Creación pictórica sobre el sincretismo religioso de la peregrinación al Sr. De Qoyllurit´i, para expresarla al público en tendencias contemporáneas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la creación de 4 obras pictóricas con la temática del sincretismo religioso de la peregrinación al Sr. de Qoyllurit´i, las mismas que fueron fruto de la recopilación gráfica de los elementos simbólicos que pudimos apreciar en las vestimentas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/35 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/35 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Sincretismo Exposición Pintura Acrílico Thesis Syncretism Art exhibition Painting Acrylic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la creación de 4 obras pictóricas con la temática del sincretismo religioso de la peregrinación al Sr. de Qoyllurit´i, las mismas que fueron fruto de la recopilación gráfica de los elementos simbólicos que pudimos apreciar en las vestimentas de los danzantes, celadores y peregrinos; de igual modo se realizó un estudio bibliográfico de las particularidades de esta peregrinación que se desarrolla a los pies del nevado Qolqepunku. Para la lectura interpretativa de cada obra se utilizó el método iconográfico e iconológico el mismo que consiste en el estudio descriptivo y clasificatorio de los elementos representados en la obra, que se resume en un discurso crítico, asimismo, se profundiza también el conjunto de las obras a través de la descripción e interpretación de distintas categorías, así como la relación entre éstas. con la finalidad lo lograr su entendimiento por parte del público en general. La investigación partió de la teoría que tanto rituales andinos prehispánicos como es el culto a la montaña, la reverencia a la salida del sol y las ofrendas, se fusionan con cultos católicos contemporáneos como la veneración a la figura del Sr. de Qoyllurit´i, la celebración de la misa y los rezos a las cruces. A partir de esta premisa y del interés que genera el sincretismo religioso como una expresión de nuestra identidad. Como conclusión podemos afirmar que la elección de este tema fue positivo por la gran variedad de elementos simbólicos encontrados y sus innumerables posibilidades estéticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).