Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión Empresarial
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herbalife Perú SRL Clima organizacional Desarrollo organizacional Empresas comerciales Relaciones laborales Actitud de los empleados Administración Gestión Encuestas Desarrollo de lideres Perú Clima laboral Plan de mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| id |
UNAL_3fff8efc96924f141579803f5dbc1ecd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2273 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| title |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| spellingShingle |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL Sánchez Sánchez, Anita Fiorella Herbalife Perú SRL Clima organizacional Desarrollo organizacional Empresas comerciales Relaciones laborales Actitud de los empleados Administración Gestión Encuestas Desarrollo de lideres Perú Clima laboral Plan de mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| title_short |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| title_full |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| title_fullStr |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| title_full_unstemmed |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| title_sort |
Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRL |
| author |
Sánchez Sánchez, Anita Fiorella |
| author_facet |
Sánchez Sánchez, Anita Fiorella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Sánchez, Anita Fiorella |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Herbalife Perú SRL Clima organizacional Desarrollo organizacional Empresas comerciales Relaciones laborales Actitud de los empleados Administración Gestión Encuestas Desarrollo de lideres Perú Clima laboral Plan de mejoramiento |
| topic |
Herbalife Perú SRL Clima organizacional Desarrollo organizacional Empresas comerciales Relaciones laborales Actitud de los empleados Administración Gestión Encuestas Desarrollo de lideres Perú Clima laboral Plan de mejoramiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión Empresarial |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T13:59:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T13:59:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
E12.S3-T BAN UNALM |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2273 |
| identifier_str_mv |
E12.S3-T BAN UNALM |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2273 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39d7babe-7eef-4948-86af-6076dc965710/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5ddf3cc7-db2a-4392-96df-c4393f4469fc/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1db562cf-1c5a-40b9-818d-4e86b86cc0ca/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9475f4cf-bbe6-46e0-932f-511b34d69215/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/af42dd5e-9f33-4e30-a1db-862c2cee6f4d/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c097563a-3db9-471b-8fbf-b87b77d24fd1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b401a221c41b63a1bbf5b6e772d8894 c6cdc0f344175376e44d24828c6a40a1 c948d2b0353b9dbf7e5d69f7a1e857bd 9409e5f678542200ead76e4c5f05fa69 88f5e562591eda26b9d294089cb14524 ca4af005b97476e6872217a878631afd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975259248427008 |
| spelling |
cce89452-63b7-43c6-bda9-16e0f5cfdd59-1Sánchez Sánchez, Anita Fiorella2017-01-13T13:59:09Z2017-01-13T13:59:09Z2014E12.S3-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2273Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Gestión EmpresarialEl presente trabajo partió de la pregunta ¿Cómo es el clima laboral de Herbalife Perú y cuál debe ser su Plan de mejoramiento? Por lo tanto tuvo como objetivo general Identificar las condiciones actuales del Clima Laboral que perciben los colaboradores y proponer un plan de mejoramiento que permita aumentar la motivación, compromiso, productividad y satisfacción en los colaboradores de Herbalife Perú. Se partió del concepto de clima organizacional entendido como la expresión de las percepciones o interpretaciones que el individuo hace del ambiente interno de la organización en la cual participa; es un concepto multidimensional, que incorpora dimensiones relativas a la estructura y a las reglas de la organización, sobre su filosofía, procesos y relaciones interpersonales y cómo las metas de la organización son alcanzadas. Para conocer las dimensiones del clima en Herbalife se contrató a la consultora Right Management, quien desarrollo una investigación cuantitativa descriptiva ya que midió las condiciones del clima laboral y describió sus niveles de presentación en 64 colaboradores de los 76 colaboradores que voluntariamente quisieron participar en contestar el instrumento. El instrumento utilizado fue una encuesta elaborada por la investigadora Right Management y que está conformada en su estructurada en dos partes: la primera parte que indaga las cinco variables del clima organizacional (condiciones de trabajo, ética y respeto, liderazgo, reconocimiento y recompensa y trabajo en equipo) y la tercera parte contiene dos preguntas de respuesta abierta que buscan complementar aspectos de la primera parte. Los resultados encontrados muestran que en general, el clima laboral que se percibe al interior de Herbalife, es de un ambiente moderadamente bueno, no obstante, hay posibilidades de mejorar y complementar los beneficios que gozan. Los colaboradores se sienten orgullosos y satisfechos trabajando en la entidad, las relaciones interpersonales en general son buenas, no obstante, se deben reforzar mediante capacitación enfocada al trabajo en equipo. Existe un descontento, ya que no se percibe la presencia de un programa de beneficios especiales, no comunes. Y se evidencia un descontento relacionado al tema remunerativo que debe ser evaluado, así mismo como el proceso de inducción al personal nuevo muestra algunas deficiencias, que deben ser atendidas, ya que dicho proceso es el punto de partida hacia el conocimiento general y especifico de la entidad, generando así, sentido de pertenencia.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMHerbalife Perú SRLClima organizacionalDesarrollo organizacionalEmpresas comercialesRelaciones laboralesActitud de los empleadosAdministraciónGestiónEncuestasDesarrollo de lideresPerúClima laboralPlan de mejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Plan de mejoramiento del clima laboral en Herbalife Perú SRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUGestión EmpresarialUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y PlanificaciónIngeniero en Gestión EmpresarialTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILE12-S3-T.pdf.jpgE12-S3-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2929https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/39d7babe-7eef-4948-86af-6076dc965710/download1b401a221c41b63a1bbf5b6e772d8894MD55E12-S3-T-resumen.pdf.jpgE12-S3-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3332https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/5ddf3cc7-db2a-4392-96df-c4393f4469fc/downloadc6cdc0f344175376e44d24828c6a40a1MD57ORIGINALE12-S3-T.pdfE12-S3-T.pdfTexto completoapplication/pdf813421https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/1db562cf-1c5a-40b9-818d-4e86b86cc0ca/downloadc948d2b0353b9dbf7e5d69f7a1e857bdMD51E12-S3-T-resumen.pdfE12-S3-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf76811https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9475f4cf-bbe6-46e0-932f-511b34d69215/download9409e5f678542200ead76e4c5f05fa69MD54TEXTE12-S3-T.pdf.txtE12-S3-T.pdf.txtExtracted texttext/plain72622https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/af42dd5e-9f33-4e30-a1db-862c2cee6f4d/download88f5e562591eda26b9d294089cb14524MD53E12-S3-T-resumen.pdf.txtE12-S3-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain5891https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c097563a-3db9-471b-8fbf-b87b77d24fd1/downloadca4af005b97476e6872217a878631afdMD5620.500.12996/2273oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/22732025-06-20 10:54:40.624https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).