Las redes sociales y el aprendizaje en los estudiantes de la escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas

Descripción del Articulo

Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy importante para la comunicación e interacción entre personas, esto se puede ver claramente con los millones de usuarios que se conectan e interactúan innumerables, las personas hoy en día han tomado a las redes sociales como una forma de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzale Leguía, Jorge Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
aprendizaje
minería de datos
Weka
modelos de clasificación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las redes sociales se han convertido en una herramienta muy importante para la comunicación e interacción entre personas, esto se puede ver claramente con los millones de usuarios que se conectan e interactúan innumerables, las personas hoy en día han tomado a las redes sociales como una forma de vida llegando a ser parte del día a día y siendo hoy por hoy una necesidad. La Universidad Nacional José María Arguedas no es ajeno a esto, los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniera de Sistemas hacen uso de las redes sociales en el salón de clases, mientras los alumnos están resolviendo algún problema o quizás mientras se tiene una tarea que urge presentar, ¿Las redes sociales tendrá alguna influencia?, es un hecho que las redes sociales llegaron para quedarse y tenemos que aprender a convivir con ellas de la mejor manera posible. El aprendizaje es un proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades como fruto de la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción, se debe respetar o al menos cumplir con este proceso, los estudiantes creen tener el control de las redes sociales pero el simple hecho de responder un mensaje o quizás darle unos segundos de atención hace que se pierda la concentración. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de las Redes Sociales durante el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional José María Arguedas. Durante el desarrollo de la investigación se formularon preguntas que tienen una secuencia lógica entre las variables, dimensiones e indicadores, identifican las unidades de análisis de cada variable (dependiente e independiente) determinan la secuencia y coherencia entre el problema, la hipótesis y el objetivo de investigación. Ya elaboradas todas las preguntas para nuestra encuesta, creamos un modelo de análisis de datos con diagramas de influencias y las relaciones entre variables con probabilidades individuales, hacemos uso de Netica, un programa que hace eso de las redes bayesianas de una manera sencilla y rápida. Para el análisis de los datos se usará el programa estadístico Weka que tiene una cantidad significante de algoritmos tales como: Decisión Stump, Algoritmo J48, Algoritmo 1R, Algoritmo PART, Naive Bayesianas, Redes Bayesianas, Perceptrón Multicapa y Algoritmo IBK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).