Creación de cuadros en técnica mixta para que el cusqueño se sensibilice por el respeto a las costumbres y a la naturaleza

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como propuesta la necesidad de mostrar al público las costumbres de la comunidad nativa de Tayakome y Palotoa. Al estar tan lejos del lugar donde nací, sentí la necesidad de evocar en mis recuerdos, ahora en esta nueva etapa de mi vida mis obras son lo que rememor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumachara Portillo, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/17
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes visuales
Selva
Comunidad nativa
Investigación artística
Pintura
Tayacome-Palotoa
Visual arts
Jungle
Native community
Artistic research
Painting
Tayakome - Palotoa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como propuesta la necesidad de mostrar al público las costumbres de la comunidad nativa de Tayakome y Palotoa. Al estar tan lejos del lugar donde nací, sentí la necesidad de evocar en mis recuerdos, ahora en esta nueva etapa de mi vida mis obras son lo que rememoran los lugares y momentos, que plasmados, sirven para dar un vistazo de lo que nuestra “sociedad moderna” no valora, es por estas cosas que mediante mis obras busco que las costumbres, vivencias y la misma naturaleza obtengan el respeto que se les debe otorgar. La metodología de investigación que se ha empleado es el método de la segmentación de los elementos de las obras de arte, desde el punto de vista estético, para su análisis semiológico y la categorización de estos elementos y figuras, para entender el código como la relación que existe entre ellos, para finalmente explicar el contenido y mensaje de la obra a través de un discurso valorativo. La muestra fue realizada en técnica mixta teniendo como resultado final la creación de catorce obras pictóricas que se expusieron 10 días en la ciudad del cusco en la galería Museo Banco de la Nación. Mediante este trabajo pretendo que la gente, pueda conocer los paisajes, mis costumbres y lo más importante, como ellos cuidan a la naturaleza con el objetivo de que la gente de todas partes pueda tener idea de lo que hacen y como viven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).