Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla

Descripción del Articulo

Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní Juárez, Ana María, Ruiz Salazar, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lima (dpto)
Huarochiri (prov)
Riego por aspersión
Impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación del impacto ambiental
Factores ambientales
Métodos de riego
Perú
Plan de manejo ambiental
Proyecto de mejoramiento de riego
Chicla (dist)
id UNAL_8fd10c026cd069e076b153255d781a91
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2236
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
title Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
spellingShingle Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
Huamaní Juárez, Ana María
Lima (dpto)
Huarochiri (prov)
Riego por aspersión
Impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación del impacto ambiental
Factores ambientales
Métodos de riego
Perú
Plan de manejo ambiental
Proyecto de mejoramiento de riego
Chicla (dist)
title_short Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
title_full Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
title_fullStr Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
title_full_unstemmed Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
title_sort Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chicla
author Huamaní Juárez, Ana María
author_facet Huamaní Juárez, Ana María
Ruiz Salazar, Carlos Augusto
author_role author
author2 Ruiz Salazar, Carlos Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Fernández, Lía
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Juárez, Ana María
Ruiz Salazar, Carlos Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lima (dpto)
Huarochiri (prov)
Riego por aspersión
Impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación del impacto ambiental
Factores ambientales
Métodos de riego
Perú
Plan de manejo ambiental
Proyecto de mejoramiento de riego
Chicla (dist)
topic Lima (dpto)
Huarochiri (prov)
Riego por aspersión
Impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación del impacto ambiental
Factores ambientales
Métodos de riego
Perú
Plan de manejo ambiental
Proyecto de mejoramiento de riego
Chicla (dist)
description Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T20:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T20:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P01.H83-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2236
identifier_str_mv P01.H83-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3a663828-511d-4d2c-a1ff-c64bb30883d4/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f8a7d989-8dbd-403b-9b99-4eb3010f467b/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c9a40d13-05ca-4a24-8eaf-ce5b7eba277d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4913e85d5c7e825c86472f80ff446d7d
e9d7c451c19dd077788c3adf1efa9e72
5e0727bbcf219fe556fd5ea13b38c0f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1841903025926438912
spelling Ramos Fernández, Lía58faf8ef-6b24-4d81-9a2d-9a30d021c234-19e509932-3b84-4ed4-aa62-dec5ba950e59-1Huamaní Juárez, Ana MaríaRuiz Salazar, Carlos Augusto2017-01-10T20:54:02Z2017-01-10T20:54:02Z2016P01.H83-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2236Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalEl presente estudio pretende identificar, describir, valorar y jerarquizar los impactos ambientales para un proyecto de riego por aspersión, teniendo como caso de estudio el Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego en los sectores de Ucuscancha, Shullapamarca y Calzada, en el distrito de Chicla, provincia de Huarochirí, departamento de Lima; para así proponer un Plan de Manejo Ambiental. La metodología que se utilizó fue en base a la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, donde se caracterizó al medio ambiente y a las etapas del proyecto, obteniéndose con ellos las Acciones Susceptibles de Producir Impactos y los Factores Representativos de Impactos, la interrelación de éstos permitió la identificación de los impactos ambientales. La valoración de los mismos se realizó en base a la metodología de los criterios relevantes integrados, donde se valora el impacto ambiental mediante su intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo, agregando la característica del impacto, si es beneficioso o perjudicial, para luego jerarquizarlos y con los impactos más significativos en las etapas del proyecto realizar una propuesta del Plan de Manejo Ambiental. Dentro de los impactos ambientales negativos más representativos en las etapas de proyecto, se obtuvieron, como severos a la erosión del suelo y riesgos de accidentes en la etapa de construcción, y en la etapa de operación y mantenimiento la presencia de vectores y/o plagas, incremento de lesiones y/o enfermedades, contaminación del suelo y agua como moderados; asimismo, como impactos positivos se tienen el mejoramiento de la eficiencia del recurso hídrico, incremento de la cobertura vegetal, mejora de la economía y bienestar de los beneficiarios. Con los resultados obtenidos de la matriz de jerarquización, se identificaron las medidas correctivas que deben aplicarse para minimizar los impactos negativos y/o maximizar los positivos; se propone un Plan de Manejo Ambiental, que aprovecha plenamente todos los recursos con el objetivo de conservarlos y administrarlos para el futuro, de tal manera que se establezca un equilibrio en el ecosistema, asegurando la preservación del ambiente, y mejorando la calidad de vida de la población.This study aims to identify, describe, evaluate and rank the environmental impacts for a project sprinkler, taking as a case study "Improving Irrigation System Ucuscancha, Shullapamarca and Calzada sectors, in the district of Chicla province of Huarochiri, Department of Lima; in order to propose an Environmental Management Plan. The methodology used was based on the realization of an environmental impact study, which was characterized for the environment and the stages of the project, giving them Susceptible Actions Produce impacts and Representative Factors Impacts, of the interrelation of these allowed the identification of environmental impacts. The assessment thereof was performed based on the methodology of the relevant integrated approaches, where the environmental impact is assessed by its intensity and by a number of quealitative attributes, adding the characteristic of impact, whether it is beneficial or harmful to then rank them with the most significant impacts in the stages of the project to make a proposal of the Environmental Management Plan. Among the most representative negative environmental impacts in the stages of project were obtained, as severe soil erosion and risks of accidents in the construction phase, and the operation and maintenance phase of the presence of vectors and / or pests increased injuries and / or diseases, contamination of soil and water as moderate; also have positive impacts as improving the efficiency of water resources, vegetation cover increased, improving the economy and welfare recipients. With the results of the ranking matrix, the corrective measures to be taken to minimize environmental negative impacts and / or maximizing the positive were identified; Environmental Management Plan, which takes full advantage of all resources in order to conserve and manage them for the future, so that a balance in the ecosystem is established, ensuring the preservation of the environment, and improving quality of life the population.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMLima (dpto)Huarochiri (prov)Riego por aspersiónImpacto ambientalProyectos de desarrolloEvaluación del impacto ambientalFactores ambientalesMétodos de riegoPerúPlan de manejo ambientalProyecto de mejoramiento de riegoChicla (dist)Propuesta del plan de manejo ambiental en sistemas de riego por aspersión - caso de estudio: Ucuscancha - Shullapamarca - Calzada, distrito Chiclainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalGestión de Calidad y Auditoría AmbientalCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILP01-H83-T.pdf.jpgP01-H83-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3274https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3a663828-511d-4d2c-a1ff-c64bb30883d4/download4913e85d5c7e825c86472f80ff446d7dMD56ORIGINALP01-H83-T.pdfP01-H83-T.pdfTexto completoapplication/pdf4190225https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f8a7d989-8dbd-403b-9b99-4eb3010f467b/downloade9d7c451c19dd077788c3adf1efa9e72MD51TEXTP01-H83-T.pdf.txtP01-H83-T.pdf.txtExtracted texttext/plain174990https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c9a40d13-05ca-4a24-8eaf-ce5b7eba277d/download5e0727bbcf219fe556fd5ea13b38c0f3MD5320.500.12996/2236oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/22362023-01-17 12:33:00.802https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.641649
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).