Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5127 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/5127 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades rurales Agrobiodiversidad Conocimiento indígena Agricultura tradicional Educación agraria Acceso a la información Conocimiento tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNAL_765329346d0d59caa2fc0c5a9c8e5362 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5127 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
title |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
spellingShingle |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación Condezo Jiménez, Angela Comunidades rurales Agrobiodiversidad Conocimiento indígena Agricultura tradicional Educación agraria Acceso a la información Conocimiento tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
title_full |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
title_fullStr |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
title_full_unstemmed |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
title_sort |
Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservación |
author |
Condezo Jiménez, Angela |
author_facet |
Condezo Jiménez, Angela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Guevara, Juan Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condezo Jiménez, Angela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunidades rurales Agrobiodiversidad Conocimiento indígena Agricultura tradicional Educación agraria Acceso a la información Conocimiento tradicional |
topic |
Comunidades rurales Agrobiodiversidad Conocimiento indígena Agricultura tradicional Educación agraria Acceso a la información Conocimiento tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Biología |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T19:15:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T19:15:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5127 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/5127 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/881fae67-43f4-43e5-a85d-43f355ea6b92/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a6f953d6-55d9-424a-a4b6-cfecabbdee54/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2b5b94b9-7ec6-4704-901d-392122177a7a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/270a1050-a17e-4e60-ae4a-25c26b832d88/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66eb719f568fed9972996fc100264f43 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 5102cb6f38820000651b53779c30d110 085be413e2c955737e722cbd1d9e207d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170361968951296 |
spelling |
Torres Guevara, Juan Jesúsfd423f1a-28b5-416a-b2ee-3a9a726e8cb6Condezo Jiménez, Angela2021-12-20T19:15:45Z2021-12-20T19:15:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/5127Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de BiologíaEn la actualidad la agrobiodiversidad se encuentra en riesgo de pérdida debido a múltiples factores como el efecto del cambio climático, el cambio del uso del suelo, la intensificación de monocultivos, el envejecimiento de la población rural, entre otros. En la zona andina del Perú, la agrobiodiversidad está conservada in situ por las comunidades campesinas gracias al acervo de conocimientos tradicionales para el manejo de la chacra que han sido trasmitidos de generación en generación con el fin de garantizar la suficiencia alimentaria de la comunidad en armonía con su entorno (naturaleza). En ese sentido, el objetivo principal del presente trabajo fue documentar los conocimientos tradicionales relacionados al manejo y conservación de la agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares – Cusco, comunidad que forma parte del ámbito de intervención del Proyecto: “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Enfoque de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)”. Se revisó la información preliminar que ha sido generada por el proyecto a nivel del distrito de Lares: dos informes de consultorías del proyecto e informes de la supervisora ReSCA de la región Cusco, así como los reportes del Yachachiq de dicha comunidad campesina acotados a la campaña agrícola 2019 - 2020. Como resultado se tiene un calendario agrofestivo, la identificación de un grupo de variedades tradicionales de los principales cultivos y la identificación de 16 técnicas tradicionales vinculadas al manejo y conservación de la agrobiodiversidad en las chacras de la comunidad campesina de Ccachín.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunidades ruralesAgrobiodiversidadConocimiento indígenaAgricultura tradicionalEducación agrariaAcceso a la informaciónConocimiento tradicionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Agrobiodiversidad en la comunidad campesina de Ccachín, distrito de Lares - Cusco: importancia de los conocimientos tradicionales en su manejo y conservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasBiólogo47556187https://orcid.org/0000-0002-8794-003206713654https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511206Castro Cepero, Viviana PatriciaCaro Vera, Claudia CeciliaParra Rondinel, FabiolaORIGINALcondezo-jimenez-angela.pdfcondezo-jimenez-angela.pdfTexto completoapplication/pdf4998748https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/881fae67-43f4-43e5-a85d-43f355ea6b92/download66eb719f568fed9972996fc100264f43MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a6f953d6-55d9-424a-a4b6-cfecabbdee54/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTcondezo-jimenez-angela.pdf.txtcondezo-jimenez-angela.pdf.txtExtracted texttext/plain168073https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2b5b94b9-7ec6-4704-901d-392122177a7a/download5102cb6f38820000651b53779c30d110MD53THUMBNAILcondezo-jimenez-angela.pdf.jpgcondezo-jimenez-angela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3143https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/270a1050-a17e-4e60-ae4a-25c26b832d88/download085be413e2c955737e722cbd1d9e207dMD5420.500.12996/5127oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/51272023-01-05 04:22:56.749https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).