Creación de cuadros pictóricos en técnica mixta para sensibilizar al público acerca de la violencia infantil
Descripción del Articulo
La motivación principal de esta investigación se debe a la necesidad de reflexionar sobre la agresión física y psicológica en los menores, siendo el objetivo principal, la producción de cuadros pictóricos en técnica mixta como vía de sensibilización al público cusqueño sobre la violencia infantil en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/42 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/42 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación artística Dibujo Maltrato infantil Artistic research Drawing Child abuse https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | La motivación principal de esta investigación se debe a la necesidad de reflexionar sobre la agresión física y psicológica en los menores, siendo el objetivo principal, la producción de cuadros pictóricos en técnica mixta como vía de sensibilización al público cusqueño sobre la violencia infantil en la sociedad. En relación con la problemática expuesta dentro del proceso creativo por expresión, el diseño que desarrolla la investigación a partir de la creación artística fue con un modelo de análisis por categoría en la estética. La investigación desde las artes tiene una finalidad práctica de alcance descriptivo e interpretativo en los procesos creativos artísticos con fuente de datos reales y oníricos. Se empleó el método de la segmentación de los elementos de la obra desde el punto de vista estético para su análisis semiológico, la categorización de estos elementos y figuras para entender el código como la relación que existe entre ello, para finalmente explicar el contenido como también el mensaje a través de un discurso valorativo. La exposición consta de 8 trabajos pictóricos, bajo el título “VERDAD EN OFF” con técnica mixta (óleo, lápices de colores, lápiz negro, plumón, colores pastel, etc.) y el uso de soporte como el papel de embalaje Kraft, lienzo y el MDF (madera reconstituida), expuestas 15 días en la ciudad del Cusco en la galería Mariano Fuentes Lira de la UNADQT. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).