Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
Detalles Bibliográficos
Autor: Vergaray Roldán, Zonia Elida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/1593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuífero
Hidrodinámica
Propiedades mecánicas
Bombeo
Pozos
Medición
Modelos econométricos
Evaluación
Procesamiento de datos
Perú
Acuífero vizcachas
Propiedades hidrodinámicas
Pruebas de recuperación
Pruebas de bombeo
Piezómetro
Carumas [dist]
Mariscal Nieto [prov]
Moquegua [dpto]
id UNAL_532e150dee5c0e353a7e10467f8222f5
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/1593
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
title Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
spellingShingle Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
Vergaray Roldán, Zonia Elida
Acuífero
Hidrodinámica
Propiedades mecánicas
Bombeo
Pozos
Medición
Modelos econométricos
Evaluación
Procesamiento de datos
Perú
Acuífero vizcachas
Propiedades hidrodinámicas
Pruebas de recuperación
Pruebas de bombeo
Piezómetro
Carumas [dist]
Mariscal Nieto [prov]
Moquegua [dpto]
title_short Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
title_full Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
title_fullStr Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
title_full_unstemmed Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
title_sort Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeo
author Vergaray Roldán, Zonia Elida
author_facet Vergaray Roldán, Zonia Elida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Giraldo, Guillermo Clemente
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergaray Roldán, Zonia Elida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acuífero
Hidrodinámica
Propiedades mecánicas
Bombeo
Pozos
Medición
Modelos econométricos
Evaluación
Procesamiento de datos
Perú
Acuífero vizcachas
Propiedades hidrodinámicas
Pruebas de recuperación
Pruebas de bombeo
Piezómetro
Carumas [dist]
Mariscal Nieto [prov]
Moquegua [dpto]
topic Acuífero
Hidrodinámica
Propiedades mecánicas
Bombeo
Pozos
Medición
Modelos econométricos
Evaluación
Procesamiento de datos
Perú
Acuífero vizcachas
Propiedades hidrodinámicas
Pruebas de recuperación
Pruebas de bombeo
Piezómetro
Carumas [dist]
Mariscal Nieto [prov]
Moquegua [dpto]
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-08T17:06:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-08T17:06:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P10-V47-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/1593
identifier_str_mv P10-V47-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/1593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d3555241-e370-4288-acee-51d4471fdd12/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/46df7193-d62f-4973-8647-c9614fe0ab59/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3e2277f2-e890-46ac-91d1-b7ee19cbd62a/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/21d1b251-a4cc-4014-b12d-dc1b2d2e2fe7/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1c546465-b774-45ea-bc15-15773cb4d4f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfe29e663c903e033dbe2be26234e1be
0f987c40d94b1161021f64cd5f82a62f
2be349ca1734abe52181be6c761794bd
044d74c092e732ac17dfe07cd7025307
c72b94445f999581d1da86bf4491d81e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1846975241944825856
spelling Aguilar Giraldo, Guillermo Clementedd223b14-b725-441f-9745-84eae740dcbf-1Vergaray Roldán, Zonia Elida2016-07-08T17:06:21Z2016-07-08T17:06:21Z2014P10-V47-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/1593Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos HídricosEl presente trabajo contempla la estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuífero Vizcachas, mediante el análisis de la información de las pruebas de bombeo y recuperación, así como la modificación de dicha información acorde con los requerimientos de información de nuevas metodologías propuestas por Van Der Kamp y Chenaf. Las propiedades hidrodinámicas del acuífero fueron determinadas con información recopilada en campo sin modificación alguna, los métodos utilizados para la interpretación de dicha información fueron Theis para acuíferos confinados y Neuman para acuíferos libres. Posteriormente, la información inicial fue modificada acorde con las exigencias del método de superposición propuesto por Van Der Kamp y el uso de la información de pruebas de recuperación para la determinación del coeficiente de almacenamiento. La transmisividad estimada mediante el método de Theis y Neuman aplicada a la información de los pozos PV-1, PV-2, PV-3, PV5 y piezómetros TDV-1 y TDV-3 fueron 124 m2/d, 805 m2/d, 507 m2/d, 120 m2/d, 171 m2/d, 114 m2/d respectivamente, los coeficientes de almacenamiento y rendimiento específico obtenidos fueron 3.9x10-4, 6.1x10-2, 1.8x10-2, 5.02x10-2, 1.54x10-3 y 8x10-5, respectivamente. Las transmisividades estimadas mediante el método de superposición de Van Der Kamp, fueron 123 m2/d, 785 m2/d, 444 m2/d, 117 m2/d, 157 m2/d y 96.9 m2/d para los pozos y piezómetros antes mencionados, así como los coeficientes de almacenamiento y rendimiento específico fueron 4.9x10-4, 6.1x10-2, 1.8x10-2, 5.3x10-2, 1.67x10-3 y 1x10-4, respectivamente. Del análisis comparativo entre ambos resultados se observa que los valores de transmisividad disminuyen con el método de superposición de Van Der Kamp; sin embargo, el coeficiente de almacenamiento en acuíferos confinados y rendimiento específico en acuíferos libres aumentan ligeramente, considerándose similares. Por otro lado, se estimó el coeficiente de almacenamiento del acuífero confinado por el método de Jacob, con datos sin modificación. Posteriormente, la información inicial fue modificada de acuerdo a los requerimientos del método abatimiento residual normalizado de Chenaf y el método de recuperación de Chenaf, empleando datos de prueba de recuperación. Los coeficientes de almacenamiento estimados por el método de Jacob fueron 3x10-4, 2x10-3 y 5x10-3, para el pozo PV-1 y piezómetros TDV-1 y TDV-3, respectivamente. Mediante el método abatimiento residual normalizado de Chenaf, los coeficientes de almacenamiento fueron 3x10-4, 2x10-3 y 5x10-3, y los coeficientes de almacenamiento residual fueron 3x10-4, 2x10-3 y 5x10-3, para el pozo y piezómetros, anteriormente mencionados. Los coeficientes de almacenamiento residual estimado por el método de recuperación de Chenaf fueron 3x10-4, 2x10-3 y 5x10-3, para los pozos previamente señalados. Comparando los tres métodos se observa que los valores de los coeficientes de almacenamiento estimados son similares.This paper includes the determination of the hydrodynamic properties of the Vizcachas aquifer by analyzing information from pumping and recovery tests, and modification of such information in accordance with the requirements of new proposed methodologies by Van Der Kamp and Chenaf. The hydrodynamic properties of the aquifer were determined with data collected in the field without any modifications; the used methods for the interpretation of this information were Theis for confined aquifers and Neuman for unconfined aquifers. Subsequently, the initial information has been modified according to the requirements of the superposition method proposed by Van Der Kamp and using recovery test's data for determining the storage coefficient. The transmissivity estimated by the Theis and Neuman methods for wells PV-1, PV-2, PV-3, PV-5 and piezometers TDV-1 and TDV-3 were 124 m2/d, 805 m2/d, 507 m2/d, 120 m2/d, 171 m2/d, 114 m2/d respectively, the storage coefficients and specific yield were 3.9x10-4, 6.1x10-2, 1.8x10-2, 5.02x10-2, 1.54x10-3 and 8x10-5, respectively. The transmissivity estimated by the method of superposition of Van Der Kamp, were 123 m2/d, 785 m2/d, 444 m2/d, 117 m2/d, 157 m2/d y 96.9 m2/d for wells and piezometers mentioned above, the storage coefficient and specific yield were 4.9x10-4, 6.1x10-2, 1.8x10-2, 5.3x10-2, 1.67x10 -3 and 1x10- 4 respectively.The comparative analysis between the results show that the values of transmissivity decreases with Van Der Kamp method; however, the storage coefficient in confined aquifers and specific yield in unconfined aquifers increase slightly, so is considering as similar result. In the other hand, the storage coefficient of the aquifer confined was estimated by the Jacob method without data modification. Subsequently, the initial information was modified according to the requirements of the normalized residual drawdown method by Chenaf and Chenaf recovery method using test data recovery. Storage coefficients estimated by Jacob method were 3x10-4, 2x10-3 and 5x10- 3 for the PV-1 well and piezometers TDV-1 and TDV-3, respectively. By Chenaf normalized residual drawdown method, storage coefficients were 3x10-4, 2x10-3 and 5x10-3, and storage coefficients were 3x10-4, 2x10-3 and 5x10-3 for the well and piezometers respectively. Storage residual coefficients estimated by Chenaf recovery method were 3x10-4, 2x10-3 and 5x10-3, for the previously mentioned wells and piezometers. Comparing the results of the three methods, the estimated values of the storage coefficient are similar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMAcuíferoHidrodinámicaPropiedades mecánicasBombeoPozosMediciónModelos econométricosEvaluaciónProcesamiento de datosPerúAcuífero vizcachasPropiedades hidrodinámicasPruebas de recuperaciónPruebas de bombeoPiezómetroCarumas [dist]Mariscal Nieto [prov]Moquegua [dpto]Estimación de las propiedades hidrodinámicas del acuifero Vizcachas con información de pruebas de recuperación y extensión de la duración de la prueba de bombeoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURecursos HídricosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILP10-V47-T-sin-anexos.pdf.jpgP10-V47-T-sin-anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2921https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d3555241-e370-4288-acee-51d4471fdd12/downloadcfe29e663c903e033dbe2be26234e1beMD54ORIGINALP10-V47-T-sin-anexos.pdfP10-V47-T-sin-anexos.pdfSin anexoapplication/pdf2648253https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/46df7193-d62f-4973-8647-c9614fe0ab59/download0f987c40d94b1161021f64cd5f82a62fMD51P10-V47-T-resumen.docxP10-V47-T-resumen.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17953https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3e2277f2-e890-46ac-91d1-b7ee19cbd62a/download2be349ca1734abe52181be6c761794bdMD52TEXTP10-V47-T-sin-anexos.pdf.txtP10-V47-T-sin-anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain75677https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/21d1b251-a4cc-4014-b12d-dc1b2d2e2fe7/download044d74c092e732ac17dfe07cd7025307MD53P10-V47-T-resumen.docx.txtP10-V47-T-resumen.docx.txtExtracted texttext/plain6716https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1c546465-b774-45ea-bc15-15773cb4d4f5/downloadc72b94445f999581d1da86bf4491d81eMD5520.500.12996/1593oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/15932024-09-28 22:13:59.689https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.646039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).