf82202a229d93bb3e70376c035791MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/octet_stream805https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/e6e6aeb4-3bd2-41ca-a7f3-c80961d14364/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txtapplication/octet_stream1748https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/dd2258cf-cfd5-4fdc-9665-335cc3fcb91c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILD095_43003801_EPI.jpgD095_43003801_EPI.jpgD095_43003801_EPIapplication/octet_stream4878https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/c32f3702-a46c-470c-99c9-7a340513a485/downloadb88f66f1e5c9934ff33975e167e77036MD54D095_43003801_EP.pdf.jpgD095_43003801_EP.pdf.jpgGenerated Thumbnailapplication/octet_stream4143https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/8eea1fbc-c531-4de0-ba4d-fc25d0456abd/download76bd2a1432414420295cb02895a22d38MD56TEXTD095_43003801_EP.pdf.txtD095_43003801_EP.pdf.txtExtracted textapplication/octet_stream51609https://repositorio.unam.edu.pe/bitstreams/14a0986a-a7ee-4d0d-94dd-917a3c5b30de/downloadc3edc92403f6bbaf8cce430b3dbd4efbMD55UNAM/407oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/4072023-10-11 17:34:13.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unam.edu.peRepositorio - Universidad Nacional de Moqueguadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).