Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Gallina ponedora Muda forzada Hipoalimentación Dieta Desempeño en la postura Ingestión de piensos 0eficiencia de conversión del pienso Producción de huevos Rentabilidad Evaluación |
id |
UNAL_c9fdfeda19e613941fffbc21c36eac04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2129 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
spelling |
Cumpa Gavidia, Marcialbd3a75fb-264b-481b-9de0-1a2f9679bc2e-1Rivera García, Luis Enrique2017-01-10T19:25:20Z2017-01-10T19:25:20Z2015L01.R59-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2129Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalEl objetivo del presente estudio fue comparar tres distintos programas de muda forzada y su efecto durante el tiempo de muda, inicio de puesta y sus parámetros productivos en la segunda campaña de producción. Para ello, el trabajo de investigación se realizó en dos partes, la fase de inducción de muda y la fase de producción. Para el experimento se usaron 90 gallinas de la linea Hy Line Brown, divididas en 3 tratamientos (30 animales por tratamiento) y 6 repeticiones (5 gallinas por jaula). La duración del estudio fue de 4 semanas para la fase de muda y de 16 semanas para de la fase de producción. Los tratamientos para la fase de inducción de muda fueron: T1, Aves sometidas a ayuno por 10 días continuos, seguido de 20 días alimentadas con dieta de muda (60 gr/ave); T2, Aves sometidas a alimentación inter diaria con dieta de muda (60 gr/ave) durante 30 días; T3, Aves sometidas a alimentación con dieta de muda (60 gr/ave) durante 30 días. Para la fase de producción los tres tratamientos fueron alimentos con dieta de postura II. Los resultados en la fase de inducción de muda demostraron que el ayuno prolongado (T1) obtuvo un mayor efecto en la reducción de la puesta y pérdida de peso corporal. Por otro lado, en la fase de producción la muda forzada con ayuno prolongado obtiene una mayor performance y retribución económica. En conclusión, la muda forzada con ayuno obtiene mejores parámetros productivos que programas alternativos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPerúGallina ponedoraMuda forzadaHipoalimentaciónDietaDesempeño en la posturaIngestión de piensos0eficiencia de conversión del piensoProducción de huevosRentabilidadEvaluaciónEvaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedorasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILL01-R59-T.pdf.jpgL01-R59-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3212https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b0c302a2-bd60-4556-b2fb-5ad746a99207/download4fe3e25a08dc41c7acc59763dfd19687MD55ORIGINALL01-R59-T.pdfL01-R59-T.pdfTexto completoapplication/pdf415169https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cca67af-2e1e-4fa9-a3e4-c1411cb28c1f/download101fc460f07eae11019467fa3614c185MD51TEXTL01-R59-T.pdf.txtL01-R59-T.pdf.txtExtracted texttext/plain102041https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/54ec1ff0-becf-4a56-ba0a-d7b6027f1280/download2f6d4043071f86be7d3c6b747ef9186aMD5420.500.12996/2129oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/21292023-01-31 22:31:28.72https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
title |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
spellingShingle |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras Rivera García, Luis Enrique Perú Gallina ponedora Muda forzada Hipoalimentación Dieta Desempeño en la postura Ingestión de piensos 0eficiencia de conversión del pienso Producción de huevos Rentabilidad Evaluación |
title_short |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
title_full |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
title_fullStr |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
title_full_unstemmed |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
title_sort |
Evaluación de tres programas de muda forzada de gallinas ponedoras |
author |
Rivera García, Luis Enrique |
author_facet |
Rivera García, Luis Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cumpa Gavidia, Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera García, Luis Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú Gallina ponedora Muda forzada Hipoalimentación Dieta Desempeño en la postura Ingestión de piensos 0eficiencia de conversión del pienso Producción de huevos Rentabilidad Evaluación |
topic |
Perú Gallina ponedora Muda forzada Hipoalimentación Dieta Desempeño en la postura Ingestión de piensos 0eficiencia de conversión del pienso Producción de huevos Rentabilidad Evaluación |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-10T19:25:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-10T19:25:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
L01.R59-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2129 |
identifier_str_mv |
L01.R59-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2129 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b0c302a2-bd60-4556-b2fb-5ad746a99207/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5cca67af-2e1e-4fa9-a3e4-c1411cb28c1f/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/54ec1ff0-becf-4a56-ba0a-d7b6027f1280/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe3e25a08dc41c7acc59763dfd19687 101fc460f07eae11019467fa3614c185 2f6d4043071f86be7d3c6b747ef9186a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170368666206208 |
score |
12.650585 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).