Evaluar la repelencia de plantas biocidas para el gorgojo de la papa (premnotrypes spp.) En almacén

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “EVALUAR LA REPELENCIA DE PLANTAS BIOCIDAS PARA EL GORGOJO DE LA PAPA (Premnotrypes spp.) EN ALMACEN DEL CRIBA – K’AYRA”, se realizó con el propósito de contribuir al estudio biológico de las plantas biocidas utilizadas popularmente en la Región, por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Monzon, Marelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1860
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1860
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Repelencia
Plantas Biocidas
Gorgojo de la Papa (Premnotrypes Spp.)
Criba
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “EVALUAR LA REPELENCIA DE PLANTAS BIOCIDAS PARA EL GORGOJO DE LA PAPA (Premnotrypes spp.) EN ALMACEN DEL CRIBA – K’AYRA”, se realizó con el propósito de contribuir al estudio biológico de las plantas biocidas utilizadas popularmente en la Región, por lo que resulto de interés seleccionar estas tres especies conocidas como plantas repelentes. El presente trabajo se realizó con el objetivo de saber el efecto biocida y repelencia que causa las especies vegetales frente al gorgojo de la papa (Premnotrypes spp.), se evaluaron tres especies vegetales tales como supay k’arko (Nicotiana glauca), molle (Schinus molle), eucalipto (Eucaliptus sp) y un testigo; para obtener la repelencia adecuada como alternativa de remplazo a los pesticidas (insecticidas químicos) que causan impacto ambiental y daño a la salud del agricultor. Para el cual se planteó el diseño experimental completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Las plantas repelentes fueron colectadas del centro experimental k’ayra tales como: Eucalipto, molle, y supay k’arko se colecto del sector de Saylla, todas estas especies se colectaron frescas, trasladándose al laboratorio del CRIBA para ser utilizados; de acuerdo a los resultados del análisis estadístico tanto al 95% y 99% se encontró ser significativa en todos los días evaluados, respecto a las medias de Duncan el Supay K’arko supera ampliamente al resto de los tratamiento con un promedio de 23, 18, 13, 11 gorgojos caídos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).