Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Nutrición
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/1367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollo Carne de pollo Cobre Cinc Alimentación de los animales Dieta Ganancia de peso Suplementos Nutrientes Suministro de alimentos Consumo de alimentos Aves de corral Evaluación Perú Morfometría intestinal Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
UNAL_b132b37766ea1f6540e8d6b87ce04421 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1367 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Effect of the supplementation with different copper sources on broiler performance, intestinal morphology and liver copper contents |
title |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
spellingShingle |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne Zea Mendoza, Otto Angelo Pollo Carne de pollo Cobre Cinc Alimentación de los animales Dieta Ganancia de peso Suplementos Nutrientes Suministro de alimentos Consumo de alimentos Aves de corral Evaluación Perú Morfometría intestinal Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
title_full |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
title_fullStr |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
title_full_unstemmed |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
title_sort |
Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carne |
author |
Zea Mendoza, Otto Angelo |
author_facet |
Zea Mendoza, Otto Angelo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilchez Perales, Niceas Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zea Mendoza, Otto Angelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pollo Carne de pollo Cobre Cinc Alimentación de los animales Dieta Ganancia de peso Suplementos Nutrientes Suministro de alimentos Consumo de alimentos Aves de corral Evaluación Perú Morfometría intestinal Conversión alimenticia |
topic |
Pollo Carne de pollo Cobre Cinc Alimentación de los animales Dieta Ganancia de peso Suplementos Nutrientes Suministro de alimentos Consumo de alimentos Aves de corral Evaluación Perú Morfometría intestinal Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Nutrición |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-07T23:50:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-07T23:50:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
L51.Z4-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1367 |
identifier_str_mv |
L51.Z4-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/1367 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8f4a13da-fb64-4dcc-b2bc-b150ab1c2965/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ca41854-9377-4250-bc88-cab5668a68f3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/752517c5-1773-43e3-865f-6afbc706e39d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
380dc354c9159c9b92a4ed5e344b205a 7cc9c907124b5905eed8292e81ec2090 7c38a0bb4002a751b936067147e602be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170217344106496 |
spelling |
Vilchez Perales, Niceas Carlosf1ca0ad7-f99b-46c8-a518-d2b36f4ca4d1-1Zea Mendoza, Otto Angelo2016-07-07T23:50:18Z2016-07-07T23:50:18Z2011L51.Z4-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1367Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en NutriciónUn experimento fue realizado con el objetivo de evaluar el efecto de la suplementación de cobre sobre el comportamiento productivo, los niveles de cobre en el hígado y la morfometría intestinal en pollos de 0 a 40 días de edad. Para tal efecto se emplearon 200 pollos BB machos de la Línea Cobb, distribuidos en cinco tratamientos, con cuatro repeticiones y 10 animales por repetición. El Tratamiento 1 fue la dieta basal con zinc bacitracina (control positivo); el Tratamiento 2 fue la dieta basal sin antibiótico (control negativo), ambas con 10.3 mg/kg de cobre; el Tratamiento 3 fue la dieta basal con sulfato de cobre; el Tratamiento 4 fue la dieta basal con oxicloruro de cobre y el Tratamiento 5 fue la dieta basal con cobre dorado tribásico (CCTB); cada una con 250 mg/kg de cobre suplementado. Los principales parámetros productivos fueron registrados. El peso corporal vivo, la ganancia de peso diario, rendimiento económico y rendimiento de carcasa, no mostraron diferencia estadística significativa (p>0.05) entre tratamientos en el día 40. El índice de conversión y consumo de alimento fueron mejores (p<0.05) en el Tratamiento con sulfato de cobre, sobre los Tratamientos 2 y 1, pero similar a los demás tratamientos con cobre. El mejor nivel de cobre en el hígado (p<0.05) lo obtuvo el Tratamiento 5 (CCTB). Con relación a la morfometría intestinal, la suplementación de cobre tuvo influencia sobre el ancho de vellosidad del duodeno caudal, así como en la altura de vellosidad en el yeyuno comparado a los grupos que no recibieron cobre suplementario. Se concluye que la suplementación con 250 ppm Cu proveniente del sulfato de cobre mejoró la conversión alimenticia y que la morfología intestinal fue influenciada por la suplementación de cobre independientemente de la fuente de cobre.An experiment was conducted to evaluate the effect of different copper sources on broiler performance, intestinal morphology and liver copper contens using 200 one-day old Cobb 500 male chicks randomly distributed into five groups of 40 chicks each. Each group received, during 40 days, one of the following dietary treatments: T1, basal diet containing antibiotic (positive control); T2, basal diet without antibiotic (negative control), T3, as T2 + 250 ppm Cu from tribasic copper chloride. The results showed that final body weight, body weight daily gain, feed benefit-cost ratio and carcass yield were not significantly influenced (P>0.05) by the dietary treatments. The lowest feed intake and the best feed efficiency were observed in the copper sulphate-supplemented group but the latter was not different of the two other copper sources. Copper content in livers from broilers that were fed the tribasic copper chloride- supplemented group was significantly higher (P<0.05) than the ones that were on other treatments. With regards of the intestinal morphology, treatments than contained supplemental copper tended to influence villus width in the caudal duodenal area and villus height in the jejunum area. It is concluded that the supplementation with 250 ppm Cu from copper sulphate improved feed efficiency and that intestinal morphology was influenced by the copper supplementation regardless the source.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPolloCarne de polloCobreCincAlimentación de los animalesDietaGanancia de pesoSuplementosNutrientesSuministro de alimentosConsumo de alimentosAves de corralEvaluaciónPerúMorfometría intestinalConversión alimenticiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de la suplementación con diferentes fuentes de Cobre sobre el comportamiento productivo morfometría intestinal y el nivel de Cobre hepático en pollos de carneEffect of the supplementation with different copper sources on broiler performance, intestinal morphology and liver copper contentsinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - NutriciónMaestría10799787https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro917137Echevarria Rojas, Mariano GonzaloGuevara Carrasco, Víctor RodrigoCiriaco Castañeda, Pedro ClementeTHUMBNAILL51.Z4-T.pdf.jpgL51.Z4-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1805https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8f4a13da-fb64-4dcc-b2bc-b150ab1c2965/download380dc354c9159c9b92a4ed5e344b205aMD54ORIGINALL51.Z4-T.pdfapplication/pdf3327783https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0ca41854-9377-4250-bc88-cab5668a68f3/download7cc9c907124b5905eed8292e81ec2090MD51TEXTL51.Z4-T.pdf.txtL51.Z4-T.pdf.txtExtracted texttext/plain159678https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/752517c5-1773-43e3-865f-6afbc706e39d/download7c38a0bb4002a751b936067147e602beMD5220.500.12996/1367oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/13672025-05-09 12:55:32.983https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).