Exportación Completada — 

Influencia de un Software con Realidad Aumentada para el Proceso de Aprendizaje en Anatomía Humana en la Educación Primaria I.E.I.P. Pitágoras Nivel A, Andahuaylas.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación del proceso de aprendizaje con el nuevo modelo de Software con realidad aumentada busca responder el principal problema planteado: ¿Existe influencia del modelo de Software con realidad aumentada en el rendimiento académico en el proceso de aprendizaje de Anatomí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loa Barrientos, Lucy Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de aprendizaje
modelo de Software con realidad aumentada
rendimiento académico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación del proceso de aprendizaje con el nuevo modelo de Software con realidad aumentada busca responder el principal problema planteado: ¿Existe influencia del modelo de Software con realidad aumentada en el rendimiento académico en el proceso de aprendizaje de Anatomía Humana en Educación Primaria (sexto grado del nivel Primaria) de la I.E.I.P. Pitágoras Nivel A, Andahuaylas? esta pregunta se desarrolló a través objetivo principal que es el de determinar la influencia del modelo con Realidad Aumentada en la mejora del logro de capacidades cognitivas en los alumnos del sexto grado del nivel primario de la Institución Educativa Integral Particular Pitágoras Nivel A. Esta investigación pertenece al enfoque cuantitativo y mide el tiempo de aprendizaje, la efectividad de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes a través de la aplicación del modelo de Software con realidad aumentada, en los estudiantes de la Institución Educativa Integral Particular Pitágoras Nivel A. La aplicación de la encuesta fue a dos grupos. Dos puntos grupo experimental (Grupo Medalleros) y grupo control (Grupos Científicos), con pre-prueba y post-prueba. Después de recolectar datos, analizar y validar estos, se llegó a la conclusión que la aplicación del sistema de realidad aumentada mejora el rendimiento académico en un 23.05%. La efectividad del aprendizaje se incrementa en un 81.02% y el tiempo de aprendizaje se reduce en un 25% en los estudiantes en el curso de Ciencia Biológicas (Anatomía Fisiológica), Tecnología y Ambiente de la Institución Educativa Integral Particular Pitágoras Nivel A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).