Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Díaz, Andrés Virgilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1979
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lycopersicon esculentum
Escarda mecánica
Herbicidas
Abonos NPK
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
id UNAL_6cfa7c7cfaec11b64aaf6d1e461ac830
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1802
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
title Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
spellingShingle Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
Casas Díaz, Andrés Virgilio
Lycopersicon esculentum
Escarda mecánica
Herbicidas
Abonos NPK
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
title_short Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
title_full Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
title_fullStr Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
title_full_unstemmed Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
title_sort Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomate
author Casas Díaz, Andrés Virgilio
author_facet Casas Díaz, Andrés Virgilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Helfgott Lerner, Salomón
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Díaz, Andrés Virgilio
dc.subject.none.fl_str_mv Lycopersicon esculentum
Escarda mecánica
Herbicidas
Abonos NPK
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Evaluación
Perú
topic Lycopersicon esculentum
Escarda mecánica
Herbicidas
Abonos NPK
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Evaluación
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
publishDate 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-17T19:08:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-17T19:08:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv SB613.P4.C38-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1802
identifier_str_mv SB613.P4.C38-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1802
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/29f2f550-fd8b-4e56-82a0-28d31cc130eb/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/25977a2a-c0a9-4d8c-84b7-9ce95f06f566/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/61ddcb83-caae-4a79-8b5a-cf2a1e1e7e37/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7ff360bb-def5-42b2-89c9-2d1c94eef535/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1561f6d8-425d-4cb3-91db-df5d590bde82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9
2a1585fba5ade809e05f218bca12bef9
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
9c9b69167b5b0dc383fbd4a3d6788756
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846341225750200320
spelling Helfgott Lerner, Salomóncc36fffd-2b4d-4e7e-84eb-073e0b01f826Casas Díaz, Andrés Virgilio2016-08-17T19:08:59Z2016-08-17T19:08:59Z1979SB613.P4.C38-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1802Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaUn estudio de campo fue realizado en la localidad de La Molina, Campo Experimental Olerícola-Huerto de la Universidad Nacional Agraria, para determinar si hay una interrelación entre el control de malezas y fertilización en el cultivo -de tomate. El cultivo fue conducido entre los meses de marzo a agosto de 1978 en un suelo de textura franco arcilloso, con pH neutro, un contenido medio de materia orgánica y nitrógeno total, con niveles altos de fosforo y potasio. El diseño estadístico fue Bloque Completamente Randomizado en disposici6n factorial 3 x 3. Las m6todos de control de malezas fueron: a) un deshierbo manual; b) cuatro deshierbes manuales y e) control químico con metribuzin a la dosis de 0.35 kg/ha en pre-emergencia y a 0.175 kg/ha en post-emergencia, aplicado luego del cambio de surco. Los niveles de fertilización fueron: a) sin fertilización; b) una dosis baja de 125-100-50 kg/ha de N, P2o5 y K2o y e) una dosis recomendada de 250-200-100 kg/ha de N, P2O5 y K2O. Se sembró el tomate para industria cv. 'VF-65' con la sembradora Planet Jr. calibrada en el No.l2 que dejaba una línea continua de semillas, empleándose un surcado en disposición mellizo, dándose dos metros entre surcos por un metro entre surcos mellizos. Luego del cambio de surco, la distancia definitiva entre surcos quedó a tres metros. Se realizó el desahije a los 36 días de la siembra (DDS). La densidad final fue afectada por un ataque severo de chupadera fungosa que causó gran mortandad de plantas de tomate. Las principales malezas desarrolladas en las parcelas no tratadas con herbicida fueron "capulí" (Nicandraphysaloidos) y "verdolaga" (Portulacaoleracea). A los 18 días se realizó el primer deshierbo en las parcelas: correspondientes. Las parcelas con deshierbes durante toda la campaña recibieron tres deshierbos adicionales: un "repique" a los 57 DDS y dos deshierbos a lampa a los 73 y 104 DDS respectivamente. Las parcelas tratadas con herbicida presentaron Leptochloaspp. yFleusine indica recibieron un "renique" a los 57 DDS. Los rendimientos de tomate en las parcelas tratarlas con herbicida fueron claramente mayores, aunque sin superioridad estadística de acuerdo a la prueba de Student-Newman-Keul (S-N-K) con respecto a los rendimientos obtenidos con métodos de control de malezas tradicionales (uno o varios deshierbas manuales). El empleo de dosis crecientes de fertilizantes (N-P-K) no dio lugar a incrementos notables en los rendimientos de las parcelas enmalezadas, sin embargo, se observó respuesta aunque no significativa según la prueba de S-N-K, en las par elas tratadas con herbicida. Casi todos los rendimientos obtenidos en las parcelas fertilizadas fueron superiores a los rendimientos obtenidos en las parcelas sin fertilización. Los tratamientos tuvieron una mínima influencia en la calidad de los frutos de tomate. Los valores de los parámetros medidos estuvieron dentro de lo aceptado por la industria del procesado. El rendimiento obtenido con la dosis de fertilización recomendada (250-200-100) y un deshierbo manual fue menor que el alcanzado mediante control de las malezas y empleando la dosis baja de fertilización lo que señala que los incrementos en la fertilización no compensan los daños causados por las malezas y sólo lo atenúan. Desde el punto de vista económico se obtuvieron las mayores utilidades mediante el uso de metibuzin (0.35 + 0.175 kg/ha) con respecto a realizar uno o varios deshierbos manuales. Un control adecuado y eficiente de malezas resultó mejor que emplear dosis altas de fertilizantes y un solo deshierbo que resulta en un central deficiente de malezas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lycopersicon esculentumEscarda mecánicaHerbicidasAbonos NPKAplicación de abonosDosis de aplicaciónEvaluaciónPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Inter-relación entre control de malezas y fertilización en el cultivo de tomateinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo25540691https://orcid.org/0000-0001-9449-058909161676https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Bautista, VidalZapata, Felipe|Delgado de la Flor Badaracco, Luis FranciscoTHUMBNAILSB613.P4.C38-T.pdf.jpgSB613.P4.C38-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1564https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/29f2f550-fd8b-4e56-82a0-28d31cc130eb/download09a0eee66ea234005ae393fcfe447dc9MD59ORIGINALSB613.P4.C38-T.pdfSB613.P4.C38-T.pdfTexto completoapplication/pdf7366485https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/25977a2a-c0a9-4d8c-84b7-9ce95f06f566/download2a1585fba5ade809e05f218bca12bef9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/61ddcb83-caae-4a79-8b5a-cf2a1e1e7e37/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7ff360bb-def5-42b2-89c9-2d1c94eef535/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD55TEXTSB613.P4.C38-T.pdf.txtSB613.P4.C38-T.pdf.txtExtracted texttext/plain161160https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1561f6d8-425d-4cb3-91db-df5d590bde82/download9c9b69167b5b0dc383fbd4a3d6788756MD5620.500.12996/1802oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/18022025-03-04 16:14:19.444https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).