Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica
Descripción del Articulo
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petróleo Empresas Equipo Almacenamiento Riesgos ocupacionales Seguridad en el trabajo Prevención de accidentes Análisis de riesgos Perú Salud ocupacional Control área de operaciones Almacenaje Industria petroquímica |
id |
UNAL_5059060a018b51ecbcc58e21f4467f06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2440 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
title |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
spellingShingle |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica Bravo Artica, Jose Luis Petróleo Empresas Equipo Almacenamiento Riesgos ocupacionales Seguridad en el trabajo Prevención de accidentes Análisis de riesgos Perú Salud ocupacional Control área de operaciones Almacenaje Industria petroquímica |
title_short |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
title_full |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
title_fullStr |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
title_full_unstemmed |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
title_sort |
Análisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímica |
author |
Bravo Artica, Jose Luis |
author_facet |
Bravo Artica, Jose Luis Goytizolo Villanueva, Iván Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Goytizolo Villanueva, Iván Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Menacho Casimiro, Ernesto Ever |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Artica, Jose Luis Goytizolo Villanueva, Iván Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Petróleo Empresas Equipo Almacenamiento Riesgos ocupacionales Seguridad en el trabajo Prevención de accidentes Análisis de riesgos Perú Salud ocupacional Control área de operaciones Almacenaje Industria petroquímica |
topic |
Petróleo Empresas Equipo Almacenamiento Riesgos ocupacionales Seguridad en el trabajo Prevención de accidentes Análisis de riesgos Perú Salud ocupacional Control área de operaciones Almacenaje Industria petroquímica |
description |
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T16:21:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T16:21:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T10.B7-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2440 |
identifier_str_mv |
T10.B7-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2440 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c5494b72-763c-4f2a-b183-84b046233780/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7c29bf25-19dd-470c-a1c4-72e41d22c3e9/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a4a6f485-193e-4f29-a930-45b8af22e824/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2c64316d-6524-4314-9629-f1fb512c7437/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e140420a-c92c-46b9-bc3f-b88a09551a61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ec5bcf86640d1137d84fc285bce25e32 986627d1defa68f3bccfc0fe4d49fd86 360acbe385cc00b39702387070de4026 0afaf59029123f43c922a74ad6d39b64 cfa14ba84ebbb57006c67214ea2c1312 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1843170358770794496 |
spelling |
Menacho Casimiro, Ernesto Ever68b6b943-0e81-4055-8311-e774550d63ff-11726ec4b-547f-433e-b36b-d756097b1a34-1Bravo Artica, Jose LuisGoytizolo Villanueva, Iván Eduardo2017-01-13T16:21:36Z2017-01-13T16:21:36Z2014T10.B7-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2440Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalEste trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de riesgos laborales a la seguridad y salud de los trabajadores, y la propuesta de medidas de control para su minimización, en una empresa de la Industria del Petróleo. Weatherford del Perú S.R.L., es una empresa de servicios y equipos petroleros, dedicada a maximizar el valor de los activos de petróleo y gas de sus clientes. Brinda a la industria de exploración y producción global, una amplia gama excepcional de productos y servicios que abarcan todo el ciclo de vida de un pozo, desde la perforación, evaluación, realización, producción e intervención. En la actualidad tiene sucursales a nivel nacional, concentrándose la mayoría en la Selva peruana. Un análisis de riesgos laborales comienza con la identificación de los peligros inherentes a las actividades realizadas por los trabajadores, esto incluye la forma de laborar del trabajador y el entorno de trabajo. Seguidamente, se evalúa las consecuencias en caso los peligros se materialicen y ocasionen daño personal, teniendo en cuenta la severidad del mismo. La probabilidad de ocurrencia de las consecuencias y su severidad nos da el nivel de riesgo de una actividad. Este dato servirá para planificar medidas de control cuya finalidad es la de eliminar y/o minimizar el riesgo. Las medidas de control deben ser implementadas en todas las áreas y niveles de una empresa para facilitar la gestión de la Seguridad y Salud en el lugar de trabajo. El alcance de este estudio abarcó todas las instalaciones presentes en la Base Iquitos de la Empresa Weatherford del Peru S.R.L. Se evaluó cada una de las actividades realizadas por los trabajadores desde la recepción de los equipos y materiales provenientes de los proyectos de perforación, hasta el envío de los equipos y materiales después de su mantenimiento. La metodología usada es la que se encuentra en la “Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” elaborada por la Dirección de Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el trabajo, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, donde los niveles de riesgo se clasifican en trivial, tolerable, moderado, importante e intolerable. El resultado del análisis señala que los niveles de riesgo preponderantes en la Base Iquitos son tolerables (44.1% del total de niveles de riesgos calculados) y moderados (43.6 % del total de niveles de riesgos calculados). El nivel de riesgo intolerable se presenta en el área de almacén, tanque de agua, antena de comunicación, TRS, Rental, Inspección (NOV) y Fishing; siendo estos los lugares críticos donde las medidas de control deben ser más estrictas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPetróleoEmpresasEquipoAlmacenamientoRiesgos ocupacionalesSeguridad en el trabajoPrevención de accidentesAnálisis de riesgosPerúSalud ocupacionalControl área de operacionesAlmacenajeIndustria petroquímicaAnálisis de riesgos en seguridad y salud ocupacional y propuesta de controles en el área de operaciones y almacenamiento de herramientas e insumos de una industria petroquímicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalGestión de Calidad y Auditoría AmbientalCiclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría AmbientalIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILT10-B7-T.pdf.jpgT10-B7-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3752https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c5494b72-763c-4f2a-b183-84b046233780/downloadec5bcf86640d1137d84fc285bce25e32MD54ORIGINALT10-B7-T.pdfT10-B7-T.pdfTexto completoapplication/pdf3244743https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7c29bf25-19dd-470c-a1c4-72e41d22c3e9/download986627d1defa68f3bccfc0fe4d49fd86MD51T10-B7-T-resumen.docxT10-B7-T-resumen.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16701https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/a4a6f485-193e-4f29-a930-45b8af22e824/download360acbe385cc00b39702387070de4026MD52TEXTT10-B7-T.pdf.txtT10-B7-T.pdf.txtExtracted texttext/plain123545https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/2c64316d-6524-4314-9629-f1fb512c7437/download0afaf59029123f43c922a74ad6d39b64MD53T10-B7-T-resumen.docx.txtT10-B7-T-resumen.docx.txtExtracted texttext/plain4000https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e140420a-c92c-46b9-bc3f-b88a09551a61/downloadcfa14ba84ebbb57006c67214ea2c1312MD5520.500.12996/2440oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/24402024-09-28 23:26:44.043https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).