Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Colán, Sara Lynn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobaya
Carne
Exportaciones
Análisis cuantitativo
Evaluación
Mercados mundiales
Producción poencial
Perú
Carne de cuy
Cuyes
id UNAL_c90a506b9c630413e6521e76bfa63a96
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2325
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
spellingShingle Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
Alvarez Colán, Sara Lynn
Cobaya
Carne
Exportaciones
Análisis cuantitativo
Evaluación
Mercados mundiales
Producción poencial
Perú
Carne de cuy
Cuyes
title_short Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_full Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_fullStr Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_full_unstemmed Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
title_sort Situación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)
author Alvarez Colán, Sara Lynn
author_facet Alvarez Colán, Sara Lynn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Bravo, Christian Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Colán, Sara Lynn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobaya
Carne
Exportaciones
Análisis cuantitativo
Evaluación
Mercados mundiales
Producción poencial
Perú
Carne de cuy
Cuyes
topic Cobaya
Carne
Exportaciones
Análisis cuantitativo
Evaluación
Mercados mundiales
Producción poencial
Perú
Carne de cuy
Cuyes
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-13T15:02:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv E71.A473-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2325
identifier_str_mv E71.A473-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1ddbf433-7a52-44b6-b6f0-5ee45eb44bf8/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/60ce8819-872d-461d-91dd-4f80aaa1d4bd/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3d6a2bc-a255-42bd-8899-d58ff94e6a83/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8a321c37-2dc0-425e-a348-54485510994f/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e86249fe-83d7-4229-a3d2-c9b9ec62dc06/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d398b21f-6268-4014-997d-ef756ada85b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f11f43611c700df2e45091c254199fc8
c8983d0f46c7f3561fba4adb3b854413
c5aca811c3453ac864ff13a797222210
94ddc6f9e0b109416036586ee125ac33
22ac614e00bf3b99fbc6818d6d9ad36d
785baf9fab7b68b6db3cd5d98d36787b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170267530002432
spelling Barrantes Bravo, Christian Alfredo37558938-4632-498c-8486-27f42cfe1f25-1Alvarez Colán, Sara Lynn2017-01-13T15:02:28Z2017-01-13T15:02:28Z2014E71.A473-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2325Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalEl Perú es uno de los principales países en producción y consumo de carne de cuy a nivel mundial por su bajo costo de producción en crianzas familiares y semi-comerciales. La carne de cuy ha sido exportada, debido principalmente a la importante migración de latinos a países como los Estados Unidos de Norteamérica, quienes al margen de valorar las características y composición nutricional de dicho producto, tienen costumbre ancestral de preferirla; sin embargo, durante los últimos años se ha apreciado significativas fluctuaciones, de acuerdo a la situación y coyuntura del mercado y del aparato productivo, sin lograr un verdadero despegue para esta actividad. Actualmente, esta actividad sigue contando con aparente potencial; sin embargo, aún no se ha presentado la homogenización del producto, ni penetrado en los posibles y diversos mercados; al momento la exportación tiene como destino principal Estados Unidos, permaneciendo como potenciales países tales como China y países asiáticos en general; así como otros países de la comunidad Europea, donde la presencia de sudamericanos de ascendencia andina es importante. La exportación se realiza principalmente a las colonias peruanas y ecuatorianas, en Estados Unidos, pero también colombiana y boliviana en menor grado, quienes en conjunto consumen este producto en fechas especiales, configurando un mercado específico. Mediante la identificación de la ubicación de este segmento o nicho, así como de sus hábitos respecto al consumo de esta carne, estaríamos identificando el mercado objetivo. Asimismo, es posible ampliar este mercado valiéndose de las características especiales de la carne de cuy. Las exportaciones de carne de cuy, que empezaron en los años 90´s, han sido impulsadas desde el año 2000, por intervención de los exportadores y a través de la prensa escrita y televisiva de los países andinos, presentando una caída en el 2009, una recuperación posterior a dicho año, así como una nueva caída en el 2013, seguida de muy bajas cantidades, presentadas preliminarmente en el presente año; lo que se acompañada de una significativa disminución de empresas exportadoras de este producto, y el poco interés por parte de otras empresas y criadores debido a las exigencias en cuanto a características del producto y altos volúmenes en corto tiempo, quedando al momento solo una empresa en Perú dedicándose a esta actividad.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCobayaCarneExportacionesAnálisis cuantitativoEvaluaciónMercados mundialesProducción poencialPerúCarne de cuyCuyesSituación actual y prespectivas de la exportación de la carne de cuy (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILE71-A473-T.pdf.jpgE71-A473-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2966https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1ddbf433-7a52-44b6-b6f0-5ee45eb44bf8/downloadf11f43611c700df2e45091c254199fc8MD55E71-A473-T-resumen.pdf.jpgE71-A473-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3524https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/60ce8819-872d-461d-91dd-4f80aaa1d4bd/downloadc8983d0f46c7f3561fba4adb3b854413MD56ORIGINALE71-A473-T.pdfE71-A473-T.pdfTexto completoapplication/pdf1077194https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a3d6a2bc-a255-42bd-8899-d58ff94e6a83/downloadc5aca811c3453ac864ff13a797222210MD51E71-A473-T-resumen.pdfE71-A473-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf24233https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8a321c37-2dc0-425e-a348-54485510994f/download94ddc6f9e0b109416036586ee125ac33MD52TEXTE71-A473-T-resumen.pdf.txtE71-A473-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3577https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e86249fe-83d7-4229-a3d2-c9b9ec62dc06/download22ac614e00bf3b99fbc6818d6d9ad36dMD53E71-A473-T.pdf.txtE71-A473-T.pdf.txtExtracted texttext/plain64279https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d398b21f-6268-4014-997d-ef756ada85b5/download785baf9fab7b68b6db3cd5d98d36787bMD5420.500.12996/2325oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/23252023-01-05 03:13:36.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).