Valorización de residuos sólidos no domiciliarios generados en la Institución Educativa ʻNuestra Señora del Perpetuo Socorro’, para una Gestión Sostenible, Distrito de Luricocha-Huanta, 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto, tiene como objetivo general valorizar los residuos sólidos no domiciliarios generados en dicha institución. Entre los objetivos específicos se plantean: (1) evaluar el nivel de percepción social sobre la gestión de los residuos sólidos no domiciliarios, (2) caracterizar dichos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ovalle Coronado, Zhamna Khelye
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/66
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización
Residuos sólidos
Residuos no domiciliarios y Gestión Sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto, tiene como objetivo general valorizar los residuos sólidos no domiciliarios generados en dicha institución. Entre los objetivos específicos se plantean: (1) evaluar el nivel de percepción social sobre la gestión de los residuos sólidos no domiciliarios, (2) caracterizar dichos residuos y (3) determinar su potencial de valorización. Como parte de la metodología, se realizó la caracterización de los residuos y se determinó la densidad, así como la generación per cápita. Cuyos resultados respecto al nivel de percepción social, tomada a estudiantes y docentes en la primera encuesta en la pregunta: ¿Te gustaría que se realicen charlas sobre valorización de residuos sólidos en la I.E?, el 97.5% de los encuestados mencionan que, si están de acuerdo en recibir charlas, mientras que el 2.5% no lo requiere de un total de 121 encuetados. En la pregunta ¿Usted, sabe sobre valorización de Residuos sólidos?, un 49.6% tienen conocimiento, mientras que un 50.4% no conocen de un total de 121 encuestados. En la segunda encuesta en la pregunta: ¿Te gustaría que se realicen charlas sobre valorización de residuos sólidos en la I.E?, el 100% de los encuestados mencionan estar de acuerdo en recibir charlas, de un total de 121 encuetados. En la pregunta ¿Usted, sabe sobre valorización de residuos sólidos?, un 29.8% tienen conocimiento, mientras que un 70.2% no conocen de un total de 121 encuestados. En cuanto a la caracterización de los residuos sólidos, se identificó que un 63.12 % corresponde a residuos orgánicos; 21.47 %, a residuos inorgánicos; 9.00 %, a plásticos; 6.38 %, a bolsas; y 5.78 %, a papel. La generación per cápita promedio fue de 0.048 kg/hab/día, lo que equivale a una generación total de 19.36 kg/día, 0.58 t/mes y 6.97 t/año. Respecto a la valorización de los residuos sólidos no domiciliarios aprovechables, se determinó que el 84.6 % del total generado es valorizable. De este porcentaje, el 63.12 % corresponde a residuos orgánicos y el 21.47 % a residuos inorgánicos, compuestos por: 5.78 % de papel, 1.58 % de cartón, 3.78 % de plástico y 0.36 % de metales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).