Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/3523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chenopodium quinoa Manejo del cultivo Espaciamiento Nutrición de las plantas Abonos NPK Etapas de desarrollo de la planta Riego por goteo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Métodos Evaluación Costa Perú Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| id |
UNAL_a9c6795cc9507b643c0c89f746c5e75c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/3523 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| title |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| spellingShingle |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo Baumann Schuler, Betzy Jannet Chenopodium quinoa Manejo del cultivo Espaciamiento Nutrición de las plantas Abonos NPK Etapas de desarrollo de la planta Riego por goteo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Métodos Evaluación Costa Perú Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| title_short |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| title_full |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| title_fullStr |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| title_full_unstemmed |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| title_sort |
Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteo |
| author |
Baumann Schuler, Betzy Jannet |
| author_facet |
Baumann Schuler, Betzy Jannet |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Leo, Lorenzo Miguel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baumann Schuler, Betzy Jannet |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Chenopodium quinoa Manejo del cultivo Espaciamiento Nutrición de las plantas Abonos NPK Etapas de desarrollo de la planta Riego por goteo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Métodos Evaluación Costa Perú Quinua |
| topic |
Chenopodium quinoa Manejo del cultivo Espaciamiento Nutrición de las plantas Abonos NPK Etapas de desarrollo de la planta Riego por goteo Respuesta de la planta Rendimiento de cultivos Experimentación en campo Métodos Evaluación Costa Perú Quinua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-07T14:08:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-07T14:08:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
F61.B3-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3523 |
| identifier_str_mv |
F61.B3-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/3523 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2000fcbc-2180-4a4a-86ff-b072cc2b2f8d/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e38af90-ba5a-4f2c-8965-966e5283b988/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/961b30c9-8659-41ae-9c03-54c3434bc04b/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/55086dbd-a18a-43c7-9033-0eb542694936/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/88f2a723-29aa-4d90-b062-bc962a66beb6/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0e32657-8064-4cf2-b178-805dda538452/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b5fd8938-e187-45f8-b75f-41e079542934/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2e177ff6-feef-41cd-a76f-c221e086c61e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8302e6718f93d8eb9d8edc645b095571 dd1d72f9215763bc041375bf746a6dd0 bafe7dfa21bdbe9d9f0baaa1499de2a7 64f7bf2684d5ff7003314952f29ef63f f092796597b23f34f508333a1cbdde0d 583ba4749f245de1cc5be680eb5b2a21 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1847610023995244544 |
| spelling |
Hurtado Leo, Lorenzo Miguelc1cfcb65-62bf-46b1-a5d8-48b8252470acBaumann Schuler, Betzy Jannet2018-09-07T14:08:11Z2018-09-07T14:08:11Z2018F61.B3-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3523Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosSe estudió la respuesta de cuatro niveles nutricionales; Sin fertilizar o Testigo, NPK, NPK + Ca y NPK + Ca + Microelementos con hierro, manganeso y zinc bajo tres densidades de siembra 160,000 plantas/ha, 120,000 plantas/ha y 80,000 plantas/ha, en el rendimiento, sus componentes, variables de crecimiento, parámetros agronómicos y calidad de grano; bajo riego por goteo. La fase de campo del experimento se llevó a cabo en la Unidad de Investigación en Riegos del Departamento Académico de Suelos, Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria La Molina entre los meses de junio a noviembre del 2015. El diseño estadístico fue parcelas divididas. Los cuatro niveles nutricionales en estudio fueron asignados aleatoriamente a nivel de las sub-parcelas dentro de cada parcela completa. Las densidades de siembra fueron asignadas aleatoriamente a nivel de parcelas dentro de cada bloque, con cuatro repeticiones. Bajo las condiciones de moderada salinidad del suelo y del agua de riego, en las cuales se manejó el ensayo, la respuesta de la densidad de siembra no fue significativa. La respuesta al diferenciado nivel nutricional fue altamente significativo. No se detectó significación para la interacción densidades x niveles. Para densidades de siembra, el mayor rendimiento caracteriza a 160,000 pl/ha, con una media de 3,790 kg/ha de grano-quinua, mostrando incrementos porcentuales de 5.2 % respecto a 120,000 pl/ha y de 7.5 % respecto a 80,000 pl/ha. Para niveles nutricionales, el mayor rendimiento caracteriza a NPK + Ca con 4,209 kg/ha de quinua-grano, con diferencias porcentuales de 13.7 % respecto a NPK + Ca + Micro, de 16.1 % respecto a NPK y de 39.5 % respecto al Testigo sin fertilizar, que presenta el menor rendimiento con 3,018 kg/ha. El nivel nutricional NPK + Ca, en las tres densidades de siembra 160,000, 120,000 y 80,000 plantas/ha, obtuvo los mayores rendimientos de grano de quinua, con 4,637 kg/ha, 3,906 kg/ha y 4,084 kg/ha de grano quinua respectivamente. En general, se halló respuesta a la fertilización estándar NPK con 20.2 % de incremento en el rendimiento respecto del testigo. Se halló respuesta a la fertilización con calcio con 15.9 % respecto del estándar NPK y no se halló respuesta a la fertilización con microelementos, con decremento del orden de -13.7 % respecto de NPK + Ca. En general, las variables de crecimiento, excepto altura de planta, no presentan diferencias estadísticas para densidades de siembra. Para niveles nutricionales todas las variables presentan diferencias altamente significativas. El peso grano/panoja y peso de 1000 granos presentan diferencias estadísticas para niveles nutricionales. Para densidades de siembra solo el peso de grano/panoja es significativo y los mayores valores se presentan a nivel NPK + Ca con 80,000 pl/ha. Para los componentes de la calidad del grano las diferencias son altamente significativas, el mayor resultado para saponinas caracteriza a NPK + Ca, con 1.6 %. Para proteínas, el mejor valor caracteriza al nivel nutricional NPK + Ca + Micro con un valor de 24.7 %. La granulometría en los cuatro niveles nutricionales, indica que el mayor porcentaje de grano se encuentra en el diámetro de grano de 1.4 mm, siendo este un 84.5 % del total de granos. con un ciclo vegetativo de 155 días y un requerimiento de riego de 2,750 m3/ha, la mayor eficiencia de uso de agua (EUA) con 1.53 kg/m3 y el menor índice de cosecha (IC%) con 32.5 %, se presenta a nivel de NPK + Ca. El testigo no fertilizado presenta el mayor coeficiente de transpiración con 496 l/kg. El mayor índice de rentabilidad para densidades se presenta a nivel 160,000 plantas /ha con 67.6 %. Para niveles nutricionales se presenta en el testigo no fertilizado con 87.7 %. La mayor utilidad neta caracteriza al tratamiento 160,000 pl/ha a nivel de NPK + Ca y la menor utilidad con 80,000 pl/ha a nivel de NPK+ Ca + Microelementos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Chenopodium quinoaManejo del cultivoEspaciamientoNutrición de las plantasAbonos NPKEtapas de desarrollo de la plantaRiego por goteoRespuesta de la plantaRendimiento de cultivosExperimentación en campoMétodosEvaluaciónCostaPerúQuinuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Niveles nutricionales y densidad de siembra en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Var. La Molina 89, en riego por goteoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo70771884https://orcid.org/0000-0002-5202-397107922950https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Gómez Pando, Luz RaydaAguirre Yato, Víctor GuillermoNazario Ríos, Julio CésarTEXTF61-B3-T-resumen.pdf.txtF61-B3-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4906https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2000fcbc-2180-4a4a-86ff-b072cc2b2f8d/download8302e6718f93d8eb9d8edc645b095571MD57baumann-schuler-betzy-jannet.pdf.txtbaumann-schuler-betzy-jannet.pdf.txtExtracted texttext/plain221873https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7e38af90-ba5a-4f2c-8965-966e5283b988/downloaddd1d72f9215763bc041375bf746a6dd0MD510THUMBNAILbaumann-schuler-betzy-jannet.pdf.jpgbaumann-schuler-betzy-jannet.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/961b30c9-8659-41ae-9c03-54c3434bc04b/downloadbafe7dfa21bdbe9d9f0baaa1499de2a7MD56F61-B3-T-resumen.pdf.jpgF61-B3-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3609https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/55086dbd-a18a-43c7-9033-0eb542694936/download64f7bf2684d5ff7003314952f29ef63fMD58ORIGINALbaumann-schuler-betzy-jannet.pdfbaumann-schuler-betzy-jannet.pdfTexto completoapplication/pdf3137870https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/88f2a723-29aa-4d90-b062-bc962a66beb6/downloadf092796597b23f34f508333a1cbdde0dMD59F61-B3-T-resumen.pdfF61-B3-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf201413https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e0e32657-8064-4cf2-b178-805dda538452/download583ba4749f245de1cc5be680eb5b2a21MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b5fd8938-e187-45f8-b75f-41e079542934/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2e177ff6-feef-41cd-a76f-c221e086c61e/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD5420.500.12996/3523oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/35232025-03-18 10:10:18.239https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).