Clúster y la competitividad empresarial en la Asociación Mercado Mayorista N° 1 de Productos Agropecuarios de los Andes, Andahuaylas, Apurímac - 2021.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, describir el clúster y la competitividad empresarial en la asociación mercado mayorista n°1 de los Andes; la metodología corresponde al enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, al diseño no experimental. La población se conformó por todos los socios activos, un to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Taipe, Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clúster, competitividad empresarial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, describir el clúster y la competitividad empresarial en la asociación mercado mayorista n°1 de los Andes; la metodología corresponde al enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, al diseño no experimental. La población se conformó por todos los socios activos, un total de 90 socios; la muestra fue dirigida, el 50% de la totalidad de la población. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta, el instrumento fue el cuestionario, diseñado con 24 preguntas distribuidas de la siguiente manera: 12 ítems para la variable clúster y 12 ítems para la variable competitividad empresarial, ambas con escala Likert, validado por el juicio de expertos y el alfa de cronbach, para la variable clúster 0,831 y competitividad empresarial 0.817, que significa una excelente confiabilidad. Conclusión: Respecto a la variable clúster, tuvo una posición negativa un 20.0% que es muy difícil lograr una idea de conformar un clúster y que este crecería, el 77,8% manifestó una posición positiva respecto a que se puede conformar un clúster y que este crecería. Respecto a la variable competitividad empresarial, tuvo una posición negativa el 37,7% manifiesta que es difícil alcanzar un nivel de competitividad y el 68,8% indicó que si se puede alcanzar desarrollar un nivel de competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).