La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | UNALM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4746 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/4746 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de innovación Proyectos de desarrollo Desarrollo agropecuario Cultura de conocimiento Perú Evaluación Tecnologías de la información Gestión del conocimiento Conducta cultural Valores culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| id |
UNAL_10fa33178a2c45b2d031ba0bfd0ec248 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/4746 |
| network_acronym_str |
UNAL |
| network_name_str |
UNALM-Institucional |
| repository_id_str |
3039 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| title |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| spellingShingle |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero Frech Hurtado, Helga Cecilia Proyectos de innovación Proyectos de desarrollo Desarrollo agropecuario Cultura de conocimiento Perú Evaluación Tecnologías de la información Gestión del conocimiento Conducta cultural Valores culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| title_short |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| title_full |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| title_fullStr |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| title_full_unstemmed |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| title_sort |
La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganadero |
| author |
Frech Hurtado, Helga Cecilia |
| author_facet |
Frech Hurtado, Helga Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hilares Reinoso, Germán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Frech Hurtado, Helga Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyectos de innovación Proyectos de desarrollo Desarrollo agropecuario Cultura de conocimiento Perú Evaluación Tecnologías de la información Gestión del conocimiento Conducta cultural Valores culturales |
| topic |
Proyectos de innovación Proyectos de desarrollo Desarrollo agropecuario Cultura de conocimiento Perú Evaluación Tecnologías de la información Gestión del conocimiento Conducta cultural Valores culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T20:58:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T20:58:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4746 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/4746 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
UNALM-Institucional |
| collection |
UNALM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/faafd0ce-1aae-41a0-96fd-cbcc094f7bc3/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9c727e7c-8674-4247-88ed-b7815870c0b0/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/392a18b4-8c17-4f27-b55c-7d681e135c84/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b83789e1-4cd6-4078-95a4-f4c8df4fc843/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
941f93b3b94e6718830ac324ff977126 97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336 b4a568639d61d804a7751f6efc9df87d 5b82e75168df4fb35c54a58ea1e68c8f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
| _version_ |
1846975591564181504 |
| spelling |
Hilares Reinoso, Germán8baf0605-b370-49b0-bace-d03c82363f1cFrech Hurtado, Helga Cecilia2021-06-01T20:58:54Z2021-06-01T20:58:54Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12996/4746Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Innovación Agraria para el Desarrollo RuralLa presente investigación tuvo como objetivo general caracterizar el proceso de Gestión del Conocimiento en el proyecto PROGANADERO y determinar su importancia como factor de éxito para la innovación y desarrollo agropecuario. Los proyectos que se desarrollan en zonas altoandinas enfrentan diversas situaciones que obligan a los equipos ejecutores a realizar cambios y adaptarse a nuevas condiciones sin perder el propósito, los objetivos y resultados que se deben lograr al término de este. Es así como, realizar procesos de gestión del conocimiento durante la ejecución de proyectos permite reflexionar sobre las decisiones y estrategias que serán necesarias para culminar con éxito. Se trata de procesos que permitan extraer conocimientos y aprendizajes mientras se lleva a cabo el proyecto, que serán utilizados durante su ejecución. Si bien la evaluación de proyectos forma parte de la gestión del conocimiento, su rol principal no es la de construir conocimiento. Para ello es necesario recurrir a la sistematización de experiencias. Este es un proceso que suele realizarse al culminar los proyectos, con el objetivo de rescatar las lecciones aprendidas. Sin embargo, si bien estos aprendizajes quedan documentados, no necesariamente se incorporan en los siguientes proyectos, de ahí la importancia de sistematizar continuamente para desarrollar estrategias y encontrar soluciones basadas en el conocimiento, como sucedió en el proyecto PROGANADERO, en el cual los resultados del proceso de seguimiento y evaluación del proyecto sirvieron de insumo para el proceso de gestión del conocimiento, y que a través de la sistematización continua, se construyó conocimiento que permitió una mejor ejecución del proyecto. La gestión del conocimiento a nivel de proyectos es un factor fundamental para el desarrollo agropecuario ya que provee de información interna, es decir de los equipos técnicos y de la organización promotora, pero también externo, es decir del contexto y de los participantes. Por ello es también importante el análisis de estas dimensiones. El conocimiento construido es utilizado inmediatamente en el proyecto, con ello el capital humano fortalecido, los objetivos del proyecto logrados y las innovaciones consolidadas.The main objective of this research was to describe knowledge management process in PROGANADERO project and to establish its importance as success factor for innovation and agricultural development. Projects that take place in Peruvian highlands must face different situations during the operation. Most of the time, operating teams have to design solutions to adequate the project to the needs of the context, without changing the essence, the purpose and the buts, to achieve in a determined time and in a particular location. Because of these changing situations, a process of knowledge management during the project’s operation, help the teams and the organization, to think and choose the right strategies to achieve successfully. These strategies are based in knowledge and are applicated during the implementation of the project. Process of monitoring and periodic evaluations in projects can be considered as part of the process of knowledge management. Nevertheless, its principal task is not to create knowledge. For that, it is necessary to use another tool which is systematization of experiences, that usually takes place at the end of a project, to extract and keep knowledges for future projects. However, these knowledges are hardly incorporated in next projects, that is why it is necessary to systematize constantly during the operation, as it was done in PROGANADERO project, where the results of monitoring and evaluation process were used as input of the knowledge management process. The importance lies in the fact the knowledge management during project execution provides internal and external information, from inside of the organization and from the context and external people involved, that helps to improve knowledge that will be used during the project to obtain the best results and consolidate innovations.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyectos de innovaciónProyectos de desarrolloDesarrollo agropecuarioCultura de conocimientoPerúEvaluaciónTecnologías de la informaciónGestión del conocimientoConducta culturalValores culturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00La gestión del conocimiento en los proyectos de innovación - desarrollo agropecuario. Estudio de caso: Proyecto Proganaderoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUInnovación Agraria para el Desarrollo RuralUniversidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de PosgradoMagister Scientiae - Innovación Agraria para el Desarrollo Rural06424174https://orcid.org/0000-0003-3064-661409140193https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro811637Helfgott Lerner, SalomónRodríguez Quispe, PatriciaChávez-Tafur Bello, JorgeORIGINALfrech-hurtado-helga-cecilia.pdffrech-hurtado-helga-cecilia.pdfTexto completoapplication/pdf4465676https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/faafd0ce-1aae-41a0-96fd-cbcc094f7bc3/download941f93b3b94e6718830ac324ff977126MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81664https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/9c727e7c-8674-4247-88ed-b7815870c0b0/download97c5bee00fbb4c4f8867bd742b579336MD52TEXTfrech-hurtado-helga-cecilia.pdf.txtfrech-hurtado-helga-cecilia.pdf.txtExtracted texttext/plain167661https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/392a18b4-8c17-4f27-b55c-7d681e135c84/downloadb4a568639d61d804a7751f6efc9df87dMD53THUMBNAILfrech-hurtado-helga-cecilia.pdf.jpgfrech-hurtado-helga-cecilia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3508https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/b83789e1-4cd6-4078-95a4-f4c8df4fc843/download5b82e75168df4fb35c54a58ea1e68c8fMD5420.500.12996/4746oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/47462025-03-03 12:37:25.942https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBBZ3JhcmlhIExhIE1vbGluYSAoVU5BTE0pLiBkaWZ1bmRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHJlcG9zaXRvcmlvIGxvcyB0cmFiYWpvcyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBwcm9kdWNpZG9zIHBvciBsb3MgbWllbWJyb3MgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gcGFyYSB0b2RhIHBlcnNvbmEgaW50ZXJlc2FkYSAuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJpY2EgZGUgbGEgb2JyYSwgc3UgY29waWEgeSBkaXN0cmlidWNpw7NuLiBQYXJhIGVzdG8gZXMgbmVjZXNhcmlvIHF1ZSBzZSBjdW1wbGEgY29uIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzOgoKRWwgbmVjZXNhcmlvIHJlY29ub2NpbWllbnRvIGRlIGxhIGF1dG9yw61hIGRlIGxhIG9icmEsIGlkZW50aWZpY2FuZG8gb3BvcnR1bmEgeSBjb3JyZWN0YW1lbnRlIGEgbGEgcGVyc29uYSBxdWUgcG9zZWEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLgoKTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBjb24gZmluZXMgZGUgbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgbG8gZGlmdW5kZW4gc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIGRlbCBhdXRvciAoYXV0b3IgbGVnYWwpLgoKTG9zIHRyYWJham9zIHF1ZSBzZSBwcm9kdXpjYW4sIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEsIGRlYmVuIHBvc2VlciBsYSBjaXRhY2nDs24gcGVydGluZW50ZSB0YWwgY29tbyBsbyBpbmRpY2FuIGxhcyBOb3JtYXMgVMOpY25pY2FzIGRlbCBJSUNBIHkgQ0FUSUUgZGUgUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIGZpZ3VyYSBqdXLDrWRpY2EgZGVsIHBsYWdpby4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgVU5BTE0gbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRCBMLiBOwrA4MjIpLiBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OCogeSAxODkqIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwNSAoTGV5IE7CsDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA4IChELiBMLiBOwrAxMDc2KS4KCk9ic2VydmFjaW9uZXM6CgpJbnNjcmliaXJzZSBlbiBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJBTgo= |
| score |
12.646191 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).