Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 1996 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cebolla Secado por aire caliente Modelos de simulación Procesamiento Propiedades organolépticas Pérdidas por procesamiento Evaluación Perú |
| id |
UNAL_d88433720e9948e7805ef31cc781ec39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1807 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| title |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| spellingShingle |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia Vargas Delgado, Luis Fernando Cebolla Secado por aire caliente Modelos de simulación Procesamiento Propiedades organolépticas Pérdidas por procesamiento Evaluación Perú |
| title_short |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| title_full |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| title_fullStr |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| title_full_unstemmed |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| title_sort |
Simulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungencia |
| author |
Vargas Delgado, Luis Fernando |
| author_facet |
Vargas Delgado, Luis Fernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salas Valerio, Walter Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Delgado, Luis Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cebolla Secado por aire caliente Modelos de simulación Procesamiento Propiedades organolépticas Pérdidas por procesamiento Evaluación Perú |
| topic |
Cebolla Secado por aire caliente Modelos de simulación Procesamiento Propiedades organolépticas Pérdidas por procesamiento Evaluación Perú |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos |
| publishDate |
1996 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-17T19:10:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-17T19:10:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1996 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Q02.V37s-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1807 |
| identifier_str_mv |
Q02.V37s-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1807 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18cc0c49-e0dc-48bd-b6bb-22596d4504bf/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f183e090-cd7e-42a8-aa2f-c6188161db42/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ea7c301-e7a2-4c0c-b801-4546e68db312/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0fdcbb1-15eb-4046-9eeb-2cdb8bc909b8/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d59c5ddf-5a5f-4a30-92fa-24a4818cbf3b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9 7d12b2b3d9de4c483dd3efd6e37092b5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 b94847aaf49b5d4a4672631a42a1e5ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846341365153136640 |
| spelling |
Salas Valerio, Walter Francisco217cd7f5-e1bc-462d-9d2a-ba708a1072d6-1Vargas Delgado, Luis Fernando2016-08-17T19:10:07Z2016-08-17T19:10:07Z1996Q02.V37s-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1807Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de AlimentosEn el presente trabajo de investigación se desarrollaron dos metodologías matemáticas capaces de describir las curvas típicas del proceso de secado de alimentos: la metodología de Alvarez y Legues modificada, y la metodología de diferencias finitas. Estas metodologías fueron producto de un análisis físico y matemático del proceso difusivo no lineal del agua durante el secado, y fueron transcritas a unos programas computacionales desarrollados por el autor. Finalmente estas metodologías fueron validadas en función a los datos experimentales de secado obtenidos a partir de cebolla blanca, en seis tratamientos diferentes. Se desarrollaron dos metodologías numéricas capaces de resolver el problema físico. El primero, basado en el método descrito por Alvarez y Legues, donde se parte del desarrollo de la segunda Ley de Fick expresada en términos de una serie infinita, y se aplica un método iterativo para estimar la difusividad en función al tiempo. El segundo, basado en el método de diferencias finitas, donde se parte de un análisis físico del fenómeno de transferencia de masa a nivel de nodos obteniéndose un sistema de ecuaciones algebraicas simultáneas, seguido de un método de optimización del ajuste. Haciendo uso del Lenguaje Quick Basic se desarrollaron los programas computacionales correspondientes a cada método. Un amplio conocimiento acerca de la aplicación de métodos matemáticos fue necesario. Se incorporan a los programas de cómputo subrutinas bastante útiles, citando entre ellas: método de sobrerelajación, regla de Simpson, método de mínimos cuadrados, método de Newton (de la tangente), método de ajuste a curvas del tipo potencial, entre otros. Los datos de salida del programa de cómputo son los valores de humedad predecidas, y, los parámetros estadísticos P y RMS. Los programas computacionales fueron validados aplicando datos experimentales de curvas de humedad versus tiempo del secado de cebolla blanca, sometidos a seis tratamientos diferentes de temperatura, velocidad de aire y humedad relativa. El método de Alvarez y Legues arrojó valores de humedad predecidos bastante cercanos a los valores experimentales, no siendo el caso del método de diferencias finitas. Cuando se trabajó bajo el método de Alvarez y Legues, para todos los casos los valores de RMS, que fuer considerado como el parámetro estadístico más fiable, estuvieron por debajo de 11.45- Asimismo, en un intento por evaluar los tratamientos, se controló la pérdida de pungencia a través del tiempo de secado. Se evaluó su pérdida de pungencia a través del tiempo de secado, para seis tratamientos diferentes de temperatura y velocidad de aire. La pungencia es la propiedad aromática y gustativa que tienen los ajos y cebollas. Se notó que a temperaturas mayores, la pérdida de pungencia era mayor, y que a velocidades de aire mayores, la pérdida de pungencia también se incrementaba. Se ajustaron los resultados experimentales a ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, las que expresaron la cinética de la pérdida de pungencia durante la deshidratación de estos productos. Los ajustes no resultaron buenos, pero sirvieron para indicar las tendencias de las curvas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCebollaSecado por aire calienteModelos de simulaciónProcesamientoPropiedades organolépticasPérdidas por procesamientoEvaluaciónPerúSimulación del secado de cebolla blanca (Allium cepa) por flujo de aire caliente y evaluación en la pérdida de su pungenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTecnología de AlimentosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Tecnología de AlimentosMaestríaTHUMBNAILQ02.V37s-T.pdf.jpgQ02.V37s-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18cc0c49-e0dc-48bd-b6bb-22596d4504bf/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD58ORIGINALQ02.V37s-T.pdfQ02.V37s-T.pdfTexto completoapplication/pdf9190658https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f183e090-cd7e-42a8-aa2f-c6188161db42/download7d12b2b3d9de4c483dd3efd6e37092b5MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ea7c301-e7a2-4c0c-b801-4546e68db312/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0fdcbb1-15eb-4046-9eeb-2cdb8bc909b8/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTQ02.V37s-T.pdf.txtQ02.V37s-T.pdf.txtExtracted texttext/plain251517https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d59c5ddf-5a5f-4a30-92fa-24a4818cbf3b/downloadb94847aaf49b5d4a4672631a42a1e5eeMD5720.500.12996/1807oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18072023-01-06 14:10:45.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).