Espacios mágicos sagrados del barrio de San Blas en el Cusco a través del lenguaje gráfico en la producción de matrices y diseños de grabados
Descripción del Articulo
La propuesta de esta investigación es expresar mediante el Grabado línea vectorial y el Grabado relleno ráster, obras de arte en la producción de matrices y diseños de grabados cuya interpretación temática se hará en los espacios sagrados del Barrio de San Blas como es la Huaca Pachatosa y los eleme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/24 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/24 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grabado línea vectorial Grabado relleno ráster Espacio sagrado Mundo andino Herencia cultural Vector line engraving Raster fill engraving Sacred space Andean world https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | La propuesta de esta investigación es expresar mediante el Grabado línea vectorial y el Grabado relleno ráster, obras de arte en la producción de matrices y diseños de grabados cuya interpretación temática se hará en los espacios sagrados del Barrio de San Blas como es la Huaca Pachatosa y los elementos que lo componen con contenido histórico .Como aporte al conocimiento artístico este se transfiere con la utilización de la técnica del grabado y el uso del láser como medio tecnológico, dando así otras variantes y posibilidades a la técnica como otros soportes gráficos como alternativa. Al poder interpretar y plasmar en obras lo que se busca es como temática se tenga la revaloración y contribución en conocer un poco más de la historia del Cusco y de la religiosidad del mundo Andino. Como técnica del grabado, las próximas investigaciones tomarán este referente y la técnica servirá como medio de experimentación para futuros medios de impresión o de contribución a esta técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).