Efecto d el Bocashi y Humus e n l a Producción d e Fre sa Fragaria S p e n l a Provincia d e Huanta, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Efecto del bocashi y humus en la producción de fresa (Fragaria sp) en la provincia de Huanta, 2023”, tiene como objetivo determinar el efecto de los abonos orgánicos (Bocashi y Humus) en la producción de la fresa (Fragaria sp) en vivero. La metodología de la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Quispe, Bitinia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Huanta
Repositorio:UNAH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/69
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14388/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fresa
Abonos orgánicos
Rendimiento
Calidad
Humus
Bocashi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Efecto del bocashi y humus en la producción de fresa (Fragaria sp) en la provincia de Huanta, 2023”, tiene como objetivo determinar el efecto de los abonos orgánicos (Bocashi y Humus) en la producción de la fresa (Fragaria sp) en vivero. La metodología de la investigación corresponde al tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo con un diseño experimental completamente al azar (DCA), considerando 10 tratamientos y 3 repeticiones. Se analizaron variables como el número de flores (NF), peso del fruto (PF), diámetro del fruto (DF) y contenido de sólidos solubles (°Brix), se procesaron en la hoja de cálculo de Excel utilizando la prueba de Kruskal Wallis para la verificación de la normalidad, para el análisis de datos se utilizó el Análisis de Varianza (ANOVA) y prueba de Tukey con 95% de confianza. Los resultados obtenidos fueron: El tratamiento T3 (70 % Tierra Agrícola + 30 % Humus) destacó en floración, con 7.33 flores en Sabrina y 7.38 en San Andrea. En peso del fruto, T3 alcanzó 10.44 g en Sabrina y 11.91 g en San Andrea. Respecto al calibre, los tratamientos T1 y T3 lograron un 100 % de frutos en la categoría Extra en Sabrina, mientras que, en San Andrea, T1, T2 y T3 también alcanzaron el 100 %. En contenido de azúcares (°Brix), T3 y T1 fueron los más efectivos en la categoría Alta, con 45 % y 43.5 % en Sabrina, y 58.5 % y 55 % en San Andrea, respectivamente, mientras que T2 destacó en la categoría Excelente con 6 % y 7 %. En contraste, el tratamiento T0 presentó los valores más bajos. En conclusión, la aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de fresa generó diferencias estadísticas significativas (p < 0.05) en el rendimiento y calidad del fruto. El tratamiento T3 (70 % Tierra Agrícola + 30 % Humus) fue el más efectivo, mejorando la floración, peso, calibre y contenido de azúcares en ambas variedades evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).