Efecto del porcentaje de gránulos de kéfir y temperatura de incubación en la elaboración de una bebida funcional

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del porcentaje de gránulos de kéfir (5, 10 y 15 %) y temperatura de incubación (20, 25 y 30 °C) en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas de una bebida funcional. Los análisis realizados fueron: porcentaje de alcohol, pH,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Huamán, Deisy Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebida funcional
Gránulos de kéfir
Características fisicoquímicas
Microbiológicas y organolépticas
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del porcentaje de gránulos de kéfir (5, 10 y 15 %) y temperatura de incubación (20, 25 y 30 °C) en las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas de una bebida funcional. Los análisis realizados fueron: porcentaje de alcohol, pH, composición proximal, recuento de coliformes totales, hongos, levaduras y evaluación organoléptica. Se realizó un Análisis de Varianza (ANVA), seguido de una prueba de múltiples rangos Tukey. Para dichos análisis se empleó el estadístico Statgraphics Centurión XVI, Minitab 17 y Excel 2013 (Software libre). Respecto a las características fisicoquímicas, en el porcentaje de alcohol los tratamientos presentaron el mismo resultado, es decir, no presentaron diferencia estadísticamente significativa, en el pH se observa que el T1 obtiene el mayor contenido de pH 6.03 y el T9 obtiene el menor contenido de pH 4.15, además se observa que a mayor porcentaje de gránulos de kéfir y temperatura de incubación el valor del pH desciende, referente al análisis de composición proximal se analizó la muestra del T3. En las características microbiológicas se observó ausencia de coliformes totales y hongos, este es un indicador de que la bebida funcional se elaboró en condiciones higiénicas adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).