Evaluación de Créditos y su Relación con la Morosidad de los Clientes en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Anco huallo, Chincheros, Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las variables evaluación de créditos y el nivel de morosidad en una entidad financiera. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sicha Pillaca, Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mora
gestión
deuda
ahorro y crédito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre las variables evaluación de créditos y el nivel de morosidad en una entidad financiera. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 21 colaboradores de la institución. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario con escala de Likert compuesto por 36 preguntas diseñadas para medir las variables de estudio. La confiabilidad del instrumento fue evaluada mediante el coeficiente alfa de cronbach, obteniéndose valores de 0.778 para la variable de evaluación de créditos y 0.780 para la variable de morosidad, lo que asegura su consistencia interna. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para contrastar las hipótesis. Los resultados mostraron una relación positiva muy alta entre la evaluación de créditos y la morosidad, con un valor de r = 0.904, lo que significa que un incremento en la variable evaluación de créditos se traduce en una mejora significativa de los niveles de morosidad de los clientes. Estos hallazgos destacan la importancia de optimizar los procesos de evaluación crediticia como una estrategia clave para mitigar los riesgos de incumplimiento y mejorar la gestión financiera en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).