El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo en la provincia de Huamanga, reconociendo la importancia de esta manifestación artística como parte esencial del patrimonio cultural y motor potencial del desarrollo turístico regional. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Miranda, Tamira Tayttí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/74
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retablo ayacuchano
Sector turismo
Artesanía
Retablista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAH_e04a81ec6f9959f9d2e895e29d2a0b3d
oai_identifier_str oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/74
network_acronym_str UNAH
network_name_str UNAH - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
title El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
spellingShingle El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
Barboza Miranda, Tamira Tayttí
Retablo ayacuchano
Sector turismo
Artesanía
Retablista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
title_full El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
title_fullStr El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
title_full_unstemmed El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
title_sort El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga
author Barboza Miranda, Tamira Tayttí
author_facet Barboza Miranda, Tamira Tayttí
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma Huanta
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Ríos, Rosa Cecilia
Gutiérrez Gómez, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Barboza Miranda, Tamira Tayttí
dc.subject.none.fl_str_mv Retablo ayacuchano
Sector turismo
Artesanía
Retablista
topic Retablo ayacuchano
Sector turismo
Artesanía
Retablista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo en la provincia de Huamanga, reconociendo la importancia de esta manifestación artística como parte esencial del patrimonio cultural y motor potencial del desarrollo turístico regional. El objetivo general es “Determinar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 260 turistas que visitaron Huamanga, a quienes se les aplicó una ficha de encuesta estructurada. Los datos fueron procesados con el estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados descriptivos mostraron que el 65,8% de los turistas tenía entre 25 y 34 años, el 82,7% eran solteros y el 80% tenía educación superior. En cuanto a la valoración del retablo ayacuchano, el 93,1% lo calificó como bueno, el 94,2% opinó lo mismo sobre el retablista y el 80% valoró positivamente la actividad artesanal. Sin embargo, respecto a las características del retablo, el 49,6% las consideró regulares y el 48,5% buenas. A nivel inferencial, se halló una correlación significativa y positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo (r = 0.579; p < 0.000), confirmando la hipótesis general, “Existe una relación positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. Asimismo, se confirmó la primera hipótesis específica con una correlación positiva entre el retablista y el turismo (r = 0.494; p < 0.000); la segunda, entre la actividad artesanal y el turismo (r = 0.562; p < 0.000); y la ix tercera, entre las características del retablo y el turismo (r = 0.515; p < 0.000). Estas correlaciones evidencian que fortalecer el trabajo de los artesanos, impulsar la actividad artesanal y mejorar las características del retablo, incide directamente en el fortalecimiento del sector turístico en Huamanga. Se concluye que el retablo ayacuchano no solo posee valor artístico, sino también potencial económico y sociocultural como recurso turístico. Se recomienda mejorar la promoción, accesibilidad a talleres, innovación en diseños y experiencias interactivas para elevar la percepción y el atractivo turístico del retablo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-28T00:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-28T00:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14388/74
url https://hdl.handle.net/20.500.14388/74
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Huanta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAH - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron:UNAH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Huanta
instacron_str UNAH
institution UNAH
reponame_str UNAH - Institucional
collection UNAH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/464bcd7a-2460-41c7-a02e-290b30a317c9/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/f49d754c-f09f-4c96-8857-d5cf059dad5f/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/048afca0-8d9a-485c-b826-0b40c3839e4b/download
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/0ddf7c6a-9ec8-44b7-bfad-94ac4b3dabb9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b615e699896a1b6fc2fa62ba4dcbe6e0
1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0
76fac7160bc89256eece1b1af38e59b2
59000b74403795435da50923ebfdb5ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO UNAH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842353292282167296
spelling González Ríos, Rosa CeciliaGutiérrez Gómez, EdgarBarboza Miranda, Tamira TayttíUniversidad Nacional Autónoma Huanta2025-06-28T00:33:30Z2025-06-28T00:33:30Z2025-06-27https://hdl.handle.net/20.500.14388/74El presente estudio tuvo como propósito analizar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo en la provincia de Huamanga, reconociendo la importancia de esta manifestación artística como parte esencial del patrimonio cultural y motor potencial del desarrollo turístico regional. El objetivo general es “Determinar la relación entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional, con diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 260 turistas que visitaron Huamanga, a quienes se les aplicó una ficha de encuesta estructurada. Los datos fueron procesados con el estadígrafo Rho de Spearman. Los resultados descriptivos mostraron que el 65,8% de los turistas tenía entre 25 y 34 años, el 82,7% eran solteros y el 80% tenía educación superior. En cuanto a la valoración del retablo ayacuchano, el 93,1% lo calificó como bueno, el 94,2% opinó lo mismo sobre el retablista y el 80% valoró positivamente la actividad artesanal. Sin embargo, respecto a las características del retablo, el 49,6% las consideró regulares y el 48,5% buenas. A nivel inferencial, se halló una correlación significativa y positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo (r = 0.579; p < 0.000), confirmando la hipótesis general, “Existe una relación positiva entre el retablo ayacuchano y el sector turismo de la provincia de Huamanga”. Asimismo, se confirmó la primera hipótesis específica con una correlación positiva entre el retablista y el turismo (r = 0.494; p < 0.000); la segunda, entre la actividad artesanal y el turismo (r = 0.562; p < 0.000); y la ix tercera, entre las características del retablo y el turismo (r = 0.515; p < 0.000). Estas correlaciones evidencian que fortalecer el trabajo de los artesanos, impulsar la actividad artesanal y mejorar las características del retablo, incide directamente en el fortalecimiento del sector turístico en Huamanga. Se concluye que el retablo ayacuchano no solo posee valor artístico, sino también potencial económico y sociocultural como recurso turístico. Se recomienda mejorar la promoción, accesibilidad a talleres, innovación en diseños y experiencias interactivas para elevar la percepción y el atractivo turístico del retablo.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Retablo ayacuchanoSector turismoArtesaníaRetablistahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHSUNEDU75352906https://orcid.org/0000-0002-4950-8951https://orcid.org/0000-0001-9485-12844198142728295733https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalPariona Luque, Rosario BlancaCcama Uchuri, FaustinoGonzález Ríos, Rosa CeciliaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaORIGINALEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdfEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdfapplication/pdf2298326https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/464bcd7a-2460-41c7-a02e-290b30a317c9/downloadb615e699896a1b6fc2fa62ba4dcbe6e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/f49d754c-f09f-4c96-8857-d5cf059dad5f/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD52TEXTEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdf.txtEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdf.txtExtracted texttext/plain101497https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/048afca0-8d9a-485c-b826-0b40c3839e4b/download76fac7160bc89256eece1b1af38e59b2MD53THUMBNAILEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdf.jpgEl Retablo Ayacuchano y el Sector Turismo de la Provincia de Huamanga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4110https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/0ddf7c6a-9ec8-44b7-bfad-94ac4b3dabb9/download59000b74403795435da50923ebfdb5efMD5420.500.14388/74oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/742025-08-27 14:46:52.826https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).