Desarrollo de una aplicación web con teoría de colas para la gestión de citas en los servicios de salud en el hospital docente Hugo Pesce Pescetto en Andahuaylas – región Apurímac 2014.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Desarrollo de una aplicación web con teoría de colas en la gestión de citas en los servicios de salud en el Hospital Docente Hugo Pesce Pescetto en Andahuaylas – Región Apurímac 2014”, tuvo como objetivo principal Optimizar la gestión de citas de los servicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguia Alarcón, Jhon Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicación web
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Desarrollo de una aplicación web con teoría de colas en la gestión de citas en los servicios de salud en el Hospital Docente Hugo Pesce Pescetto en Andahuaylas – Región Apurímac 2014”, tuvo como objetivo principal Optimizar la gestión de citas de los servicios de salud del Hospital a través del desarrollo de una aplicación web con teoría de colas. Para desarrollo de la aplicación se utilizó la metodología UWE (Ingeniería web basada en UML) el cual es un proceso de desarrollo para aplicaciones web, es una metodología de diseño sistemático, personalizado (sistemas adaptativos). Las fases de la metodología realizadas fueron la captura, análisis y especificación de requisitos, diseño del sistema, codificación de software, pruebas, instalación y mantenimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).