Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Suelos
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 1979 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelo Ph del suelo Pastizales Manganeso Aluminio Nutrientes minerales Absorción Transporte de nutrientes Encalado Evaluación Perú |
| id |
UNAL_d6e3d25362e941d602b238fb5adbd6ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1814 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| title |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| spellingShingle |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos Loli Figueroa, Oscar Oswaldo Suelo Ph del suelo Pastizales Manganeso Aluminio Nutrientes minerales Absorción Transporte de nutrientes Encalado Evaluación Perú |
| title_short |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| title_full |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| title_fullStr |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| title_sort |
Efecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos |
| author |
Loli Figueroa, Oscar Oswaldo |
| author_facet |
Loli Figueroa, Oscar Oswaldo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villagarcía Hermoza, Sven |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loli Figueroa, Oscar Oswaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Suelo Ph del suelo Pastizales Manganeso Aluminio Nutrientes minerales Absorción Transporte de nutrientes Encalado Evaluación Perú |
| topic |
Suelo Ph del suelo Pastizales Manganeso Aluminio Nutrientes minerales Absorción Transporte de nutrientes Encalado Evaluación Perú |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Suelos |
| publishDate |
1979 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-18T19:32:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-18T19:32:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1979 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
S593.5.L6-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1814 |
| identifier_str_mv |
S593.5.L6-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1814 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/08e93e6e-ca77-406d-b7a2-edc103ccd6db/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0a012d1-be28-4951-a18a-e840d7fdf2f0/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/25187da6-14d5-4578-af02-81a0bde911e6/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/756558b3-c608-4023-95b0-22d9c564a46e/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b0b245d3-079e-4257-8aa3-7166524ebc2f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9 d0462ac5ff0fa9b501a7e71441420cc7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 64f6dae23857ae8b81fc072ee381162a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1847609620776878080 |
| spelling |
Villagarcía Hermoza, Sven6180da4c-3f9b-4581-aa5e-ca8e84f9232c-1Loli Figueroa, Oscar Oswaldo2016-08-18T19:32:13Z2016-08-18T19:32:13Z1979S593.5.L6-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1814Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en SuelosBajo condiciones de invernadero en la Universidad Nacional Agraria -La Molina- fue llevado a cabo un experimento con el fin de determinar la influencia de la acidez de los suelos a diferentes niveles de encalamiento sobre el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastos, dos leguminosas (Desmodiumuncinatum y Centrosernapubescens) y una gramínea (Panicummaximum). Para realizar el presente trabajo se emplearon dos suelos, uno proveniente de la zona de Tingo María y otro de la zona de Iquitos, dentro de las características más saltantes de ellos. El proveniente de Tingo María presentaba una alta concentración de manganeso disponible y un bajo porcentaje de saturaci6n de aluminio, contrariamente a lo que presentaba el suelo de Iquitos. Los niveles de encalamiento empleados fueron, menos una tonelada de carbonato de calcio por hectárea. Se aplicó una cantidad equivalente de sulfato de aluminio -cero toneladas de carbonato de calcio por hectárea y más dos toneladas de carbonato de calcio por hectárea (-2 TM co3Ca/ha, O TM CO3ca/ha y +2 TH CO3ca/ha respectivamente. El experimento fue conducido en macetas que presentaban una capacidad adecuada para recibir un kilo de suelo, cada uno de los cuales recibió en forma suplementaria dosis estándares de nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, boro y molibdeno, en forma de fertilizantes los primeros tres, en forma de reactivos los siguientes. El riego se aplicó considerando la capacidad de campo presentada por el suelo y la pérdida de peso de la maceta, ocurrida por la evapotranspiración de la planta y la evaporación del suelo. De acuerdo con los resultados obtenidos, la producción de materia seca tanto en la parte aérea como en la parte radicular de las especies leguminosas se encuentran directamente relacionadas con los niveles de carbonato de calcio empleados. El Centrosemapubescens es la especie leguminosa que mejor se ha comportado en relación a su producción de materia seca, frente a factores como elevada concentración de aluminio-suelo de Iquitos y elevada concentraci6n de manganeso-suelo de Tingo Marta. La alta concentración de manganeso fue más tóxica que la alta concentración de aluminio, lo que se notó en forma bastante acentuada en el Desmodiumuncinaturn. La especie gramínea Panicurnmaximum presentó mayor rusticidad que las especies leguminosas en relación con la producción de materia seca, no encontrándose respuestas significativas a las máximas aplicaciones de carbonato de calcio, asimismo fueron las plantas crecidas bajo condiciones de suelo de Tingo María las que mayor rendimiento tuvieron. Analizando la concentraciones de los elementos nutricionales obtenidas en los diferentes tratamientos se puede manifestar que al incrementarse la acidez de los suelos, disminuye la concentración de fósforo en la parte aérea, a diferencia del aluminio, fósforo, zinc y manganeso radicular los que se incrementaban en el interior de la raíz. La presencia de calcio y el magnesio se encuentra relacionada con la presencia de estos elementos Ca y Mg en el suelo en forma asimilable y con la mayor absorción de elementos como aluminio y manganeso por parte de la planta. Para evaluar los resultados se empleó el Diseño Estadístico de Block Completo al Azar, con distribución en factorial de 2 x 2 x 3 para las especies leguminosas y de 2 x 3 para la especie gramínea. Para efectuar las pruebas de significación estadística fue empleada la prueba de Tuckey. Asimismo, se han efectuado pruebas de correlación entre las concentraciones de aluminio, fósforo, calcio, magnesio, manganeso y zinc para cada especie, tanto a nivel de la parte aérea como a nivel de la parte radicular de la planta. Con el objeto de apreciar el efecto residual de los suelos se sembraron doce plantas de maíz PM-204 en 500 gramos de suelo, provenientes de cada uno de los tratamientos. Los mejores rendimientos en producción de materia seca fueron obtenidos en los tratamientos de mayor acidez y en las especies de menor rendimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSueloPh del sueloPastizalesManganesoAluminioNutrientes mineralesAbsorciónTransporte de nutrientesEncaladoEvaluaciónPerúEfecto de la acidez de los suelos en el normal crecimiento y desarrollo de tres especies de pastosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSuelosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - SuelosMaestríaTHUMBNAILS593.5.L6-T.pdf.jpgS593.5.L6-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/08e93e6e-ca77-406d-b7a2-edc103ccd6db/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD58ORIGINALS593.5.L6-T.pdfS593.5.L6-T.pdfTexto completoapplication/pdf5361176https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0a012d1-be28-4951-a18a-e840d7fdf2f0/downloadd0462ac5ff0fa9b501a7e71441420cc7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/25187da6-14d5-4578-af02-81a0bde911e6/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/756558b3-c608-4023-95b0-22d9c564a46e/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTS593.5.L6-T.pdf.txtS593.5.L6-T.pdf.txtExtracted texttext/plain148793https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b0b245d3-079e-4257-8aa3-7166524ebc2f/download64f6dae23857ae8b81fc072ee381162aMD5620.500.12996/1814oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18142023-01-06 11:36:57.368https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).