Sistema de información de gobernanza de tecnologías de información basado en Balanced Scorecard para la Universidad Nacional José María Arguedas del distrito de Andahuaylas en el año 2015

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se abordan aspectos generales del proyecto. En primer lugar, se hace una breve reseña de la organización en la cual se aplicará la solución al problema planteado; luego se explica un conjunto de conceptos para entender el problema previamente definido. También en este capítulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Ayala, Miriam Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información
gobernanza de tecnologias de información y balanced scorecard
Descripción
Sumario:En el primer capítulo se abordan aspectos generales del proyecto. En primer lugar, se hace una breve reseña de la organización en la cual se aplicará la solución al problema planteado; luego se explica un conjunto de conceptos para entender el problema previamente definido. También en este capítulo se desarrolla la documentación sobre el plan del proyecto. En el segundo capítulo se desarrolla la revisión bibliográfica, que es necesario para entender mejor la solución elegida. Se define primero el MIG – TI, como marco de trabajo elegido y seguidamente el Balanced Scorecard. En el tercer capítulo se desarrolla los materiales y metodología, para lo cual se identifican los requerimientos del sistema, se elabora el modelamiento de casos de uso, haciendo uso del lenguaje de unificado de modelado (UML), también se hace la descripción de cada caso de uso a detalle, se realiza el análisis costo beneficio de la solución planteada para el problema en estudio. También se describe el marco aplicativo, marco referencial y marco normativo que se tuvo en cuenta en el desarrollo del presente proyecto de investigación. Luego se describe los resultados y la discusión de la solución planteada. A continuación, se cierra con la documentación de la tesis, se encuentra en este apartado las Conclusiones y Recomendaciones para trabajos futuros. Las conclusiones que surgen como respuestas a los objetivos planteados inicialmente. En las recomendaciones para trabajos futuros se propone básicamente la incorporación de nuevas Dimensiones, Ítems e Indicadores para mejorar el resultado del nivel de Gobernanza de TI en la Universidad Nacional José María Arguedas. La bibliografía y los anexos se ubican como elemento final de este documento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).