“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas”
Descripción del Articulo
Los metales pesados son potenciales contaminantes del agua que generan alto impacto negativo en el ecosistema, principalmente por su capacidad de bioacumulación, que convierte en un desafió de primordial importancia la búsqueda de novedosas alternativas sostenibles para el tratamiento de este recurs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados, adsorción, queratina natural, queratina activada. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UNAJ_cf436036c491447338f8e8b126d9daab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/911 |
network_acronym_str |
UNAJ |
network_name_str |
UNAJMA-Institucional |
repository_id_str |
4841 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
title |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
spellingShingle |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” Torres Saavedra, Bray Fernando Metales pesados, adsorción, queratina natural, queratina activada. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
title_full |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
title_fullStr |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
title_full_unstemmed |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
title_sort |
“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas” |
author |
Torres Saavedra, Bray Fernando |
author_facet |
Torres Saavedra, Bray Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Choque Quispe, David Fuentes Bernedo, Frida Esmeralda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Saavedra, Bray Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados, adsorción, queratina natural, queratina activada. |
topic |
Metales pesados, adsorción, queratina natural, queratina activada. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Los metales pesados son potenciales contaminantes del agua que generan alto impacto negativo en el ecosistema, principalmente por su capacidad de bioacumulación, que convierte en un desafió de primordial importancia la búsqueda de novedosas alternativas sostenibles para el tratamiento de este recurso. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pH de la solución acuosa y la dosis adsorbente a base de queratina activada en la remoción de Pb y As en aguas residuales sintéticas. Para ello, se utilizó como materia prima, la queratina derivada de los cuernos de bovino, el cual fue activada en ácido cítrico a 2M. La caracterización se realizó a través del punto de carga cero (PCC), potencial �������, tamaño de partícula, morfología estructural y análisis por espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados evidenciaron PCC de 6.8 y 7.4, tamaño de partícula promedio entre de 911.30 nm y 531.65 nm, potencial ������� con valores de 29.82 y -37 mV para la queratina natural (QN) y queratina activada (QA), una morfología lisa para la QN y agrietada para la QA, con espectros pertenecientes a grupos funcionales hidroxilos y carboxilos con menor intensidad para la QN y mayor intensidad para la QA, lo que demuestra los cambios producidos por el proceso de activación. La adsorción de As registró mayores valores de 18.07 y 20.54 % para QN y QA respectivamente, por su parte, el Pb presentó mayor adsorción de 93.47 % para la QN y 96.78 % para QA. Del mismo modo, la prueba ANOVA reveló una influencia significativa (valor p<0.5) de los factores pH y dosis, incrementando la capacidad de adsorción. La queratina natural y queratina activada presentan una baja afinidad por la adsorción del As, sin embargo, la adsorción de Pb presentó resultados alentadores para ambos biosorbentes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-30T20:37:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-30T20:37:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/911 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14168/911 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAJMA-Institucional instname:Universidad Nacional José María Arguedas instacron:UNAJMA |
instname_str |
Universidad Nacional José María Arguedas |
instacron_str |
UNAJMA |
institution |
UNAJMA |
reponame_str |
UNAJMA-Institucional |
collection |
UNAJMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/1/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/2/license_rdf http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/3/license.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/4/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.txt http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/5/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0009a1ea1710ce1646aece110b0e536b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 08b9ea161f2bfc12dde236c2287d1a4e 41993a4a84b1a3061e51c116be9dd834 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional José María Arguedas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unajma.edu.pe |
_version_ |
1844979199899598848 |
spelling |
Choque Quispe, DavidFuentes Bernedo, Frida EsmeraldaTorres Saavedra, Bray Fernando2025-06-30T20:37:14Z2025-06-30T20:37:14Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14168/911Los metales pesados son potenciales contaminantes del agua que generan alto impacto negativo en el ecosistema, principalmente por su capacidad de bioacumulación, que convierte en un desafió de primordial importancia la búsqueda de novedosas alternativas sostenibles para el tratamiento de este recurso. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del pH de la solución acuosa y la dosis adsorbente a base de queratina activada en la remoción de Pb y As en aguas residuales sintéticas. Para ello, se utilizó como materia prima, la queratina derivada de los cuernos de bovino, el cual fue activada en ácido cítrico a 2M. La caracterización se realizó a través del punto de carga cero (PCC), potencial �������, tamaño de partícula, morfología estructural y análisis por espectroscopia Infrarroja por transformada de Fourier (FTIR). Los resultados evidenciaron PCC de 6.8 y 7.4, tamaño de partícula promedio entre de 911.30 nm y 531.65 nm, potencial ������� con valores de 29.82 y -37 mV para la queratina natural (QN) y queratina activada (QA), una morfología lisa para la QN y agrietada para la QA, con espectros pertenecientes a grupos funcionales hidroxilos y carboxilos con menor intensidad para la QN y mayor intensidad para la QA, lo que demuestra los cambios producidos por el proceso de activación. La adsorción de As registró mayores valores de 18.07 y 20.54 % para QN y QA respectivamente, por su parte, el Pb presentó mayor adsorción de 93.47 % para la QN y 96.78 % para QA. Del mismo modo, la prueba ANOVA reveló una influencia significativa (valor p<0.5) de los factores pH y dosis, incrementando la capacidad de adsorción. La queratina natural y queratina activada presentan una baja afinidad por la adsorción del As, sin embargo, la adsorción de Pb presentó resultados alentadores para ambos biosorbentes.application/pdfspaUniversidad Nacional José María ArguedasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metales pesados,adsorción,queratina natural,queratina activada.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00“Efecto del PH y dosis de adsorbente a base de queratina activada en la remoción de pb y As en aguas residuales sintéticas”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAJMA-Institucionalinstname:Universidad Nacional José María Arguedasinstacron:UNAJMASUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional José María Arguedas, Facultad de IngenieríaIngeniería Ambiental765739572500336129472034https://orcid.org/0000-0003-4002-7526https://orcid.org/0000-0002-8731-4621https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521066Ortiz Guizado, Julia IraidaAróstegui León, EdwardCarhuarupay Molleda, Yakov FelipeORIGINALBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdfBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdfapplication/pdf7225566http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/1/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf0009a1ea1710ce1646aece110b0e536bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.txtBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain167128http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/4/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.txt08b9ea161f2bfc12dde236c2287d1a4eMD54THUMBNAILBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.jpgBray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5134http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/20.500.14168/911/5/Bray_Fernando_Tesis_Bachiller_2024.pdf.pdf.jpg41993a4a84b1a3061e51c116be9dd834MD5520.500.14168/911oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/9112025-07-01 03:00:13.54Universidad Nacional José María Arguedasrepositorio@unajma.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.626773 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).