Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuencas hidrográficas Ordenación de cuencas Modelización del medio ambiente Biodiversidad Ordenación de recursos Desarrollo sostenible Conservación de los recursos Entorno socioeconómico Aspectos fisiográficos Métodos Evaluación Perú Modelamiento geoespacial Cuenca alta del Río Santa Ancash (Dpto) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| id |
UNAL_5583cb0d773467731b89003602b90994 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2799 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| title |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| spellingShingle |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash Villafani Vega, Juana Iris Cuencas hidrográficas Ordenación de cuencas Modelización del medio ambiente Biodiversidad Ordenación de recursos Desarrollo sostenible Conservación de los recursos Entorno socioeconómico Aspectos fisiográficos Métodos Evaluación Perú Modelamiento geoespacial Cuenca alta del Río Santa Ancash (Dpto) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| title_short |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| title_full |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| title_fullStr |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| title_full_unstemmed |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| title_sort |
Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancash |
| author |
Villafani Vega, Juana Iris |
| author_facet |
Villafani Vega, Juana Iris |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montalvo Arquiñigo, Néstor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villafani Vega, Juana Iris |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas Ordenación de cuencas Modelización del medio ambiente Biodiversidad Ordenación de recursos Desarrollo sostenible Conservación de los recursos Entorno socioeconómico Aspectos fisiográficos Métodos Evaluación Perú Modelamiento geoespacial Cuenca alta del Río Santa Ancash (Dpto) |
| topic |
Cuencas hidrográficas Ordenación de cuencas Modelización del medio ambiente Biodiversidad Ordenación de recursos Desarrollo sostenible Conservación de los recursos Entorno socioeconómico Aspectos fisiográficos Métodos Evaluación Perú Modelamiento geoespacial Cuenca alta del Río Santa Ancash (Dpto) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-02T16:53:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-02T16:53:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
P01.V5-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2799 |
| identifier_str_mv |
P01.V5-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2799 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1c438700-bc85-459f-8205-d8e868e4beb3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8aabe64b-ff70-48b5-ba43-f4daaa043a30/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/bf5cb63b-c1e3-44c9-8af2-d6f20f5b2d3d/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e763be61-51ad-4a02-8b00-2e87e1340f35/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8c513824-5586-4bc9-a3d9-687c96b5d56b/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4c03122a-4466-4d7f-bcf9-83f9e35af56a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d4f527e9-fda8-4759-857f-03473deacdc0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b10b9dadb992f02140dd5f234026453 4aa4a67b908005a3eadb1b51f7ef5d59 c808145d257a163a6c08db5db8b5f90b d9158cf7fe1bf617d00f80e1cee86d11 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 be0625be19850597f01aa011690e47ab e652edf6c9a52b38d921a3e57879618d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975241858842624 |
| spelling |
Montalvo Arquiñigo, Néstor395df5b2-58e4-4b52-b541-9071a55c06a3Villafani Vega, Juana Iris2017-10-02T16:53:32Z2017-10-02T16:53:32Z2017P01.V5-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2799Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Gestión Integral de Cuencas HidrográficasLa caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa mediante el modelamiento geoespacial fue realizada en el Callejón de Huaylas (Provincia Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas y Bolognesi). El desarrollo de la tesis consistió en tres etapas desarrollando cada objetivo propuesto. La información referente de aspectos físicos y bióticos procedentes del MINAM, SERNANP, MINAG, ANA, COFOPRI, SENAMHI, etc., han sido sistematizados, consolidados y complementados. La información de los aspectos socioeconómicos se obtuvo por recopilación de datos de campo, realizando mediante entrevistas a la población para identificar las condiciones de vida, a partir de la información proporcionada por el INEI, Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Viviendas como información base. Con la información recopilada, sistematizada, consolidada y complementada de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos, se generaron los submodelos de conflicto de uso, vulnerabilidad, valor bioecológico, aptitud productiva, valor histórico cultural, aptitud urbano industrial y potencial socioeconómicos, que a la vez se realizó una comprobación en campo identificando el estado actual de cada sector, y con ello realizar el modelo de la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa. La caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa fue generado con las variables físicos, bióticos y socioeconómicos empleando técnicas de sistema de información geográfica, al cual se obtuvo como resultado cuatro tipos de zonas: protección y conservación ecológica, recuperación, vocación urbana industrial y tratamiento especial (Turismo). Finalmente, se dieron las recomendaciones adecuadas a cada zona para mejor uso, manejo y conservación de la cuenca alta del río Santa, que deberían ser tomadas en cuenta para un mejor desarrollo de la conservación y protección de los recursos naturales de la cuenca alta del río Santa. Medidas que si son tomadas en cuenta ayudaran en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes de la zona de estudioTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMCuencas hidrográficasOrdenación de cuencasModelización del medio ambienteBiodiversidadOrdenación de recursosDesarrollo sostenibleConservación de los recursosEntorno socioeconómicoAspectos fisiográficosMétodosEvaluaciónPerúModelamiento geoespacialCuenca alta del Río SantaAncash (Dpto)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Modelamiento geoespacial para la caracterización físico, biótico y socioeconómico de la cuenca alta del río Santa - Ancashinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUGestión Integral de Cuencas HidrográficasUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Gestión Integral de Cuencas HidrográficasMaestríaTHUMBNAILP01-V5-T.pdf.jpgP01-V5-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3405https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1c438700-bc85-459f-8205-d8e868e4beb3/download2b10b9dadb992f02140dd5f234026453MD56P01-V5-T-resumen.pdf.jpgP01-V5-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3163https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8aabe64b-ff70-48b5-ba43-f4daaa043a30/download4aa4a67b908005a3eadb1b51f7ef5d59MD57ORIGINALP01-V5-T.pdfP01-V5-T.pdfTexto completoapplication/pdf14443292https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/bf5cb63b-c1e3-44c9-8af2-d6f20f5b2d3d/downloadc808145d257a163a6c08db5db8b5f90bMD51P01-V5-T-resumen.pdfP01-V5-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf15522https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e763be61-51ad-4a02-8b00-2e87e1340f35/downloadd9158cf7fe1bf617d00f80e1cee86d11MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8c513824-5586-4bc9-a3d9-687c96b5d56b/download85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53TEXTP01-V5-T.pdf.txtP01-V5-T.pdf.txtExtracted texttext/plain316356https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/4c03122a-4466-4d7f-bcf9-83f9e35af56a/downloadbe0625be19850597f01aa011690e47abMD54P01-V5-T-resumen.pdf.txtP01-V5-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain3272https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d4f527e9-fda8-4759-857f-03473deacdc0/downloade652edf6c9a52b38d921a3e57879618dMD5520.500.12996/2799oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/27992023-01-05 06:04:13.756https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
| score |
12.645915 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).