Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vaca Ganado vacuno Inseminación artificial Reproducción dirigida Mejoramiento animal Zona de montaña Perú Puno (Dpto) |
id |
UNAL_cdd9bc70a1e45fbbb17807ed93df2d87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1829 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
title |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
spellingShingle |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno Ortiz Herrera, Herbert Hermogenes Vaca Ganado vacuno Inseminación artificial Reproducción dirigida Mejoramiento animal Zona de montaña Perú Puno (Dpto) |
title_short |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
title_full |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
title_fullStr |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
title_sort |
Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Puno |
author |
Ortiz Herrera, Herbert Hermogenes |
author_facet |
Ortiz Herrera, Herbert Hermogenes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarado Malca, Armando Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Herrera, Herbert Hermogenes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vaca Ganado vacuno Inseminación artificial Reproducción dirigida Mejoramiento animal Zona de montaña Perú Puno (Dpto) |
topic |
Vaca Ganado vacuno Inseminación artificial Reproducción dirigida Mejoramiento animal Zona de montaña Perú Puno (Dpto) |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-25T14:29:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-25T14:29:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
L10.O78-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1829 |
identifier_str_mv |
L10.O78-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1829 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cbd62691-f19b-47a1-8db0-5e53940f2cec/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a8695773-99ae-4e56-9fb6-4fc9c8f7e2cd/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f6f52383-5fad-4be0-91b9-5cf6453706c7/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18fbaaf8-c7f9-4d5d-958e-7a1972b5deee/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfbdcf18-1f6a-498c-a52b-3308f233f1d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc7fc3eae227fed1370afe3c3e98dabb bbc3eb55867ea6abda972bb1a7f1c3bb bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 bee48e940a38d9613238323cecbc7eb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170237988470784 |
spelling |
Alvarado Malca, Armando Enrique36baba05-2e2d-46c0-8016-90e69dd79d2a-1Ortiz Herrera, Herbert Hermogenes2016-08-25T14:29:15Z2016-08-25T14:29:15Z2015L10.O78-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1829Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalEl ganado vacuno constituye un importante capital para los productores de Puno, es fuente principal de ingresos económicos, por el consumo y venta de leche, carne, así como por la venta de animales de recría. Dada la relevancia de la actividad ganadera en la región, es necesario mejorar la calidad genética de estos animales, lo que permitiría a los productores a optimizar su producción, tener mayores ingresos y alcanzar una mejora de su seguridad alimentaria. La inseminación artificial, como instrumento del mejoramiento genético en vacunos, es una técnica que consiste en colocar de manera mecánica los espermatozoides en el tracto genital de la vaca. Presenta diversas ventajas: sanitarias, pues previene la diseminación de diversas enfermedades transmitidas por la monta natural; genéticas, ya que se utilizan toros con conocida heredabilidad en producción leche y facilidad de cría al parto, además con la dilución del semen del toro, se puede obtener hasta 15,000 dosis de pajillas por toro/año; y económicas dado que la inseminación permite obtener mejores crías, lo que significara mayor producción, mejor tipo, así como el incremento del valor del hato. Por lo expuesto el presente trabajo, busca dar los lineamientos básicos para desarrollar la inseminación artificial en el departamento de Puno y mejorar la producción y productividad de esta zona. La estrategia de trabajo se dividió en dos etapas. La primera etapa tuvo una duración de seis meses y consideró la organización de los ganaderos, construcción de corrales y mangas de trabajo, difusión de la técnica, realización de la inseminación en los hatos demostrativos, formación de técnicos para hacerse cargo de las postas a establecerse, elaboración de las estrategias y planificación de la inseminación artificial en las diferentes postas. La segunda etapa tuvo una duración de siete años a partir del año 2000 y consistió en elaborar una estrategia y planificación del trabajo de la inseminación artificial en diferentes zonas, se planteó formar una posta de inseminación central en Juliaca y ocho postas satélites, distribuidas en las zonas de Melgar, Azángaro, Huancané y Lampa. Los resultados técnicos obtenidos fueron: 2,106 vacas inseminadas, 52.85% de vacas preñadas, 651 crías, 58.5% de crías nacidas.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMVacaGanado vacunoInseminación artificialReproducción dirigidaMejoramiento animalZona de montañaPerúPuno (Dpto)Estrategias para la aplicación de la inseminación artificial, en el departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILL10.O78-T.pdf.jpgL10.O78-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3132https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cbd62691-f19b-47a1-8db0-5e53940f2cec/downloaddc7fc3eae227fed1370afe3c3e98dabbMD58ORIGINALL10.O78-T.pdfL10.O78-T.pdfTexto completoapplication/pdf482232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a8695773-99ae-4e56-9fb6-4fc9c8f7e2cd/downloadbbc3eb55867ea6abda972bb1a7f1c3bbMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f6f52383-5fad-4be0-91b9-5cf6453706c7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/18fbaaf8-c7f9-4d5d-958e-7a1972b5deee/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD54TEXTL10.O78-T.pdf.txtL10.O78-T.pdf.txtExtracted texttext/plain33736https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfbdcf18-1f6a-498c-a52b-3308f233f1d1/downloadbee48e940a38d9613238323cecbc7eb3MD5520.500.12996/1829oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18292023-01-31 22:26:13.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).