Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/5059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos agrícolas Agricultura orgánica Agricultura alternativa Procesamiento Etiquetado Exportaciones Certificación de la calidad Normas Unión Europea Europa Canadá Perú Certificación orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNAL_94e22bc8ed5d515b6df9da8b74e35008 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5059 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
title |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
spellingShingle |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá Charcape Huaita, Diana Isabel Productos agrícolas Agricultura orgánica Agricultura alternativa Procesamiento Etiquetado Exportaciones Certificación de la calidad Normas Unión Europea Europa Canadá Perú Certificación orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
title_full |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
title_fullStr |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
title_full_unstemmed |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
title_sort |
Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadá |
author |
Charcape Huaita, Diana Isabel |
author_facet |
Charcape Huaita, Diana Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Siura Céspedes, Saray |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charcape Huaita, Diana Isabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productos agrícolas Agricultura orgánica Agricultura alternativa Procesamiento Etiquetado Exportaciones Certificación de la calidad Normas Unión Europea Europa Canadá Perú Certificación orgánica |
topic |
Productos agrícolas Agricultura orgánica Agricultura alternativa Procesamiento Etiquetado Exportaciones Certificación de la calidad Normas Unión Europea Europa Canadá Perú Certificación orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T20:41:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T20:41:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
E70.C469-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5059 |
identifier_str_mv |
E70.C469-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5059 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b3afffc3-3dc2-46a3-ad0e-4056021b1b28/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f69883eb-f333-464b-a869-e11a82f50ade/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/642e04df-b32a-4da0-9f5d-8919e659a607/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0d49a4a-3075-4ffb-949a-4d924ed494cb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
daf2e20b0d8496571dd7cd4783057c26 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 a26cf490f8e5bb017bdb2b2ea9f75519 48e4811f5cf479a0dae77e12b5610e1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170222215790592 |
spelling |
Siura Céspedes, Saray67ac0451-ad3d-4c20-b3d4-0b9c340de630Charcape Huaita, Diana Isabel2021-11-18T20:41:58Z2021-11-18T20:41:58Z2021E70.C469-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/5059Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaObtener la certificación orgánica tiene su origen en la creciente preocupación general de gobiernos, empresas, grupos interesados y la ciudadanía por proteger el medio ambiente. La certificación es otorgada por organismos capacitados que avalan el cumplimiento de los procesos de las empresas acorde a las normas de certificación solicitadas. No cualquier producto puede ser identificado como “orgánico certificado” si no ha sido obtenido bajo la supervisión de un organismo certificador. El etiquetado es un mecanismo para brindar información sobre el estado orgánico del producto para que el consumidor tome decisiones acertadas al momento de adquirir tales alimentos. Las principales normas orgánicas que lideran el mercado han establecido sus regulaciones y requisitos para el correcto etiquetado de los productos con la finalidad de diferenciarlos de otros, del mismo modo han definido sus regulaciones para el uso de los sellos que los representan. Es importante que se cumpla con las normas de etiquetado porque la etiqueta es el reflejo de toda la cadena de valor de obtención del producto en base a estándares puntuales y es la cara que representa a una o más normas frente al consumidor. Las empresas certificadas son las responsables de etiquetar sus productos y de cumplir con las normas de certificación. Sin embargo, se ha determinado que existe una deficiencia en el conocimiento de las regulaciones de etiquetado que está causando demoras en los procesos de certificación y comercialización de las empresas, así como un mayor trabajo y esfuerzo por parte de los organismos de certificación para dar cumplimiento a las etiquetas. El objetivo del presente trabajo es enfatizar la importancia de las normas de etiquetado, el por qué sus indicaciones son reguladas de forma puntual y presentar diferentes casos reales de productos de acuerdo al contexto de la comercialización. Asimismo, actualizar e informar sobre las indicaciones que deben llevar las etiquetas y las regulaciones para el uso de sellos, esto, a través de ejemplos prácticos por cada norma. La finalidad de brindar esta información es otorgar a los usuarios y a las empresas una guía de ayuda con ejemplos gráficos sobre el correcto etiquetado y agilizar sus procesos de exportación.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Productos agrícolasAgricultura orgánicaAgricultura alternativaProcesamientoEtiquetadoExportacionesCertificación de la calidadNormasUnión EuropeaEuropaCanadáPerúCertificación orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Requisitos y procedimientos para el correcto etiquetado de productos orgánicos de las principales normas extranjeras EU, NOP, JAS y Canadáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo47235926https://orcid.org/0000-0002-8449-391907565593https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Arteaga Donayre, WilliamMontes Yarasca, Isabel MaximilianaMoreno Llacza, SaritaORIGINALcharcape-huaita-diana-isabel.pdfcharcape-huaita-diana-isabel.pdfTexto completoapplication/pdf3068324https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b3afffc3-3dc2-46a3-ad0e-4056021b1b28/downloaddaf2e20b0d8496571dd7cd4783057c26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f69883eb-f333-464b-a869-e11a82f50ade/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTcharcape-huaita-diana-isabel.pdf.txtcharcape-huaita-diana-isabel.pdf.txtExtracted texttext/plain113826https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/642e04df-b32a-4da0-9f5d-8919e659a607/downloada26cf490f8e5bb017bdb2b2ea9f75519MD53THUMBNAILcharcape-huaita-diana-isabel.pdf.jpgcharcape-huaita-diana-isabel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3696https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a0d49a4a-3075-4ffb-949a-4d924ed494cb/download48e4811f5cf479a0dae77e12b5610e1cMD5420.500.12996/5059oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/50592024-11-12 08:55:19.86https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).