Nivel de desarrollo de gobierno electrónico en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas de la región Apurímac, 2018
Descripción del Articulo
        En el presente documento se propone un modelo de medición de gobierno electrónico para entidades del estado a nivel local, el cual se ha aplicado a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas. Para llegar al modelo propuesto se ha analizado una serie de reportes, índices y documentos utilizados para...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas | 
| Repositorio: | UNAJMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/376 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/376 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Framework lonic Firebase Smartphone Hibrida Multiplatarforma | 
| Sumario: | En el presente documento se propone un modelo de medición de gobierno electrónico para entidades del estado a nivel local, el cual se ha aplicado a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas. Para llegar al modelo propuesto se ha analizado una serie de reportes, índices y documentos utilizados para medir el nivel de desarrollo de gobierno electrónico. Muchos de ellos consideran índices comparativos de gobierno electrónico a nivel país, otros incluyen modelos y reportes que se encuentran en revistas académicas de administración pública, y otros consideran evaluaciones o indicadores propuestos por países específicos en la región de América Latina y el Caribe. El modelo consiste en 20 variables agrupadas en tres dimensiones (determinantes, características y resultados), así como indicadores específicos para la medición de cada variable; además de identificar en qué etapa de desarrollo de gobierno electrónico se encuentra: emergente, mejorada, interactiva, transaccional o integración total. Este modelo permite identificar las causas que afectan al desarrollo de gobierno electrónico, analizar la funcionalidad y aspectos técnicos de los sistemas, así como sus efectos e impactos en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas de la Región Apurímac. El modelo propuesto puede considerarse como una herramienta descriptiva, de comparación y de soporte potencial en la identificación de problemas, así como la posibilidad de utilizar los datos recolectados para explorar relaciones causales entre las variables o dimensiones con el fin de incrementar el entendimiento de fenómeno en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            