Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Grández, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú
San Martín (dpto)
Cuenca del Alto Mayo
Isotopos estables del agua
Señal isotópica
Indicadores isotópicos
Precipitación atmosfèrica
Cuencas hidrográficas
Lluvia
Isotopos
Técnicas de trazadores
Factores climáticos
Deuterio
Circulación atmosférica
Evaluación
Amazonía
id UNAL_0c1f68ac064d1101a526da0186927ccb
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2494
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
title Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
spellingShingle Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
Ampuero Grández, Angela
Perú
San Martín (dpto)
Cuenca del Alto Mayo
Isotopos estables del agua
Señal isotópica
Indicadores isotópicos
Precipitación atmosfèrica
Cuencas hidrográficas
Lluvia
Isotopos
Técnicas de trazadores
Factores climáticos
Deuterio
Circulación atmosférica
Evaluación
Amazonía
title_short Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
title_full Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
title_fullStr Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
title_full_unstemmed Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
title_sort Evaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrología
author Ampuero Grández, Angela
author_facet Ampuero Grández, Angela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Villar, Jhan Carlo
Apaestegui Campos, James Emiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Ampuero Grández, Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perú
San Martín (dpto)
Cuenca del Alto Mayo
Isotopos estables del agua
Señal isotópica
Indicadores isotópicos
Precipitación atmosfèrica
Cuencas hidrográficas
Lluvia
Isotopos
Técnicas de trazadores
Factores climáticos
Deuterio
Circulación atmosférica
Evaluación
Amazonía
topic Perú
San Martín (dpto)
Cuenca del Alto Mayo
Isotopos estables del agua
Señal isotópica
Indicadores isotópicos
Precipitación atmosfèrica
Cuencas hidrográficas
Lluvia
Isotopos
Técnicas de trazadores
Factores climáticos
Deuterio
Circulación atmosférica
Evaluación
Amazonía
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos Hídricos
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-06T13:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-06T13:52:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv P40.A56-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2494
identifier_str_mv P40.A56-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio institucional - UNALM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/589b84e0-156f-4388-81e4-ced5920e6324/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ba9def4f-c95e-447e-89d2-7a6552505489/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/611e0e23-61a0-4ae8-b5f7-0f4b95fff59c/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfe41c37-35a0-47e8-9a17-14615cc40a04/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d996fe64-a302-4069-b41e-413207241b82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb940b74e35781209285a47f3a03b933
09e1978707a42a2e4037f1c68c6748f1
653eb32c00172b600fed592a3d57681a
2c59d6bc0686d61b5c30a5e74229738a
d6f46df71e47c547c563c18993632e88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170341363384320
spelling Espinoza Villar, Jhan CarloApaestegui Campos, James Emiliano0ef11ea8-438c-4e61-92ed-7755f5316075-1Ampuero Grández, Angela2017-02-06T13:52:29Z2017-02-06T13:52:29Z2016P40.A56-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2494Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Recursos HídricosEn este trabajo se presentan los primeros registros de isótopos estables de las lluvias obtenidos en la cuenca del Alto Mayo, ubicada al noreste de los Andes peruanos, en la región de transición andino-amazónica. El monitoreo de isótopos se llevó a cabo en la estación Palestina (77.3°W, 5.9°S, 870 msnm) donde se colectaron dos muestras por mes de junio del 2012 a junio del 2014. Como resultado se obtuvieron 45 muestras de agua, que fueron analizadas para δ18O y δ2H. Los valores de δ18O y δ2H varían de -13.72‰ a -0.61‰ y de -96.16‰ a 16.36‰ respectivamente a través de un ciclo anual, donde los menores valores se dan en verano austral y los mayores valores, en invierno austral. Con estos datos, se evaluó la asociación entre la señal isotópica de δ18O y parámetros atmosféricos utilizando datos observados de estaciones meteorológicas de SENAMHI-Perú, información satelital y reanálisis atmosférico. A nivel local (Alto Mayo), se observó que los parámetros meteorológicos (temperatura, precipitación) explican pobremente las variaciones isotópicas (r2=24%). A nivel regional (Sudamérica), la variabilidad de las fuentes de humedad que alimenta las lluvias en la cuenca del Alto Mayo, asociada a los cambios estacionales de la circulación atmosférica, parece tener un mayor control sobre la señal isotópica en la estación Palestina. Asimismo, la intensidad de la precipitación en el camino de los flujos de humedad puede explicar gran parte de la variabilidad de la señal isotópica (r2= 52%). El exceso de Deuterio (Dxs) es mayor que el promedio global (10‰) durante casi todo el registro con variaciones de 3.9‰ a 21.6‰. Los mínimos/máximos valores de Dxs ocurren cuando las masas de aire pasan sobre el norte/sur del continente en condiciones relativamente lluviosas/secas. Los mayores valores de Dxs ocurren al final de la temporada de estiaje en sincronía con los picos de evapotranspiración (ET) en la Amazonía. Este vapor puede alcanzar la cuenca del Alto Mayo a través de los intensos procesos de reciclaje de humedad que caracterizan el bosque amazónico. Algo similar se observa al comparar el registro de Dxs con ET a nivel de la cuenca del Marañón, dentro de la cual se ubica la cuenca de Alto Mayo. Esto sugiere que el Dxs en Palestina podría ser un trazador de reciclaje de humedad a nivel local y regional amazónico.The present work aims to determine the storage capacity required for future reservoir in Vichaycocha subbasin, called “Purapa” reservoir, which will seek to increase the water supply in Chancay-Huaral basin uring the dry season. (M) The method used to calculate the active storage of the reservoir was "sequent peak analysis", in which inflows and outflows from the reservoir should be set previously. Simulation of natural flows in the river from the drainage basin was performed by precipitation-runoff model "soil moisture method" that is incorporated in the Water Evaluation and Planning (WEAP) software. Data from Santo Domingo flow gauge were used for calibration and validation of the hydrological model. On the other hand, water demand comprises ecological flow and requirements for agricultural and population purposes. (R) As a result, an active volume of 6.0 mcm (six million cubic meters) was obtained for Purapa reservoir and through the simulation of the reservoir it was verified that this capacity allows a water demand coverage and reliability of almost 100% (C) It is concluded that the sequent peak analysis is a simple method that allows to determine the storage capacity of Purapa reservoir, a result that should be considered as a first approximation in the feasibility study of the project.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMPerúSan Martín (dpto)Cuenca del Alto MayoIsotopos estables del aguaSeñal isotópicaIndicadores isotópicosPrecipitación atmosfèricaCuencas hidrográficasLluviaIsotoposTécnicas de trazadoresFactores climáticosDeuterioCirculación atmosféricaEvaluaciónAmazoníaEvaluación de los indicadores isotópicos en las precipitaciones de la cuenca del Alto Mayo para su aplicación en la hidrologíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURecursos HídricosUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalTHUMBNAILP40-A56-T.pdf.jpgP40-A56-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3298https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/589b84e0-156f-4388-81e4-ced5920e6324/downloadcb940b74e35781209285a47f3a03b933MD54ORIGINALP40-A56-T.pdfP40-A56-T.pdfTexto completoapplication/pdf8279808https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/ba9def4f-c95e-447e-89d2-7a6552505489/download09e1978707a42a2e4037f1c68c6748f1MD52P40-A56-T-resumen.docxP40-A56-T-resumen.docxResumenapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16691https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/611e0e23-61a0-4ae8-b5f7-0f4b95fff59c/download653eb32c00172b600fed592a3d57681aMD51TEXTP40-A56-T.pdf.txtP40-A56-T.pdf.txtExtracted texttext/plain169408https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/cfe41c37-35a0-47e8-9a17-14615cc40a04/download2c59d6bc0686d61b5c30a5e74229738aMD53P40-A56-T-resumen.docx.txtP40-A56-T-resumen.docx.txtExtracted texttext/plain4707https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/d996fe64-a302-4069-b41e-413207241b82/downloadd6f46df71e47c547c563c18993632e88MD5520.500.12996/2494oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/24942024-09-28 22:56:33.433https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).