Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Canales, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lycopersicon esculentum
Variedades enanas
Cultivo hidropónico
Rendimiento de cultivos
Cultivo protegido
Perú
Tomate cereza
Manejo del cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
id UNAL_339985d780e4337d128a2c7ecaa1c796
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/914
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
title Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
spellingShingle Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
Soto Canales, Henry
Lycopersicon esculentum
Variedades enanas
Cultivo hidropónico
Rendimiento de cultivos
Cultivo protegido
Perú
Tomate cereza
Manejo del cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
title_short Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
title_full Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
title_fullStr Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
title_full_unstemmed Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
title_sort Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicas
author Soto Canales, Henry
author_facet Soto Canales, Henry
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Canales, Henry
dc.subject.none.fl_str_mv Lycopersicon esculentum
Variedades enanas
Cultivo hidropónico
Rendimiento de cultivos
Cultivo protegido
Perú
Tomate cereza
Manejo del cultivo
topic Lycopersicon esculentum
Variedades enanas
Cultivo hidropónico
Rendimiento de cultivos
Cultivo protegido
Perú
Tomate cereza
Manejo del cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Horticultura
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-07T23:00:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-07T23:00:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F01.S718-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/914
identifier_str_mv F01.S718-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/914
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3ec0a278-4db5-4988-95ff-0b169746af72/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0261fc7d-8f46-4df9-a701-0d524d9e691d/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/de7e7841-cbb3-4a56-b96d-c4ab600a565c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bfcc997c8e378ee835b2ddc002e0ac2
2453a385cdd0bfcb2c1b14a256e669a2
29a8fe18db2c5111b53ab64e2ec646a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1845706885841289216
spelling 14a6ba9a-ccfa-4c34-89d6-58cac54f8809Soto Canales, Henry2016-07-07T23:00:24Z2016-07-07T23:00:24Z2015F01.S718-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/914Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de HorticulturaEl tomate es una de las más importantes hortalizas cultivadas en el mundo. Este hecho se deriva de los diversos tipos de frutos que la especie presenta y de las variadas formas de consumo que ofrece. Se destaca actualmente el tomate Cherry (Solanum lycopersicum var. cerasiforme), caracterizado por pequeños frutos con diferentes tamaños, colores y sabores.En los últimos años han mejorado las técnicas de cultivo al usar estructuras de protección, trayendo como ventaja principal la disminución del uso de insecticida y logrando tomates de mejor calidad. Se busca obtener tomates de apariencia fresca, lozana, natural y apetecible. Estas características se conseguirán con un manejo racional y tecnificado del cultivo, con un programa de fertilización adaptado completamente al crecimiento y etapas del ciclo de cultivo, una defensa fitosanitaria establecida a primeros síntomas, con el fin de obtener un producto lo más natural posible, con un gran auge en demanda, y una recolección efectuada con mimo en el momento óptimo. Para que los frutos de tomate Cherry expresen la máxima calidad organoléptica, estos deben ser colectados maduros para ser comercializados. Sin embargo, la cosecha en una etapa más avanzada de maduración reduce de forma significativa la vida poscosecha de los frutos, convirtiéndose en un obstáculo para una mayor comercialización de este tipo de tomate. En el presente trabajo se busca mostrar características propias de Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme en la costa central (Huachipa – Lima) así como una descripción de un manejo agronómico en forma de cultivo protegido bajo invernadero y de forma hidropónica que permita hacer de este cultivo una oportunidad de negocio. Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme es un cultivo con gran potencial económico que debe aprovecharse en virtud a las condiciones naturales que posee la costa del Perú para su desarrollo y a la creciente demanda que existe en el mercado interno que básicamente apunta a nichos de mercado como son los restaurantes que ofrecen comidas tipo gourmet.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lycopersicon esculentumVariedades enanasCultivo hidropónicoRendimiento de cultivosCultivo protegidoPerúTomate cerezaManejo del cultivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05Cultivo del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum L. var. cerasiforme) bajo condiciones hidropónicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo10200856https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Escobedo Álvarez, Jorge AlbertoSiura Céspedes, SarayCasas Díaz, Andrés VirgilioTHUMBNAILT007055.pdf.jpgT007055.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3323https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/3ec0a278-4db5-4988-95ff-0b169746af72/download4bfcc997c8e378ee835b2ddc002e0ac2MD56ORIGINALT007055.pdfT007055.pdfTexto completoapplication/pdf1920111https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0261fc7d-8f46-4df9-a701-0d524d9e691d/download2453a385cdd0bfcb2c1b14a256e669a2MD57TEXTT007055.pdf.txtT007055.pdf.txtExtracted texttext/plain50787https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/de7e7841-cbb3-4a56-b96d-c4ab600a565c/download29a8fe18db2c5111b53ab64e2ec646a1MD5820.500.12996/914oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/9142025-04-08 12:20:02.479https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.705927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).