Modelo de simulación de montecarlo para la medición de carga de expedientes de titulación en la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNAJMA – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación tiene por objetivo simular el proceso y los estados de un expediente durante el proceso de titulación. La presente investigación comprende parte de los procesos para poder optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UNA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcce Ataucusi, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Método Montecarlo
expedientes
computador
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación tiene por objetivo simular el proceso y los estados de un expediente durante el proceso de titulación. La presente investigación comprende parte de los procesos para poder optar el título profesional de Ingeniero de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UNAJMA, se realizó utilizando el método de Montecarlo. Como parte del desarrollo, se diseña de un modelo de simulación a fin de representar el proceso real de estudio, y de esta manera lograr visualizar el comportamiento del proceso a través del tiempo mediante un computador. Mediante los resultados del modelo creado, se afirma que un modelo de simulación es la representación de un proceso; para la aplicación en concreto se utilizó los expedientes de titulación de la carrera profesional de ingeniería de sistemas de la UNAJMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).