Gestión del recurso presupuestario y la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria en la Municipalidad de Aymaraes, Apurímac, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación consiste en establecer la relación entre la Gestión del recurso presupuestario y la eficiencia de Programa de Complementación Alimentaria, en la Municipalidad Provincial de Aymaraes en la región Apurímac, 2018. El enfoque obedece a una investigación cuantitativa, de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Recurso Presupuestario eficiencia focalización beneficiarios y clubes de madres |
Sumario: | El objetivo de esta investigación consiste en establecer la relación entre la Gestión del recurso presupuestario y la eficiencia de Programa de Complementación Alimentaria, en la Municipalidad Provincial de Aymaraes en la región Apurímac, 2018. El enfoque obedece a una investigación cuantitativa, de tipo básico y el diseño utilizado es el no experimental (diseño descriptivo transeccional correlacional). Los sujetos de estudio fueron 138 personas (presidentas de las organizaciones sociales de base – OSB, comedores populares y clubes de madres), Cabe resaltar que se eligió ésta población (138 presidentas) debido al manejo de información y su designación para la toma de decisiones sobre los sucesos del año 2018, donde se evaluó a una muestra de 117 personas (usando un muestreo aleatorio simple), al momento de recolectar los datos se empleó la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento con cinco alternativas (escala de Likert), que tiene valor de ,864 el cual refleja una excelente confiabilidad. La conclusión general nos afirma que, si existe relación entre la gestión del recurso presupuestario y la eficiencia del Programa de Complementación Alimentaria. Según el valor que se obtuvo el coeficiente Rho de Spearman es de 941**, que afirma que hay una correlación directa alta. Además, un hecho relevante es que un 45,30% (46 personas) y 23,93% (24 personas) mencionan que Casi nunca y Nunca revisan su focalización de beneficiarios o usan una correcta focalización de beneficiarios según la reglamentación del PCA, significando que no está bien focalizado el programa. Se adjunta una propuesta de reglamento del Programa, para poder descentralizar una normatividad que se aplique al referido espacio geográfico en el que se ejecuta este programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).