Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Paniura, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/5105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidroeléctricas
Energía eléctrica
Energía hidráulica
Construcciones hidráulicas
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Política ambiental
Normas
Diseño de proyectos
Recursos hídricos
Gestión
Evaluación
Perú
Irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAL_566963b36ec3f0edd136b836b402bce0
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/5105
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
title Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
spellingShingle Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
Mendoza Paniura, Carlos Alberto
Centrales hidroeléctricas
Energía eléctrica
Energía hidráulica
Construcciones hidráulicas
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Política ambiental
Normas
Diseño de proyectos
Recursos hídricos
Gestión
Evaluación
Perú
Irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
title_full Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
title_fullStr Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
title_full_unstemmed Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
title_sort Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operación
author Mendoza Paniura, Carlos Alberto
author_facet Mendoza Paniura, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Paniura, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centrales hidroeléctricas
Energía eléctrica
Energía hidráulica
Construcciones hidráulicas
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Política ambiental
Normas
Diseño de proyectos
Recursos hídricos
Gestión
Evaluación
Perú
Irrigación
topic Centrales hidroeléctricas
Energía eléctrica
Energía hidráulica
Construcciones hidráulicas
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Evaluación del impacto ambiental
Proyectos de desarrollo
Política ambiental
Normas
Diseño de proyectos
Recursos hídricos
Gestión
Evaluación
Perú
Irrigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y Meteorología
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T18:54:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T18:54:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/5105
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/5105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8eee4c59-1ef1-424d-99a7-1f1b24802998/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8ae83edf-4b7c-41e1-9cb5-2f80869dff79/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cf38bf69-e00c-4b33-96bb-8c086cd1f9df/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b68459db-cfd9-4a43-8f24-bba35c50de13/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336
e403f92b2035fe70b33eed8abdc9c89a
854d5f920c69277c2655e5973c7fe550
163ebc89cc094daadbe639a737967302
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845076550113820672
spelling Baldeón Quispe, Wilfredo Celestino414a042c-0f34-4cb0-a14a-a65f3ed11ecaMendoza Paniura, Carlos Alberto2021-12-10T18:54:27Z2021-12-10T18:54:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/5105Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias. Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física y MeteorologíaLa creciente demanda de energía en forma de electricidad es un reto para la parte operativa y ambiental del Perú, debido a los efectos que pueden ocasionar estos proyectos tanto en su etapa de construcción como operación. Oviedo (2018) señala al respecto que, los principales impactos generados se encuentran relacionado a la retención del agua por reservorios o embalses que modifican el régimen hidrológico e hidráulico de las corrientes de agua, el transporte de sedimentos, el cambió de la geomorfología de los ríos antes y después de la infraestructura y la presión de agua sobre el suelo, que podría alterar su estabilidad generando deslizamientos o procesos erosivos. Entre los principales impactos a la flora y fauna, se tiene a la transformación de los ecosistemas ribereños que impide la libre circulación de especies nativas por la fragmentación del hábitat y los impactos en los ecosistemas acuáticos, debido a la disminución de la cantidad de oxígeno disuelto y a la calidad del agua del cuerpo hídrico. Por lo mencionado, en el presente trabajo se || una propuesta de indicadores ambientales relacionados a los principales impactos ambientales, producto de proyectos de generación hidroeléctrica en etapa de construcción y operación, con la finalidad de obtener una herramienta de toma de decisiones y planificación; apoyados por la metodología de construcción de escenarios. Las herramientas planteadas, tanto indicadores ambientales como la construcción de escenarios, son planteados por la problemática que existe en la toma de decisiones de las labores de fiscalización ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), que tiene la función de supervisión aplicable a los administrados (personas naturales y personas jurídicas públicas o privadas), para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscalizables de su Instrumento de Gestión Ambiental o de la Normativa vigente. En el caso del subsector electricidad, el OEFA (2015), este “tiene la función de supervisar a los administrados que realizan actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en sus diferentes etapas, ya que se pueden producir impactos en la calidad del aire, suelo o agua y, en consecuencia, en la flora y fauna” (p.5). x En ese sentido, es importante señalar que el presente trabajo propone diseñar indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas, tanto en etapa de construcción como de operación-mantenimiento, tomando en cuenta la temporalidad y la complejidad de los impactos ambientales que se dan en estos proyectos, donde es limitado el conocimiento de las interacciones entre ellos; así como, el manejo de la información correspondiente a su evolución en el tiempo; por ello, la necesidad de un dato (indicador) que permita decidir implementar medidas preventivas o correctivas. Además, en el trabajo se propone la construcción de escenarios, a partir de la información obtenida de los indicadores ambientales, donde se pueda verificar el uso de estas herramientas para la planificación y toma de decisiones, para el establecimiento de medidas preventivas o correctivas en los componentes ambientales.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Centrales hidroeléctricasEnergía eléctricaEnergía hidráulicaConstrucciones hidráulicasImpacto ambientalGestión ambientalEvaluación del impacto ambientalProyectos de desarrolloPolítica ambientalNormasDiseño de proyectosRecursos hídricosGestiónEvaluaciónPerúIrrigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Propuesta de indicadores para la identificación de impactos ambientales en centrales hidroeléctricas: etapa de construcción y operacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUIngeniería Ambiental, Física y MeteorologíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de CienciasIngeniero Ambiental45549050https://orcid.org/0000-0003-1937-534x09807432https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521066Sotomayor Melo, Diego AlejandroHeidinger Abadia, HalineQuipuzco Ushñahua, Lawrence EnriqueLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8eee4c59-1ef1-424d-99a7-1f1b24802998/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52ORIGINALmendoza-paniura-carlos-alberto.pdfmendoza-paniura-carlos-alberto.pdfTexto completoapplication/pdf7682664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8ae83edf-4b7c-41e1-9cb5-2f80869dff79/downloade403f92b2035fe70b33eed8abdc9c89aMD51TEXTmendoza-paniura-carlos-alberto.pdf.txtmendoza-paniura-carlos-alberto.pdf.txtExtracted texttext/plain225641https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cf38bf69-e00c-4b33-96bb-8c086cd1f9df/download854d5f920c69277c2655e5973c7fe550MD53THUMBNAILmendoza-paniura-carlos-alberto.pdf.jpgmendoza-paniura-carlos-alberto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3321https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b68459db-cfd9-4a43-8f24-bba35c50de13/download163ebc89cc094daadbe639a737967302MD5420.500.12996/5105oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/51052023-01-05 04:23:11.77https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo=
score 12.836957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).