Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Martínez, Brenda Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puno (dpto)
Ilave (dist)
Factores socioeconómicos
Comercialización
Gorgojo de los andes
Chuño blanco
Perú
Evaluación
Rentabilidad
Papa
Secado
Producción vegetal
Factores de producción
Entorno socioeconómico
Mercadeo
Plagas de plantas
Premnotrypes
Daños a las plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNAL_cd4d011e361f933ffcf1a6128eb59900
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2445
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
title Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
spellingShingle Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
Julca Martínez, Brenda Pamela
Puno (dpto)
Ilave (dist)
Factores socioeconómicos
Comercialización
Gorgojo de los andes
Chuño blanco
Perú
Evaluación
Rentabilidad
Papa
Secado
Producción vegetal
Factores de producción
Entorno socioeconómico
Mercadeo
Plagas de plantas
Premnotrypes
Daños a las plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
title_full Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
title_fullStr Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
title_full_unstemmed Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
title_sort Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Puno
author Julca Martínez, Brenda Pamela
author_facet Julca Martínez, Brenda Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercado Curi, Waldemar Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Julca Martínez, Brenda Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv Puno (dpto)
Ilave (dist)
Factores socioeconómicos
Comercialización
Gorgojo de los andes
Chuño blanco
Perú
Evaluación
Rentabilidad
Papa
Secado
Producción vegetal
Factores de producción
Entorno socioeconómico
Mercadeo
Plagas de plantas
Premnotrypes
Daños a las plantas
topic Puno (dpto)
Ilave (dist)
Factores socioeconómicos
Comercialización
Gorgojo de los andes
Chuño blanco
Perú
Evaluación
Rentabilidad
Papa
Secado
Producción vegetal
Factores de producción
Entorno socioeconómico
Mercadeo
Plagas de plantas
Premnotrypes
Daños a las plantas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-16T15:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-16T15:04:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E16.J8-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2445
identifier_str_mv E16.J8-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2445
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d6c3786b-90a2-4207-b3a7-cb4d7497cdbc/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d3fbb51e-7c93-4c3e-a9ba-d5c7cd42661a/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/818b250e-954a-4cbb-a84f-6be840c33784/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b097c8bc-c453-4316-bf4f-de188f857e54/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/664de9b8-d626-4c23-84e5-71e10a884f1c/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/40bfd570-a154-41e6-b24d-3013fec8fe0a/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/75bc6878-4280-4e0b-b384-56487ac4a623/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a321a328cc13b9307f59c89f150fa6f
cc45d7834e34d14c88d21a7a13abcb1e
551cbad5d5946e2ce05336768457d0ff
ed85385aaa0c4f64d11ddd363460d628
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
e21d2d40e30d350328ed8c77c1982d71
ac69b857c70c40064fe7b6ca57797ef4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975390214520832
spelling Mercado Curi, Waldemar Fernandoc0500a92-af70-48c5-9e0d-29dd17fef8f6-1Julca Martínez, Brenda Pamela2017-01-16T15:04:25Z2017-01-16T15:04:25Z2016E16.J8-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2445Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y PlanificaciónEl presente trabajo tiene como objetivo determinar y evaluar el impacto generado por la incidencia del gorgojo de los Andes sobre la producción y comercialización del chuño blanco, entre los agricultores del distrito de Ilave en el departamento de Puno por ser la principal zona de producción de chuño blanco en el Perú, dado su ubicación, conocimientos ancestrales alrededor de este producto y factores climáticos propios de la región para el periodo 2004 – 2005. El agricultor afronta serias limitaciones tecnológicas para la producción de papa, materia prima para la obtención de chuño blanco, tales como problemas fitosanitarios del cultivo, uso de semillas de baja calidad, conocimiento de manejo de plagas, entre otros. Asimismo, afronta limitaciones comerciales como la presencia de mercados restringidos, baja calidad de su producto, escasa valoración por parte de los consumidores y otras desventajas comerciales, ocasionando que los pequeños agricultores se orientan a preservar la seguridad alimentaria considerando la transformando la papa en chuño blanco como fuente de alimento y de ingresos económicos. Para ello se analizó los daños ocasionados por el gorgojo de los Andes en la producción de papa, en el procesamiento y comercialización del chuño blanco y el comportamiento social y económico de las comunidades Huaycho Wilamaya y Ullacachi del distrito de Ilave de la provincia El Collao, Puno. Como primer paso se evaluó la materia prima tomando como criterios: los grados de daño ocasionado por el gorgojo de los Andes, variedad de papa, selección de tubérculos para chuño blanco, parámetros para evaluar el efecto del gorgojo de los Andes en el chuño blanco, determinación social y económica, evaluación de costos de producción. Luego se analizó la comercialización, los costos de mercadeo, los márgenes de comercialización y la rentabilidad del producto. Como resultado, se encontró que el gorgojo de los Andes es la plaga de mayor importancia de la zona, siendo la incidencia de daño en la cosecha para la comunidad de Wilamaya de 75% para 1 ha de cultivo y las pérdidas económicas fluctúan entre S/ 4,497.10 y S/ 6,670.99 y en chuño blanco de S/ 4,956.11 y S/26,750.76. En la comunidad de Ullacachi la incidencia de daño fue de 23.5% para 1 ha de cultivo con una pérdida económica que fluctúa entre S/ 179.79 y S/. 645.49 y en chuño blanco de S/ 1,565.99 y S/ 11,778.00. Sin embargo la comercialización del chuño blanco de papa mejorada para los tres grados trabajados fue positiva para el mayorista (23.36%) y el minorista (5.33%) sobre la utilidad recibida por el agricultor que fue negativa (-46.0%) sobre el precio de un kilo de chuño blanco en el mercado. En el caso del chuño blanco de papa amarga la utilidad promedio para el mayorista fue de 24% y el minorista 19.69% y la utilidad recibida por el agricultor fue de 2.83%, esto define que el agricultor de las comunidades en estudio participen directamente en la comercialización de sus productos. En consecuencia, este trabajo se ha centrado en determinar que el daño ocasionado por el gorgojo de los Andes ejerce influencia significativa en la producción y comercialización del chuño blanco, en la pérdida de peso para la conversión de papa en chuño blanco y en la calidad del producto final (color, tamaño, olor, presencia de daño, etc.).Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPuno (dpto)Ilave (dist)Factores socioeconómicosComercializaciónGorgojo de los andesChuño blancoPerúEvaluaciónRentabilidadPapaSecadoProducción vegetalFactores de producciónEntorno socioeconómicoMercadeoPlagas de plantasPremnotrypesDaños a las plantashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Impacto del gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.) en la producción y comercialización del chuño blanco en las economías campesinas del departamento de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomía y PlanificaciónUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILE16-J8-T.pdf.jpgE16-J8-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3698https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d6c3786b-90a2-4207-b3a7-cb4d7497cdbc/download3a321a328cc13b9307f59c89f150fa6fMD56E16-J8-T-resumen.pdf.jpgE16-J8-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2777https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d3fbb51e-7c93-4c3e-a9ba-d5c7cd42661a/downloadcc45d7834e34d14c88d21a7a13abcb1eMD58ORIGINALE16-J8-T.pdfE16-J8-T.pdfTexto completoapplication/pdf1249788https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/818b250e-954a-4cbb-a84f-6be840c33784/download551cbad5d5946e2ce05336768457d0ffMD51E16-J8-T-resumen.pdfE16-J8-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf135088https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b097c8bc-c453-4316-bf4f-de188f857e54/downloaded85385aaa0c4f64d11ddd363460d628MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/664de9b8-d626-4c23-84e5-71e10a884f1c/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTE16-J8-T.pdf.txtE16-J8-T.pdf.txtExtracted texttext/plain244585https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/40bfd570-a154-41e6-b24d-3013fec8fe0a/downloade21d2d40e30d350328ed8c77c1982d71MD54E16-J8-T-resumen.pdf.txtE16-J8-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain7557https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/75bc6878-4280-4e0b-b384-56487ac4a623/downloadac69b857c70c40064fe7b6ca57797ef4MD5720.500.12996/2445oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/24452025-06-13 13:28:03.215https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).