Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/4824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias extractivas
Medio ambiente
Gestión ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación
Perú
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAL_89e7f5b1854bdafaac7febfdf61f0e39
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4824
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
title Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
spellingShingle Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
Vivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao
Industrias extractivas
Medio ambiente
Gestión ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación
Perú
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
title_full Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
title_fullStr Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
title_full_unstemmed Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
title_sort Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perú
author Vivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao
author_facet Vivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Menacho Casimiro, Ernesto Ever
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industrias extractivas
Medio ambiente
Gestión ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación
Perú
Minería
topic Industrias extractivas
Medio ambiente
Gestión ambiental
Proyectos de desarrollo
Evaluación
Perú
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-05T16:47:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-05T16:47:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/4824
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/4824
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cc94ed40-bc7a-40cb-b5b7-627af7a37aa6/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1da92c40-b4b6-426d-b957-be0f3f0071ea/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2398813d-fd6a-4c8f-9fe6-b20cd5d6e121/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ce5ca1ba-4869-4691-a37e-52e04c0bed05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed1cf738e08b1b32c25228730e22d8a8
97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
b52c88065e6e97bebb672dde2fcd1971
a61e4072e32e7fb368a02aeb65b6ad8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341246439653376
spelling Menacho Casimiro, Ernesto Ever240cbcf8-5345-4299-865c-2dd8e6da4f1aVivanco Huayanca, Pedro Jair Galvao2021-08-05T16:47:29Z2021-08-05T16:47:29Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/4824Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaLas competencias y habilidades adquiridas durante el proceso de formación profesional como bachiller en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina se complementaron en la consultora ambiental Golder Associates Perú S.A., en la cual se permitió emplear conocimientos adquiridos durante la formación académica y complementarla con la experiencia profesional ganada desde el año 2015 hasta el año 2019 (Ver sección 5.1). Problemática encontrada La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MIINEM), encargado de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados y Declaraciones de Impacto Ambiental, no solicitaba autorización para la realización de estudio del patrimonio en el marco de un Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), también llamados permisos de colecta (ver secciones 2 y 4.1). Metodología de solución La metodología del presente trabajo de suficiencia profesional (TSP) fue descriptiva y no experimental. Cabe precisar que no se realizó muestreo estadístico y tampoco modelamiento (Ver sección 4). La metodología se menciona a continuación: • Primero, describir la problemática encontrada • Segundo, analizar el marco legal de los permisos de colecta y comparar los términos de referencias comunes. Para analizar el marco legal de los permisos de colecta, se realizó lo siguiente:  Investigar sobre la normativa competente del caso, la cual fue verificada con el jefe del área de permisos ambientales  Enviar cartas formales a las entidades competentes tales como SERFOR y PRODUCE para que su área legal pueda aclarar el caso. • Tercero, analizar de casos de aplicación de DIA y EIAsd en relación a los permisos de colecta vii • Cuarto, proponer la gestión de los permisos de colecta para proyectos de exploración minera. Resultados La gestión anticipada como medida de control para disminuir el riesgo de desaprobación del instrumento de gestión ambiental, fue la propuesta del presente trabajo de suficiencia profesional. Se propuso que los permisos de colecta se gestionen con 6 meses y 1 año de anticipación para SERFOR y PRODUCE, respectivamente (Ver sección 5.4.3). Cabe precisar que se espera que con la implementación de gestión anticipada de permisos de colecta no se desaprueben estudios ambientalesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Industrias extractivasMedio ambienteGestión ambientalProyectos de desarrolloEvaluaciónPerúMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de los instrumentos de gestión ambiental para proyectos de exploración minera sin planta piloto en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Ambiental46392967https://orcid.org/0000-0001-9866-977006585254https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521066Miyashito Kiyan, VíctorSotomayor Melo, Diego AlejandroAramayo Bazzetti, Armando JavierORIGINALvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdfvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdfTexto completoapplication/pdf13266108https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cc94ed40-bc7a-40cb-b5b7-627af7a37aa6/downloaded1cf738e08b1b32c25228730e22d8a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1da92c40-b4b6-426d-b957-be0f3f0071ea/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdf.txtvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdf.txtExtracted texttext/plain179577https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2398813d-fd6a-4c8f-9fe6-b20cd5d6e121/downloadb52c88065e6e97bebb672dde2fcd1971MD53THUMBNAILvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdf.jpgvivanco-huayanca-pedro-jair-galvao.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3462https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ce5ca1ba-4869-4691-a37e-52e04c0bed05/downloada61e4072e32e7fb368a02aeb65b6ad8cMD5420.500.12996/4824oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/48242023-01-05 04:21:21.456https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).