Influencia del sustrato formulado a base de residuos agrícolas y agroindustriales en la producción de setas comestibles (pleurotus ostreatus)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del sustrato formulado a base de residuos agrícolas y agroindustriales en la producción de setas comestibles (Pleurotus ostreatus) para ello sea formulado dos sustratos: sustrato T1 (paja y cal) y sustrato T2 (paja de trigo, posos de café, af...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | setas sustrato residuo Pleurotus ostreatus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la influencia del sustrato formulado a base de residuos agrícolas y agroindustriales en la producción de setas comestibles (Pleurotus ostreatus) para ello sea formulado dos sustratos: sustrato T1 (paja y cal) y sustrato T2 (paja de trigo, posos de café, afrecho y cal) si utilizó un diseño experimental completamente al azar, con dos tratamientos y cuatro repeticiones, para hacer un total de 8 unidades experimentales. Las variables de respuesta fueron: rendimiento de la producción en (%), número de setas en unidades, eficiencia biológica (%) y la biodegradación (%). Se concluye que con la utilización del sustrato T2 se obtienen los buenos resultados en el rendimiento (35.12%) de promedio, número de setas (105.5 unidades) de promedio, eficiencia biológica (130.68%) de promedio y la biodegradación (36.38%) de promedio. Aunque se pude considerar también como alternativa al sustrato T1 por que se han obtenido resultados positivos en los objetivos planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).